Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Qiu Xiaolong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Qiu Xiaolong. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2009

Chen Cao - Qiu Xiaolong

Chen Cao es inspector jefe de la policía en la ciudad de Shangai. Pese a su juventud, desempeña un cargo de cierta importancia y disfruta del privilegio poco habitual de tener un pequeño apartamento. Aunque no es un hombre del partido, tiene buenos contactos que le protegen e impulsan su carrera. Es consciente de su ventajosa situación frente a personas de origen similar al suyo y permanece del lado del régimen, no sin experimentar conflictos personales.

Su padre murió durante la Revolución Cultural, su madre aun vive. Estudió literatura inglesa en la universidad, se doctoró en literatura occidental en la facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Beijing. Trabajó unos meses en el Ministerio de Exteriores. Es un hombre sensible, que cita a menudo textos clásicos y modernos de la literatura china. El mismo es poeta y traduce relatos policíacos.

Tiene un ayudante de 40 años, el detective Yu Guangming, cuyo padre, el Viejo Cazador es un antiguo policía y colabora en la resolución de algunos casos. Su mujer Peiqin, que lleva la contabilidad de dos restaurantes, también intenta ayudarles.

Su novia en las dos primeras novelas, es Ling, hija de uno de los cuadros del partido comunista, vive en Beijing y su relación es poco más que epistolar. En "Cuando el rojo es negro" conoce a Nube Blanca, una chica k (de karaoke).

Uno de sus mejores amigos es el chino extranjero (o de Ultramar) Lu, dueño del restaurante "Las afueras de Moscú" (o "El barrio de Moscú" según la última traducción).

Tiene buenos contactos con el mundo empresarial gracias a Gu, un hombre de negocios que le protege y facilita su trabajo.

En su primera novela, que se desarrolla en 1990, investiga la muerte de una joven trabajadora modelo del Partido Comunista.

En "Visado para Shangai" se une a una investigadora norteamericana para resolver el asesinato de una mujer que había solicitado un visado para unirse con su marido, testigo protegido, en EEUU.

En "Cuando el rojo es negro" una escritora es asesinada, se trata de un crimen con implicaciones políticas que Guangming deberá investigar mientras Chen está de vacaciones traduciendo una propuesta de negocios al inglés. El autor ahonda en el periodo de la "Revolución cultural" y muestra como el capitalismo empieza a desarrollarse en su país aunque sólo unos pocos disfruten de sus ventajas.

"El caso de las dos ciudades" se desarrolla a mediados de los 90. Cao, ahora miembro del Congreso de Shangai además de policía, debe investigar por encargo de sus superiores a las "ratas rojas", funcionarios del partido que utilizan su puesto para enriquecerse cobrando comisiones, expoliando el "granero" del pueblo. Pero a alguien le molestan sus investigaciones o quizás sólo son parte del "espectáculo" del Partido y le nombran jefe de una comisión de escritores chinos que viaja a Los Ángeles y St. Louis...

En "Seda roja" vemos como Shangai se transforma, surgen rascacielos donde antes había viviendas pobres y los Starbucks y KFC sustituyen a los restaurantes tradicionales. Mientras Cao realiza un curso universitario, una serie de mujeres son asesinadas y abandonadas en lugares públicos vestidas con un quipao (vestido mandarín) rojo.

"El caso Mao" sirve de excusa a Xialong para ajustar cuentas con la figura de Mao, sus esposas y sus amantes, sus poemas, sus contradiciones... la dificultad para criticarle dentro del régimen. Su mitificación para aquellos a los que el comunismo-capitalista ha vuelto más pobres. También conocemos un grupo de Old Dicks, gentes que intentan reviven el estilo del desaparecido Shangai de los años 30.


Comentario personal

Al igual que Diane Wei Liang, Qiu Xiaolong nos muestra el rostro de la China moderna, con las heridas y cicatrices que ha dejado en ella su reciente pasado y las tensiones que genera su desarrollismo actual mientras a nivel político se intenta mantener el status quo. El autor nos muestra una sociedad desigual donde conviven la pobreza más extrema con la riqueza de hijos privilegiados de los jefes del partido y los nuevos empresarios. Retrata magistralmente el olor de los barrios humildes y el falso oropel de los negocios modernos.

La comida tiene una importancia fundamental en sus novelas, Chen se introduce en las cocinas de los hogares, en los puestos de las calles y en los restaurantes de barrio para mostrarnos los mil sabores, olores y colores de la comida china: empanadas rellenas de cerdo asado, pasteles de cebolla verde, pollo al estilo 3 veces amarillo, anguilas ahumadas, bollos con minisopa, tallarines cubiertos con salsa de soja y estofado de callos, granos de soja hervidos en agua salada. También mollejas de gorrión fritas con patatas crujientes o cabezas de pato sin cráneo. Especialmente deprimentes (creo que también para el autor) son los llamados "platos crueles" que explica con todo lujo de detalles en "Seda roja": sopa de tortuga viva, ojos de buey estofados y sesos de mono que son extraidos de un mono vivo en el momento del banquete.

Libros de Chen Cao

  1. Muerte de una heroína roja (Death of a Red Heroine, 2000)
  2. Visado para Shangai (A Loyal Character Dancer, 2002)
  3. Cuando el rojo es negro (When Red is Black, 2004)
  4. El caso de las dos ciudades (A Case of Two Cities, 2006)
  5. Seda Roja (Red Mandarin Dress, 2007)
  6. El caso Mao (The Mao Case, 2009)
  7. El crimen del lago (Don't Cry, Tai Lake, 2011) 
  8. El enigma de China (The Enigma of China, 2013)
  9. El dragón de Shanghai (Shanghai Redemption, 2015)

El autor

Qiu Xiaolong nació en Shangai en 1953. Durante la revolución cultural su padre fue represaliado y él se vio forzado a abandonar la escuela en su último curso. Sin posibilidad de estudiar y sin trabajo, aprovechó para estudiar inglés por su cuenta en un parque.

En 1976 ingresó en la Universidad Normal de China del Este de Shangai y más tarde en la Academia de Ciencias Sociales China de Beijing, se especializó en literatura inglesa y americana. Tras graduarse, trabajó en la misma Academia como profesor investigador asociado. En los años 80 publicó poesía, crítica literaria y realizó traducciones al chino de Joyce, Faukner y Conrad e ingresó en la Asociación China de Escritores.

En 1988 se traslada a EEUU para continuar sus estudios y muestra su apoyo al movimiento de estudiantes. Los sucesos de Tiananmen y la aparición en la prensa china de sus actividades, le fuerzan a permanecer en Estados Unidos para evitar las represalias en su país. Tras conseguir el doctorado en Literatura comparada en la Washington University de St. Louis, Missouri, comienza a trabajar como profesor.

Actualmente vive en St. Louis con su mujer y su hija. Pasa un par de meses al año en Shangai documentándose para sus nuevas novelas. Sus obras han sido publicadas en su país de origen, pero han sufrido cortes y censura y hasta han cambiado el nombre de su ciudad por el de "ciudad H".

Web oficial del autor: www.qiuxiaolong.com (en inglés)

Otros libros
  • Lines Around China, 2003 - Poesía
  • Years of Red Dust, stories of Shanghai, 2007 - Cuentos
  • A causa del Doctor Zhivago (Dr. Zhivago, 2010) - Novela corta
  • Disappearing Shanghai: Photographs and Poems of an Intimate Way of Life, 2012 - con Howard W French