Páginas

viernes, 29 de octubre de 2010

Getafe Negro III - Guía de la Novela Negra - Hector Malverde

Esta presentación express tuvo lugar el día 22 de octubre en la Carpa de actividades de Getafe.

Rubén Hernández, Fernando Martínez Laínez y Juan Madrid hicieron una entretenida y breve presentación de la "Guía de la novela negra" de Hector Malverde.

Rubén Hernández es editor de Errata Naturae, sello que ha publicado el libro. Agradece al público su presencia y a los organizadores la oportunidad de estar en Getafe Negro.
Nos cuenta que Hector Malverde es un seudónimo. El autor quiere separarse de su obra en el ámbito de las humanidades con un discurso distinto. Presentó la idea a la editorial y les entusiasmó. Por una parte no existía una guía de este tipo en español, sólo algún diccionario, por otra porque es más que un libro de consulta, es un híbrido entre una guía y microensayos, personal en el estilo y en su selección de los autores y libros reseñados.

Fernando Martínez Laínez subraya el carácter personal del libro. Es una breve enciclopedia con recomendaciones de títulos y escritores que muestra los entresijos de la novela negra. Cualquier movimiento literario constituye una tribu con sus ramificaciones. El autor ha estructurado el libro en torno a la tribu de libros y autores que llaman su atención. Es enciclopédico y riguroso pero a la vez divertido y canalla.

Cree que es una lástima no poder conocer al autor. Las pistas son escasas: ha pasado dos años en Berlín, sus metáforas proceden del mundo del cine, es sagitario y no le gusta Galdós. Martínez Laínez piensa que para algunos lectores puede ser una rémora o decepción porque él cree que el autor y su obra van unidos y más en el caso del género negro. Se entiende mejor a Hemingway, Dostoyevski y Cervantes si conocemos su obra y viceversa.

El autor dice en su libro que no ha sido exhaustivo y es verdad, se echa de menos algunos autores en la guía. Hoy la novela negra es un género mixto, algunos dicen que la novela ha muerto y hay actualmente una fusión de géneros, un mestizaje. Cree que la guía deja fuera algunos géneros interesantes como el “true crime”, el thriller o la novela de espías. Es una guía personal, el autor tiene mucho criterio, que defiende, pero hay otros. Malverde escribe que su guía es “una apuesta personal en mitad de la jungla”. Al ser subjetiva da pie a que cada lector haga su propia cata, su propia galería, su propia elección de autores y títulos. “El mejor vino es el que más me gusta” y eso vale también para la literatura.

Martínez Laínez alerta del peligro del manierismo en la novela policíaca, de la caída en los tópicos, de la divinización de Chandler y de sus clones literarios que pueden enfangar el género en unos iconos y estereotipos que acaban por anquilosarse. En España se ha copiado mucho porque no había raíces ni magisterio. La novela negra es en definitiva un género vivo y la repetición es la muerte. Las nuevas generaciones agradecen la desmitificación.

Juan Madrid critica la nueva literatura policíaca postmoderna: pasos de noche, cadáveres, no se cuestiona la actuación de los cuerpos de seguridad… se pierde el sentido literario, el ser humano aparece enajenado, fragmentado, sustituible.

lunes, 25 de octubre de 2010

Getafe Negro III - Novelar a los nazis: cuando los criminales dirigen la policía

Esta charla tuvo lugar el miércoles 20 de octubre de 2010 a las 18:00 horas en el Centro Municipal de Cultura de Getafe.

Lorenzo Silva presentó a dos escritores distintos, cada uno con una mirada diferente e interesante, representantes de los extranjeros que no han nacido en un país y escriben sobre él. El país es Alemania, Kerr se aproxima a su historia y Ribas a su actualidad y ambos lo hacen construyendo unas muy buenas novelas policíacas.

Philip Kerr ha sido muy leído en España en los últimos años. Silva ha recomendado sus novelas a sus amigos y sabe que quienes las empiezan leen todas de corrido. A su entender tiene dos grandes hallazgos: su personaje, Bernie Gunther, policía en la Republica de Weimar, detective privado en la época de Hitler, de nuevo policía, SS… Y la mirada que proyecta sobre la historia contemporánea de Europa, de Alemania, de Gran Bretaña... Es un gran escritor, más en la línea de los autores americanos que en la de los británicos.

Rosa Ribas es española, vive desde hace años en Alemania, en sus novelas habla sobre los inmigrantes, las parejas mixtas, sus hijos. Su protagonista es la comisaria Cornelia Weber-Tejedor, un personaje que impactó a Silva desde su primera novela. Se sumergió en su historia, acompañó a un personaje que es todo y a la vez no sabe muy bien lo que es.

En su primera pregunta Silva les pide que nos cuenten qué han pretendido contar y su visión de Alemania.

Rosa Ribas agradece la presentación y la oportunidad de estar en esta charla. Ella quiere presentar la Alemania que conoce desde la perspectiva del extranjero. Aunque lleva 20 años viviendo en ese país, dos en Berlín y el resto en Frankfurt, se sigue sintiendo extranjera. Ha perdido el optimismo de pensar que se integraría, se da cuenta de que siempre habrá una distancia, nunca será de allí del todo. Ese es uno de los temas principales en su novela, la identidad y el origen. Por eso ha elegido un personaje con una graduación alta, una comisaria, binacional, hija de una gallega, que fue a trabajar a Alemania y de un alemán. La primera generación siempre sabe de donde es, sabe que no se asimilará del todo. Le interesaba contar más los conflictos de la segunda. Son temas de actualidad en España y en el país de Angela Merkel, que recientemente ha declarado que el modelo multicultural ha fracasado.

Philip Kerr también agradece la introducción. Nos cuenta que cuando era pequeño leía comics y libros de Alemania. El país ocupaba el lugar principal en su imaginación, sobre todo los años 50 y 60. Luego descubrió "Cabaret", para él representó algo diferente: mujeres sexys y atractivas. Estudió Derecho y se especializó en Filosofía del Derecho Alemán. La sociedad británica, sobre todo los ingleses, han estado siempre muy interesados por Berlín, una ciudad fascinante en el ámbito político y cultural. La última vez que estuvo allí, hace 6 meses, pasó por delante de los cuarteles de la Luftwaffe, que ahora pertenecen al Ministerio de Hacienda. Era medianoche y había luces encendidas, pensó que quizás estaban trabajando en algo relacionado con Grecia.

Lorenzo Silva comparte su fascinación por Berlín. Y quiere comparar las ciudades en las que habitan los personajes: Berlín, capital cultural, en las novelas de Gunther y Frankfurt, capital financiera, en las de Weber-Tejedor. Pregunta a los autores: ¿Qué os dicen estas ciudades?

A Ribas no le gusta Berlín, ha vivido allí dos años y esperaba encontrar una ciudad fascinante llena de cultura. Aterrizó en un barrio con señoras desagradables que paseaban a sus perritos en leggins. Es el problema de pasar de una ciudad idealizada, en blanco y negro, a una ciudad real, de feos colores. Le gusta el Berlín histórico pero no el actual. Frankfurt era lo contrario: modesta, burguesa, con iniciativa ciudadana, con sus grandes rascacielos y su enorme aeropuerto… una ciudad real que no vive de viejas glorias y que la enamoró poco a poco. Un tercio de sus habitantes son extranjeros y un tercio de las parejas son mixtas. Es una ciudad que necesita su tiempo para darse a conocer.

Kerr comenta que hay mucha gente que odia Berlín: el Káiser, Bismark y Hitler la odiaron por sus gentes revolucionarias y de izquierdas… A él le gusta mucho, la sinceridad de su gente, su humor negro…. Cuando va a Berlín no sólo ve lo que es en la actualidad, sino como el niño de “El sexto sentido” ve sus muertos, sus edificios, su historia, la ciudad en blanco y negro de los años 30 y 40.

Lorenzo Silva les pregunta sobre la experiencia del pueblo alemán sobre el nazismo, encarnación del mal absoluto, una época donde la autoridad era criminal.

Philip Kerr cuenta que su personaje policía le permite hablar del crimen en un contexto, le permite mostrar que detrás del pequeño criminal hay uno mayor y establecer comparaciones con la sociedad actual. En una de sus novelas hay un asesino en serie que mata mujeres, la policía está convencida de que es un extranjero o un judío… y es simplemente un hombre que odia a las mujeres.

Rosa Ribas comenta que siempre las primeras sospechas recaen sobre grupos a los que interesa criminalizar, los judíos… eso también pasa en la actualidad. Los adjetivos que se utilizan en los titulares de algunos de los periódicos de mayor tirada van haciendo calar el mensaje poco a poco. Por otra parte ninguna de las sociedades actuales se observa a si misma tanto como la alemana, por su pecado, por su culpa. Aunque algunos se pregunten hasta que punto las generaciones deben arrastrarla. Su trabajo con la memoria es constante, para no olvidar lo que ha pasado, para no trivializarlo. Se ofrecen imágenes brutales para no desensibilizarse. La película “El hundimiento” despertó mucha polémica al permitirse presentar a Hitler como humano.

Silva lanza la gran pregunta: ¿Cómo pudo suceder algo así en Alemania, un país civilizado? ¿cómo pudo llegar la sociedad a ese precipicio? Sabe que las causas son múltiples pero ¿cuál es al entender de cada autor la principal?
Para Kerr había demasiados abogados. Cuando estudiaba la época le sorprendió la cantidad de jueces y abogados que había, la infinidad de leyes. Cree que Europa se enfrenta ahora mismo a una recesión por el mismo motivo: leyes europeas, nacionales, locales… que cuestan una fortuna, mantenidas por muchos políticos, que son a su vez abogados.

Ribas cree que el exceso de leyes puede impedir decisiones basadas en principios éticos y morales y conduce a una infantilización de los ciudadanos. Para ella el fenómeno nazi no puede reducirse a una sola causa, son muchas. Le preocupan especialmente aquellas que se pueden repetir: la recesión económica, la corrupción, el descontento, la humillación de un país, por el tratado de Versalles en el pasado, por sentirse ciudadanos de segunda los ciudadanos de la antigua Republica Democrática Alemana en la actualidad. La propaganda nazi comenzó de una manera sutil, no con los grandes y absurdos discursos de Hitler que conocemos.

Philip Kerr coincide con Rosa y señala que Alemania no se siente orgullosa de ser alemana, no se siente a gusto con sus símbolos, con su bandera… están más orgullosos de ser europeos, de hecho dirigen la Unión Europea y la siguen llenando de leyes.

Lorenzo Silva comenta como en los años 30 los nazis absorbieron todo el mundo universitario y cultural que se puso enteramente a su servicio. Rosa Ribas explica como se presentaron como la única alternativa válida al desorden y al caos.

Lorenzo cambia de tercio: ¿Por qué los autores han elegido el género negro para hablarnos de dos momentos históricos?
Ribas explica que podría haber utilizado lo que se conoce como “social kitch” pero lo que le atrajo del género policial era que le permitía mostrarse más crítica con la sociedad alemana sin hacer una tesis. Al moverse por diferentes capas de la sociedad puede reflejarla mejor, puede mostrar el “roto”.

Kerr dice que hay mucha basura en lo que dice sobre la novela negra. La gente se aproxima a ella porque le atrae, porque le entretiene. El crimen no es lo importante sino encontrar una buena historia con un buen final. El resto de la literatura actual trata temas poco relevantes para la gente.

Silva les pregunta cómo se enfrentan a los prejuicios ¿Cómo se han recibido en Alemania sus novelas? Kerr habla mal de todo el mundo: de los británicos y franceses que se atribuyeron el mérito de ganar una guerra que realmente ganaron las bombas de los americanos y los tártaros del ejército soviético, de los argentinos que dieron refugio a los nazis…

Philip Kerr explica que en Gran Bretaña se les da bien juzgar a países como Alemania pero que en su propia historia hay hechos terribles. Los habitantes de la India sufrieron todo tipo de persecuciones… cada país tiene sus esqueletos en el armanio, España en Sudamérica, Bélgica en el Congo, EEUU con los indios americanos, Australia, Nueva Zelanda… cree que hay que hablar de ello.

Rosa Ribas vuelve a la pregunta planteada. Tenía miedo a las reacciones de la crítica y los lectores frente a una autora extranjera que hablaba de su país. A una parte de ellos les pareció bien, les interesó su historia sobre la inmigración, como llegaron y como viven en su país. Hubo otras opiniones más negativas, que la acusaron de tópica. Lecturas muy diferentes que no quiere que en ningún caso la lleven a al autocensura.

Se abre el turno del público y alguien le pregunta a Kerr ¿dónde se documentó para afirmar que la prohibición de trabajar a las mujeres solucionara el paro alemán?. Kerr no recuerda las fuentes, escribió su primera obra hace 15 años y lo único que puede asegurar es que Hitler no era un entusiasta de las mujeres.

Le preguntan también si salvaría a alguna persona de la época. Kerr explica que existían anti-nazis y alemanes decentes pero que los nazis fueron extremadamente eficaces persiguiendo y aterrorizando a la gente y haciendo que pareciera que todos pensaban lo mismo. Muchos simulaban estar de acuerdo para no tener problemas. Lorenzo Silva explica que “invitaban” a los ciudadanos a tener familias grandes y ello obligaba a las mujeres a permanecer en casa, haciéndose cargo de ellas. Rosa Ribas manifiesta que la presión sobre la sociedad era brutal, los que se resistieron fueron encarcelados y ejecutados, como los estudiantes de la “Rosa Blanca”. Ella conoce la historia de una familia judía de Frankfurt que sobrevivió con la ayuda de sus vecinos y un policía, todos ellos se jugaron la vida para salvarlos.

Otra persona pregunta ¿se puede acabar confundiendo con la realidad lo que narran en sus novelas?.

Rosa Ribas confía en que el lector sepa que lo que lee es ficción. Cree que debe informarse y leer y que el autor puede permitirse no ser totalmente fiel a algunos hechos históricos. Philip Kerr tampoco quiere que se le tome literalmente. El es como un pintor, que recrea los hechos, sus libros no son fotografías sino cuadros impresionistas hechos para el disfrute del lector.

Preguntan a Philip Kerr si en sus próximas novelas hablará sobre el pasado de Gunther, si le vestirá con el uniforme negro de las SS en Ucrania. Kerr responde que el uniforme negro de las SS, diseñado por Hugo Boss, era el de gala. El de campaña era gris, como el que da nombre a su próxima novela “Field Grey”, de reciente aparición en Reino Unido, que se publicará en España en Febrero y transcurrirá en parte en Ucrania.

Preguntan a Rosa Ribas si el personaje de Cornelia Weber-Tejedor surge de su experiencia en Alemania o de otro sitio. Rosa responde que un poco de todo. Aunque Cornelia tiene algo de sus vivencias como extranjera, no es ella, bebe de muchas experiencias e historias. Cuando trabajaba como profesora de español en la universidad tuvo mucho contacto con hijos de españoles o parejas mixtas que no eran tan bilingües como pensaban, no eran ni tan españoles ni tan alemanes como creían. Habló con muchas personas de la segunda generación. Cornelia no es una mujer de una sola pieza, en su primera novela se define como una policía alemana, en la segunda es más española, más irónica. En la tercera, que se publicará el próximo año, seguirá evolucionando.

domingo, 24 de octubre de 2010

Getafe Negro III edición

Getafe Negro III ha terminado. Os dejo el enlace al programa aquí y como otras veces reutilizo esta entrada para contaros mi Getafe Negro.

Comencé el martes 19 asistiendo al Taller de Novela Negra, que impartió Ignacio Ayerbe, profesor de la Escuela de escritores, en la Biblioteca Retiro de Madrid. Un entretenido curso en el que Ignacio nos contó las diferencias entre la novela de detectives que nace a finales del siglo XIX y la novela negra que alcanzaría su máximo esplendor en los años 30 y 40 del pasado siglo con Hammett, Chandler. Nos habló también de los géneros literarios, nos enseñó trucos para crear suspense...

El jueves 21 nos explicó los principios fundamentales para crear personajes principales, secundarios y figurantes y analizó dos tan atractivos como Tom Ripley y Lisbeth Salander. Algunos compañeros leyeron sus relatos, incluidos algunos presentados a esta edición y la anterior del Concurso de microrrelatos ''Getafe negro''.

El miércoles 20 me escapé a Getafe.


Llegué a tiempo de asistir a la presentación express de la Guía de la Novela Negra del hombre más buscado del momento, la persona que se esconde bajo el seudónimo de Hector Malverde que tiene a todos los gurús y aficionados del mundillo haciendo cábalas tratando de descubrir su identidad, como si de una novela de suspense se tratara. Aquí tenéis el resumen.

Luego nos dirigimos al Centro Municipal de Cultura (CMC), para asistir a la mesa redonda: Novelar a los nazis: cuando los criminales dirigen la policía, donde Rosa Ribas y Philip Kerr tuvieron un excepcional mano a mano entrevistados por Lorenzo Silva. Os lo cuento aquí con todo detalle.

Al finalizar Rosa Ribas me dedicó su nueva novela La detective miope y estuvimos charlando un ratillo.

El viernes 22 Lammermoor y yo cogimos el tren rumbo a Getafe, para asistir a: Vine a Madrid para matar a un hombre al que no conocía... una interesante y amena conversación entre Antonio Lozano y Antonio Muñoz Molina sobre las novelas negras del autor y muchas más cosas, os lo contamos con detalle: yo aquí y Lammermoor aquí y aquí.

Al terminar estuvimos hablando con Lorenzo Silva de su última novela y le pedimos que el próximo año publiquen el programa con un poquito más de antelación para que residentes y foráneos nos podamos planificar con mayor tranquilidad. Nos dijo que lo harían y que comprendieramos que era difícil anticipar el programa y mantener a la vez el interés de los medios durante tanto tiempo.

Hoy, domingo 24, hemos vuelto a tomar el tren para asistir a la presentación express de la novela de Eduard Pascual: En el umbral de la muerte. Antes de empezar hemos charlado un poquito con Alejandro M. Gallo sobre la saturación del panorama editorial con algunas propuestas sin la calidad requerida. Luego él y el autor se han subido al escenario donde han hablado durante media hora sobre la última novela de Eduard Pascual. También os lo contaré.

Al terminar hemos saludado a Eduard que me ha dedicado su novela.

Sólo me queda agradecer a los organizadores y patrocinadores este festival que nos permite acercanos a los autores, a sus obras y conocer un poquito más el género negro.

jueves, 21 de octubre de 2010

Pepe Carvalho y Toni Romano. Siempre cómplices, siempre sospechosos

Esta charla tuvo lugar el lunes 18 de octubre de 2010 a las 19:00 horas, dentro del ciclo “Encuentros en negro 2010 en la Besteiro” de la Escuela Julián Besteiro de Madrid.

Comenzó el acto con la intervención de Teresa Muñoz, Secretaria Confederal de Formación de UGT, que recordó que un día como hoy, hace 7 años, nos dejó Manuel Vázquez Montalbán. Presenta a Paco Camarasa, director de la librería Negra y Criminal de Barcelona, comisario de Barcelona Negra, ponente habitual y mucho más y a Juan Madrid, periodista, guionista, cineasta y autor prolífico, que está reeditando su obra Brigada Central, una de las primeras series policíacas españolas que se emitió en 1989. Ambos conocieron bien a Vázquez Montalbán y les agradece que compartan con nosotros sus conocimientos y experiencias.

Paco Camarasa comienza preguntándose si el volumen I de Brigada Central: Flores, el gitano, se podría editar en la Francia de Sarkozy.

En la transición dos autores nos regalaron dos personajes que seguimos necesitando en la actualidad. Pepe Carvalho nació en “Yo maté a Kennedy” en el 72 y Toni Romano en “Un beso de amigo” en 1980. (Juan Madrid también nos ha regalado cuatro novelas de piratas fascinantes para compartir con hijos y sobrinos o leer a escondidas).

Actualmente, se vuelve a revindicar el género negro como una forma de ver la realidad. Mendoza, que ya tocó el género con “La verdad sobre el Caso Savolta”, ha ganado el Premio Planeta con una novela negra: “Riña de gatos. Madrid, 1936”.

Y Paco se pregunta que hubiera dicho Manolo sobre el momento actual, sobre la Europa de Menkell y Sarkozy y sobre un entrenador del Real Madrid que permite que sus defensas centrales se llamen Pepe y Carvalho. Son muchos 7 años sin Vázquez Montalbán, sus amigos siempre le recuerdan y este año le homenajearon en la Semana Negra de Gijón.

En 1980, cuando Paco tenía 30 años (hagan cuentas), le regalaron “Un beso de amigo” y esta novela se convirtió en parte de su memoria sentimental. Ha seguido a Toni Romano hasta su última novela “Bares nocturnos” que es de la serie pero sin su protagonista.

Juan Madrid agradece el bueno gusto de quien hizo el regalo. Aclara que ya no se identifica como periodista, ya que sólo le dejan escribir en “El eco de Buitrago”. Su último trabajo se desarrolló en La Razón, hasta que se enteró Ansón…

Madrid se pregunta por la función de la literatura, del intelectual, del escritor… de su capacidad de influir en la opinión pública.

Se resiste al discurso común que insiste en que el capitalismo conlleva democracia y libertad. El poder necesita intermediarios que hablen en su nombre, tiene sus hechiceros que generan un discurso único, antes eran brujos, juglares, magos… hoy son intelectuales orgánicos, al servicio de las ideas de un partido (aunque a algunos les cueste encontrar intelectuales que representen su ideología). Y cree en la literatura útil, no utilitaria, crítica frente al discurso único del poder. Para él la literatura es política.

Este es su primer homenaje oficial a Vázquez Montalbán y quiere recordarle por su obra. Los libros son el alma de un escritor, lo que queda de él, su praxis.

Camarasa recuerda la introducción que hizo Andreu Martín a la versión de “Jungla” de la Colección Cosecha Roja del Ediciones B de Héctor Chimirri. Hacía referencia a las grandes manos de Juan Madrid, de boxeador, que nos obliga a mirar la realidad desde otro punto de vista.

Paco nos cuenta que Juan Madrid trabajaba en Cambio 16, haciendo un periodismo de estilo europeo. Dio el salto a la literatura con Toni Romano, cuyas tres primeras novelas se publicaron casi seguidas.

Juan Madrid sabía qué quería escribir pero no cómo. En esa época imperaba el “nouveau roman” francés, pero no era su estilo. Tenía prejuicios frente a la novela policíaca, Christie o Conan Doyle y conocía al Plinio de García Pavón y a un personaje policía de Tomás Salvador. La trilogía de “La lucha por la vida” de Baroja y “Cosecha roja” de Hammett le dieron el modelo. Su experiencia como periodista, con acceso a dossieres de los servicios de contrainteligencia, que trabajaban para determinados individuos más que para el estado, que temían el surgimiento de un nuevo frente popular, le proporciona el material. Un compañero de cárcel, Braulio, ex-boxeador, le inspiró el personaje. Madrid no podía utilizar un policía o un detective para narrar la transición.

En 1982 el PSOE gana las elecciones, 5 años después presenta su propuesta para la serie Brigada Central, tras algún parón que otro y superando el difícil reto de no poder utilizar los símbolos: coches, uniformes… de la Policía Española, Pedro Marsó consigue ponerla en marcha. Un policía supervisa los rodajes, en teoría corrigiendo detalles técnicos, el la práctica “velando” por la corrección. En 2003 dirige Tánger y otra vez le impiden utilizar símbolos de las fuerzas del orden. Ramón Colom intenta llevar a Toni Romano al cine pero se lo impiden por la visión comunista del autor.

Comienza el turno de preguntas del público, alguien pregunta por qué se homenajea en este día a Vázquez Montalbán y si creen que en este momento hay similitudes con la transición. Paco dice que nos gusta recordar a los que son de los nuestros, siguen reuniéndose todos los años, desde el mundo político y el de la novela negra para brindar en el aniversario de su muerte por la caída del régimen, como hacía él.
Juan cree que estamos yendo hacia atrás, que habrá otra transición ya que el capitalismo no funciona.

Otra persona pregunta que haría Manolo en el momento actual y Paco cree que seguiría siendo crítico y narrador. La última vez que le estuvo con él, en la presentación de “Harraga”, un libro de Antonio Lozano sobre la gente que llega en pateras, cedió el protagonismo al marroquí protagonista de “En construcción”. Recuerda también sus últimos libros publicados: “Geometría y compasión” y “La aznaridad”.

Se mencionan otros temas como la apatía de la sociedad española actual, refugiada en su mundo privado, que Juan Madrid ejemplifica en películas como Titanic donde es más importante la historia de amor que el que se cerraran las puertas de la gente que viajaba en tercera clase. La izquierda calla, los jóvenes se hacen autistas, no se nombra a las cosas, existe una no-palabra, una enajenación.

Teresa Muñoz da por finalizada la charla agradeciendo a los ponentes y al público su participación.

Paco Gómez Escribano también lo cuenta aquí.

jueves, 7 de octubre de 2010

Elvis Cole y Joe Pike - Robert Crais

Elvis Cole es detective privado en Los Ángeles.

Nació en 1952. No conoció a su padre. Cuando tenía 6 años su madre le cambió su nombre original, Philip James, por Elvis, tras ver una actuación del Rey del rock. Pasó un tiempo en el ejército, luchó en Vietnam con las Tropas de Asalto, trabajó como guardia de seguridad y tras realizar 3.000 horas de prácticas con el detective George Feider fundó la "Agencia de detectives Elvis Cole". Conocemos al protagonista en 1987 en "El mono bajo la lluvia" con 35 años.

Mide 1,85 m, pesa 83 kg, viste Levi's blancos y camisas hawaianas o camisetas. Conduce un Corvette descapotable amarillo de 1966.

Es un "habitante profesional" de Los Ángeles y vive en una casa rústica de madera en una bocacalle de Woodrow Wilson Drive, donde sólo le espera su gato, aficionado a beber cerveza. Adornan su nevera 100 imanes de superhéroes y su despacho un reloj de pared de Pinocho y dos figuras de Pepito Grillo.

Practica yoga, taichi, taekwondo y wing chun (una rama del kung fu chino). Es un magnífico luchador y no tiene escrúpulos morales si tiene que disparar su arma, una Dan Wesson.

Es divertido, irónico, cariñoso. Miente, toma el pelo y utiliza el humor para relacionarse.

Durante algun tiempo sale con Lucy Chenier, periodista oriunda de Luisiana.

Joseph "Joe" Pike es el socio de Elvis.

Ingresó en el Cuerpo de Marines con 17 años, luchó en Vietnam donde ganó varias condecoraciones. Trabajó como patrullero en la policía durante 3 años. Es propietario de una armería en Culver City y a veces trabaja como soldado profesional en otros países. Su despacho en la agencia está vacío, es un hombre de acción, que mata si debe hacerlo.

Mide 1,82 m y pesa 90 kg. Pelo castaño oscuro, muy corto. Ojos azules que esconde tras unas gafas de sol de piloto, hasta de noche. Lleva tatuadas dos flechas rojas en los deltoides. Viste Levi's gastados, zapatillas Nike, Rolex. Conduce un Jeep Cherokee rojo.

Taciturno, silencioso, serio, nunca se ríe ni sonríe, nunca miente, es la antítesis de Cole.

Los protagonistas se conocieron en Los Ángeles en 1973 y pese a sus diferencias se tienen un profundo afecto, son inseparables.

Otros personajes habituales en la serie son el policía Lou Poitras y el forense John Chen.

En "El mono bajo la lluvia" ayudan a una madre a recuperar a su hijo y su dignidad mientras recorren las afueras de Los Ángeles enfrentándose a gente sin alma que mata por orgullo.

En "Los Ángeles Requiem" se enfrentan a un asesino en serie que ha matado a una antigua novia de Pike. Elvis, que tiene pareja desde hace dos años, tomará decisiones irán tornando su vida más oscura.

En "El último detective" el hijo de Lucy es secuestrado mientras pasa unos días en casa de Cole. Los protagonistas emprenderán una carrera contra el tiempo enfrentándose a un enemigo que les conoce mejor que ellos a él. Carol Starkey, protagonista de "El ángel demoledor", colabora con ellos.

Comentario personal

Me han gustado los libros de Elvis Cole y Joe Pike. Son amenos, se leen del tirón. "El mono bajo la lluvia" más fresco y "Los Ángeles Requiem" más redondo. Sus protagonistas son dos hombres de acción, diferentes y complementarios, ambos interesantes. Las tramas están bien trabajadas y los libros mantienen el suspense y el ritmo hasta el final.

Elvis desayuna huevos con tabasco, come bocadillos de pastrami con pan de centeno y mostaza picante china, tacos de carne con chile, bagel de canela y pasas con salmón ahumado o calamar picante a la menta en un vietnamita. A veces cocina: gambas al estilo sureño con apio, cebolla y chile. Bebe cerveza Falstaff o whisky escocés Glenlivet o Chivas, si no hay más remedio.

Joe Pike cocina codillo de cerdo con frijoles rojos y pan de maíz.

Libros de Elvis Cole
  1. El mono bajo la lluvia (The Monkey's Raincoat, 1987)
  2. El manuscrito Samurái (Stalking the Angel, 1989)
  3. Lullaby Town, 1992
  4. Free Fall, 1993
  5. Voodoo River, 1995
  6. Sunset Express, 1996
  7. El último golpe (Indigo Slam, 1997)
  8. Los Ángeles Requiem (L. A. Requiem, 1999)
  9. El último detective (The Last Detective, 2003)
  10. El desconocido (The Forgotten Man, 2005)
  11. Chasing Darkness, 2008

Libros de Elvis Cole y Joe Pike
  1. El vigía (The Watchman, 2007)
  2. The First Rule, 2010
  3. El centinela (The Sentry, 2011)
  4. Secuestrados (Taken, 2012)
  5. The Promise, 2015
  6.  The Wanted, 2017

El autor

Robert Crais nació en Baton Rouge, Luisiana, EEUU en 1953. Creció en una familia de trabajadores en refinerías de petróleo y oficiales de policía. A los 15 años compró un libro de segunda mano: "La hermana pequeña" de Chandler que inspiraría su amor a la escritura, a Los Ángeles y la literatura policíaca. Estudió ingeniería mecánica y tras varios años trabajando como director de cine aficionado y escribiendo relatos cortos viajó a Hollywood en el 76 donde escribió guiones para series como Canción triste de Hill Street, Cagney y Lacey, Corrupción en Miami y La ley de Los Ángeles, así como varios capítulos piloto, películas para televisión y miniseries como Cross of Fire.

A mediados de los 80 creó las novelas de Elvis Cole para poder escribir de temas que estaban vetados en la televisión.

Actualmente vive en Santa Mónica con su mujer, 3 gatos y miles de libros. Cuando no está escribiendo, pilota aviones, cocina y viaja como mochilero.

Robert Crais y Michael Connelly son amigos. Elvis Cole aparece innombrado en la novela de Michael Connelly "Luz perdida". Harry Bosch aparece en "El último detective" de Crais, también sin nombre.

Web del autor: www.robertcrais.com (en inglés)

Otros libros
  • El ángel demoledor (Demolition Angel, 2000)
  • El secuestro (Hostage, 2001)
  • Dos minutos (The Two Minute Rule, 2006)
  • Suspect, 2013

viernes, 1 de octubre de 2010

Gay Flower - Pgarcía

Gaylor Rose "Gay R." Flower es investigador privado en Los Ángeles en los años 40.

Se define a si mismo como un hombre duro, limpio, elegante y puntual. Viste de punta en blanco: traje ligero color crema tostada, camisa blanca, corbata con dibujos de hierbabuena, zapatos a dos tonos... A causa de su belleza arrebatadora es perseguido por mujeres que sólo buscan seducirle, pero él casi siempre se resiste: no es gay sólo de nombre.

Es prolijo, astuto, observador y perspicaz. En sus investigaciones utiliza el método Flower que consiste en acusar a diestro y siniestro a todos los sospechosos a ver si cuela o en elaborar teorías a voleo, a ver si acierta. A veces se enfrenta a los criminales con la fuerza de sus puños y otras se transforma en la guapísima periodista Chou Chou LaVerne para seducirlos.

Cree que la sociedad es corrupta: un zapatero sin compasión le ha vendido unos presuntos zapatos italianos que crujen.

Vive y tiene su oficina en el edificio Sausalito Arms en la avenida Yucca en Laurel Canyon (Los Ángeles). Conduce un Chevrolet. Le gusta bordar para tranquilizarse y su bebida favorita es el peppermint.

En "Encontrar un culpable" (juego de palabras con Encontrar una víctima de Ross MacDonald) Flower debe proteger a la hija de un senador y cae en las garras de una astuta camarera.

En "Adiós, muñeco" (Adiós, muñeca, Raymond Chandler) Gay investiga unas intrigantes muertes por agotamiento sexual.

"El nombre es Flower" (My name is Archer, Ross Macdonald) tiene lugar en 1942. Un fabricante de preservativos es encontrado asesinado con la boca llena de profilácticos ¿es quizás la venganza de alguno de los "amigos" a los que regaló condones porosos? Han dejado a sus amantes embarazadas y oscilan entre la alegría y el odio. A medida que Gay interroga sospechosos estos crecen en progresión geométrica. Flower también investiga, por orden de la revista "Black Mask", si uno de sus escritores, W.R. Burnett, se dedica en sus ratos libres a escribir novelas descuidando los relatos que escribe para ellos. También tendrá que recuperar un testículo de cargo y averiguar que está matando a los gays de Hollywood.

"Flower en El Calzoncillo Eterno" se desarrolla aproximadamente en 1944. El título es una traducción fonético-festiva de "The big sleep-El sueño eterno" de Chandler, que se convierte en "The big slip". A nuestro héroe le encargan recuperar los calzoncillos de Bogart.
Personajes secundarios:
  • Flossie Vaugh, su vecina, prostituta que trabaja a sus clientes al ritmo de Glenn Miller.
  • Azalea Moriarty, seductora camarera de 17 años, descendiente del archienemigo de Holmes.
  • Elizabeth Josephine "Betty Jo" Trevillyan, sargento albina de policía de Los Ángeles, a sus 20 y pocos años ha recorrido todas las escalas del cuerpo. Ruda e inhumana, la apodan la Mantis Religiosa por que se tira a los agentes antes de enviarles a misiones imposibles.
  • Marion Fulwider, agente detective negra, ayudante de Trevillyan. Pelo corto, aros dorados en las orejas, piernas largas y musculosas, es adicta al culturismo, aprovecha los tiempos muertos para ejercitar sus músculos y su único tema de conversación es la gimnasia.
Flower se cruza con otros detectives de la época: Charlie Chan (Adiós, muñeco); Marlowe (El calzoncillo eterno), Perry Mason... y descubre el porqué del misterioso final y desaparición de la mayoría de ellos. Por sus novelas también desfilan todas las estrellas de la época dorada de Hollywood: Bogart, Bacall, Errol Flynn, Cole Porter...

Las novelas y relatos de Gay Flower son una parodia de las historias de detectives americanas de los años 40 y se publicaron por primera vez como relatos cortos en revistas para adultos en la transición. A principios de los 80 el autor escribió varias novelas. La serie finaliza con varias novelas cortas.

Comentario personal

Los dos relatos y las dos novelas que he leído me han parecido divertidos y originales. Tiene pasajes absolutamente geniales y algunos que han envejecido un poco peor. Lo mejor: los diálogos absurdos, los razonamientos imposibles y el uso y abuso de los clichés e imágenes del género negro: el anciano militar retirado que cuida el jardín mientras sus hijas llevan una vida disoluta, el cirujano enrollado con la enfermera, las pérfidas seductoras...

Para desayunar: ensalada de lechuga y un huevo pasado por agua (hay que cuidar la línea). Para comer: emparedados, sándwich vegetal o filete con guarnición… Flower no está, como otros detectives (Chan, Nero Wolf), obsesionado por la gastronomía sino por la calidad de los salones de belleza.

Libros de Gay Flower

Relatos
  • Orgía sexual en el invernadero de orquídeas y perejil, 1976
  • Manchas de sangre y moco en un cortaúñas chino, 1976
  • Mafia y travestismo con secuestro de testículo de cargo, 1977
  • El ladrón de orgasmos, 1979
  • La leyenda de Fulwider y Trevillyan, 1981

Novelas
  1. Gay Flower, detective muy privado, 1978
  2. El nombre es Flower, 1982
  3. Flower, al aparato, 1982
  4. Demasiados muertos para Flower, 1983
  5. Flower en El calzoncillo eterno, 1983
  6. ¿Pero hubo alguna vez 800.000 puestos de trabajo?, 1984
  7. Flower en El Tataranieto del Coyote, 1985
  8. El Método Flower, 1991 - dos relatos: “Encontrar un culpable” y “Adiós, muñeco” que aparecieron en revistas en el 75 y el autor retoca para esta edición
Novelas cortas
  1. Flower siempre llama dos veces, 1995 – novela corta - Juego de palabras con "El cartero siempre llama dos veces" de James M. Cain
  2. Flower, blanco y negro, 1996
  3. La leyenda de Fulwider y Trevillyan, 1996
  4. Mi nombre es Flower, 1997
  5. La venganza de Flower, 1997
  6. Flower, te necesito, 1998
  7. La cliente de Flower, 1999
  8. Fulwider, Trevillyan & Moriarty, Ltd., 1999
  9. Flower, punto final, 2002
  • Flower total, 2010. Novelas cortas más 3 relatos inéditos: "Flower cambia el paso", "La secretaria de Flower" y "Los archivos de Flower".
El autor

José García Martínez-Calín nació en Valencia en 1932. Estudió Ingeniería Industrial química y ejerció esta profesión durante ocho años.

En 1953 comenzó su carrera como columnista de humor en el diario valenciano “Las Provincias”. Dos años después trabajó en el semanario “Don José”, dirigido por Mingote. En 1959 pasa a La Codorniz donde colaboraría hasta 1973. En esa época escribió novelas de ciencia-ficción, obras de teatro y guiones de cine.

En 1974 crea el semanario El Cocodrilo Leopoldo que cierra en 1975, el autor comienza a escribir en Interviú. En 1990 crea La Golondriz, que en la actualidad mantiene una presencia testimonial en versión digital.

Ha trabajado en numerosos diarios y semanarios. También en radio, realizando guiones de divulgación científica para Radio 3 y colaboró durante un cuarto de siglo en TVE en una veintena de programas.

Ingresó en la Academia Española de Humor en 1957, la refundaría en 1989 siendo elegido presidente a perpetuidad

Su seudónimo Pgarcía es un homenaje al Psmith, de P.G. Wodehouse.

Otros libros

  • El Libro de los Muertazos, 1965
  • El politicón, 1972.
  • Los chistes de Franco, 1977.
  • Los chistes de Tejero, 1981
  • Los chistes del divorcio, 1981
  • Memorias de Franco, 1984
  • Manual del humorismo, 1995
  • Memorias de la Finca Roja, 1996
  • Diez años de la Academia de Humor, 1999
  • Bodas de oro, 2003
  • Catecismo de la Doctrina Humorística, 2004
  • Hombre bestia, bestia hombre, 2006
Como P. G. M. Calín escribió numerosos relatos de ciencia-ficción y algunos libros:

  • Los hombres de la quinta dimensión, 1962
  • Los mentales, 1965
Teatro

  • Contigo, pan y cianuro, 1959
  • La escalera, 1960
  • La cama, 1961
Guiones cine
  • El padrino y sus ahijadas, 1973
  • Bienvenido Mr. Krif, 1974
  • La casa, 1974
  • Yo fui el rey, 1974