Mostrando entradas con la etiqueta Personaje: Anne Capestan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personaje: Anne Capestan. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2016

Anne Capestan - Sophie Hénaff

Anne Capestan es comisaria de la policía judicial de París.

Tiene 37 años. Pelo castaño oscuro. Suele vestir vaqueros, jersey fino, bailarina y trinchera.

Está separada, vive con su gato en un piso amplio y cómodo.

Escucha a Brassens, lee a Tom Wolfe, a Marie-Ange Guillaume y novelas policíacas.

Fue medalla de plata de tiro en las olimpiadas de Sidney, ahora no puede ni llevar pistola.

Fue la estrella de su generación, ascendió rápido durante sus 15 años de carrera, trabajó en la Brigada contra el Crimen Organizado y en la de Menores. Pero disparó un tiro de más y tras seis meses de suspensión, al reintegrarse al trabajo, la ponen al mando de una brigada especial donde han reunido a todos los funcionarios poco ortodoxos: borrachos, tarados, depres, vagos… para luego dejarlos abandonados en un rincón.

Tiene autoridad natural, gran fuerza de voluntad, es valiente, no es competitiva. Sabe motivar a su equipo, es amable sin ser blanda, firme sin ser dura. No cree en el instinto, salvo como una alerta de la memoria de que hemos pasado algo sin analizar.

Su brigada trabaja en el 3, rue des Innocents de París, deben apañarse con los restos de mobiliarios de otras comisarías y un parque móvil compuesto de un Twingo sin parachoques, un Clio oxidado y un 306 desvencijado. Y enfrentarse a todos los casos sin resolver de la región: atracos, timos…

Los miembros de su equipo son:
  • Teniente José Torrez, gafe, todos sus compañeros han resultado heridos o muertos, está tan acostumbrado a trabajar solo que hace a la vez de poli bueno y poli malo. Mide 1,70 es puro músculo. Pelo oscuro.
  • Comandante Louis-Baptiste Lebreton, durante 10 años fue negociador del RAID, una brigada de élite, también trabajó en asuntos internos, donde destacó por su intransigencia. Es un adonis de rasgos patricios, ojos claros y complexión atlética. De Dijon.
  • Capitana Eva Rosière, escritora de novelas policíacas de éxito. Millonaria. Pelo como llamas anaranjadas, labios rojo brillante. Del Loira.
  • Capitán Merlot, alcohólico, 30 años en antivicio. Charlatán incorregible con un gran don de gentes.
  • Otros: Orsini, un diletante chivato que filtra noticias a la prensa; Evrard, una adicta al juego que trabajaba en la brigada contra el juego; Dax, exboxeador, exespecialista en cibercrimen; Lewitz, fanático de los coches o más bien de destrozarlos...

En "La brigada de Anne Capestan" el grupo de reúne y buscan desesperadamente algún caso que poder resolver entre los montones de cajas de expedientes que les han transferido. Se centran en el estrangulamiento de una anciana en 2005 y en el asesinato de un hombre a punto de prescribir de 1993.

Comentario personal

Novela entretenida y amena. Muy divertida. Bien escrita, con las descripciones justas y diálogos bien hilvanados. Investigaciones bien llevadas, con dosis de intriga bien administradas. Una protagonista atractiva y un equipo de secundarios maravillosos. La autora teje de un modo excepcional sus interacciones y muestra como Capestan es capaz de sacar lo mejor de cada uno de ellos.

Creo que es un error de la editorial española no insinuar en el título o en la portada el carácter humorístico del libro. No he sabido que era un libro divertido  hasta que han comenzado vuestras recomendaciones. El título original es Poulets grillés, literalmente "pollos a la parrilla", en argot "polis pillados" y como veis la portada francesa es muy diferente a la española.

Para comer empanada de patata con sidra, hamburguesas con patatas fritas, pizzas con helado de macadamia, espaguetis con cebolla, aceitunas y queso.



Libros de Anne Capestan
  1. La brigada de Anne Capestan (Poulets grillés, 2015)
  2. Aviso de muerte (Rester groupés, 2016) 
  3. Art et décès, 2019






La autora

Sophie Hénaff nació en 1972. Fue humorista en el café-teatro L'Accessoire, en Lyon. Más tarde abrió con una amiga Le Coincoinche, un bar para juegos de mesa. También ha sido traductora.

Actualmente trabaja en la revista Cosmopolitan en Francia, donde escribe una columna de humor llamada Cosmoliste