Alejandro Gallo toma la palabra para presentar En el umbral de la muerte, la segunda novela de Eduard Pascual que acaba de llegar a las librerías.


Según Gallo el autor huye de grandes escenarios y eso le honra, otros autores escriben sobre un Madrid que parece Chicago, pero la mayoría de las historias negras de este país han sucedido en el mundo rural. Eduard sitúa a un cuerpo de policía relativamente nuevo, los Mossos d’Esquadra, en un pequeño pueblo. El ritmo de la novela es trepidante y tiene que ser así, en una investigación cualquier minuto es fundamental.
Eduard explica porque no ha escogido una gran urbe: Figueres es una ciudad negra por naturaleza. Nunca ha estado en otro sitio donde se den todos los delitos del código penal. En Olot un individuo ha asesinado a varios ancianos, existen asesinos en serie pero son distintos a los de las novelas americanas. Su novela surge de una experiencia personal sobre un caso de un asesino de mujeres que no supieron ver como un asesino en serie. Fue detenido por la policía belga que descubrió una serie de objetos que lo relacionaban con Figueres y La Jonquera. Habían estado trabajando en ese caso mucho tiempo pero por el volumen de delitos tuvieron que dejar de lado una investigación que no estaba dando sus frutos. En cualquier caso su novela no es “real”, un asesino real necesitaría más tiempo...
Alejandro Gallo le pregunta si va a dar continuidad al personaje del Sargento Flores.

Gallo comenta que en las cárceles se lee mucha novela policíaca. Recuerda que en una proyección en la prisión un policía pegó un tiro a un delincuente y todos los presos aplaudieron. Es la clase de novela que gusta, sobre todo cuando el protagonista es un tipo oscuro que les cae bien.
Pascual presentó su primer libro en una prisión y fue muy bien acogido, muchos presos habían leído su novela. Sin embargo nunca le han invitado a presentarla en la escuela de policías. Gallo comenta que los policías no suelen leer novela policíaca. Eduard está de acuerdo y cree que a los presos les gusta su novela porque encuentran delincuentes reales y reconocen actitudes reales en sus policías. En un club de lectura que realizó con policías algunos se sentían heridos porque mostraba algunos de sus problemas internos a gente de la calle, él cree que es bueno.
Alejandro le pregunta que piensa de las malas novelas policíacas. Eduard dice que cuando encuentra fallos gordos cierra el libro porque le duele, le ocurre lo mismo con las series. Recuerda una novela de 2004 en que aparece un subcomisario, cargo que no existe desde 1986. Otros hablan de la policía científica como si fuera un cuerpo independiente... Se copian esquemas de otros países, algunos autores no se molestan en documentarse, ni siquiera e consultar al departamento de prensa de la policía. Por el contrario otros escritores se dirigen a él para consultarle y a él le gusta responderles largo y tendido.
Gallo pregunta a Pascual por sus próximos proyectos y este nos cuenta que lleva siete meses trabajando en una novela que tiene la guerra civil como telón de fondo pero se desarrolla en la actualidad. Se investiga más en la memoria que en los hechos actuales, hace salir situaciones históricas a la luz.
3 comentarios:
Buena, reseña, Alicia, como siempre. Yo también hice la mía de la novela que, después de leerla, he de decir que esd magnífica. Un beso.
Pues sí, nos citó -con gran sorpresa a la par que agrado por mi parte- al comenzar la presentación. La charla previa estuvo muy bien y la presentación también.
Por lo que vi del libro -leí algunas páginas del principio- tiene muy buena pinta y Eduard parece muy majo. Tenía que haberme acercado a hablar con él. (Alice, ¿ves como soy tímida?)
Supongo que si yo -historiadora- pido rigor en la ambientación de las novelas históricas, es lógico que los policias lo pidan en las novelas negras o policiacas.
Paco, todavía no me he puesto con la novela, la verdad es que promete bastante. Acabo de empezar una de Gallo que tenía hace más tiempo.
Lammermoor, sí, fue muy agradable charlar con Alejandro Gallo, me estoy dando cuenta de que en la entrada no he dicho que además de escritor también es policía, jefe de la Policía Local de Gijón, si no me equivoco. Confirmo que Eduard es muy majo, he ído coincidiendo con el por casualidad en todos los encuentros negros a los que he asistido. Yo tampoco estuve muy dicharachera cuando me acerqué a que me firmara su libro... la timidez viene y va.
Publicar un comentario