Mostrando entradas con la etiqueta Personaje: Alan Grant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personaje: Alan Grant. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2014

Alan Grant - Josephine Tey

Alan Grant es detective de Scotland Yard en Londres.

Mide 1,80. Le gusta la pesca y el golf. Vive en el 19 de Tenby Court y la sra. Tinker trabaja para él. Lleva 20 años trabajando como policía.

Tiene una mente analítica. Es un especialista en caras, estudia los rostros y los caracteriza aunque no es capaz de elaborar una clasificación estructurada. Sabe que no existe un solo tipo de asesino, la gente mata por distintas razones. En general los delincuentes son poco inteligentes, la mente criminal es estúpida por naturaleza. Al investigar un crimen busca hallar a quien beneficia.

En "La hija del tiempo" Grant se encuentra convaleciendo en un hospital tras haberse caído por una trampilla durante una persecución. Con la pierna herida y magulladuras en la espalda, es atendido por dos enfermeras a las que llama la Enana y la Amazona. Se aburre mucho contemplando el techo y la pared. Su amiga, la actriz Marta Hallard, le lleva una serie de retratos entre los que descubre uno de Ricardo III. El que a él le parece un hombre justo ha sido acusado por la historia de ser el asesino de sus dos sobrinos. Grant emprende una investigación entre recuerdos de escuela, chismorreos y libros de texto.

Comentario personal

"La hija del tiempo" es interesante. Está escrito con ironía y sentido del humor. Se percibe la inteligencia de la autora en sus personajes llenos de matices y en sus mordaces comentarios sobre autores contemporáneos. Empieza muy bien pero pese a su brevedad a mi se me ha terminado haciendo pesada la investigación histórica del personaje. Me ha gustado especialmente el concepto de tonypandy, hechos históricos que todo el mundo toma por verídicos pero que no son ciertos de los que la autora nos muestra varios ejemplos en su libro.

Para comer en el hospital: pudin de queso, ruibarbo estofado, empanada, croquetas, carne picada, ciruelas cocidas y pudin de arroz. Para beber: té, of course.

Libros de Alan Grant
  1. El hombre en la cola / Asesinato en un teatro / El muerto en la cola (The Man in the Queue / Killer in the Crowd, 1929) - como Gordon Daviot
  2. Un chelín para velas (A Shilling for Candles, 1936) 
  3. Amar y ser sabio (To Love and Be Wise, 1950)
  4. La hija del tiempo (The Daughter of Time, 1951)
  5. Las arenas cantarinas / Arenas que cantan (The Singing Sands, 1952) - novela póstuma
  • El caso de Betty Kane / Han raptado a Betty / El caso Franchise (The Franchise Affair, 1948) - Grant tiene una pequeña aparición

Películas y series de televisión
  • Inocencia y juventud (Young and Innocent, 1937). Reino Unido. Director: Alfred Hitchcock. Basada en "A Shilling for Candles" aunque no sale el personaje de Grant.
  • The franchise affair, 1951. Reino Unido. Director: Lawrence Huntington
  • The Singing Sands, 1969. Episodio de la serie "Detective" (1964-1969). Reino Unido. Director: Moira Armstrong. Intérprete: John Carson (Alan Grant)

La autora

Josephine Tey fue el seudónimo de Elizabeth Mackintosh. Nació en Inverness, Escocia, en 1896, hija de un frutero y una profesora. Estudió en la Inverness Royal Academy y en el Anstey Physical Training College de Erdington, Birmingham donde continuaría trabajando como profesora de educación física y más tarde en otras escuelas. A la muerte de su madre, en 1926, volvió a Inverness para hacerse cargo de su padre inválido.

Desde pequeña escribió cuentos y publicó algunos relatos y poemas en revistas y periódicos en los años 20. Escribió su primera novela, Man in the Queue, en la que creo al inspector Grant, en dos semanas, para presentarla al concurso de una editorial. Se publicó en 1929 con el seudónimo de Gordon Daviot, que también utilizaría para escribir obras de teatro y libros históricos. Publicó otra novela de la serie siete años después y el resto tras la II Guerra Mundial. En estas utilizó su otro seudónimo, Josephine era el nombre de su madre y Tey el apellido de su abuela.

Fue muy celosa de su vida privada, nunca concedió entrevistas. Le gustaba pescar, montar a caballo, pasear por el campo, el cine y el teatro.

Durante el último año de su vida, sabiendo que estaba gravemente enferma de cáncer de hígado, abandonó a todos sus amigos. Murió en 1952 dejando su herencia al National Trust de Inglaterra.

Como curiosidad Nicola Upson ha escrito una serie de novelas en la que la autora es la protagonista.

Otros libros

Novelas policíacas
Otras novelas
  • Kif. Historia "casi real" (Kif: An Unvarnished History, 1929) - como Gordon Daviot
  • The Expensive Halo, 1931
  • The Privateer, 1952
Biografía
  • Claverhouse, 1937 - como Gordon Daviot
Obras de teatro como Gordon Daviot
  • Richard of Bordeaux, 1932
  • The Laughing Woman, 1934
  • Queen of Scots, 1934
  • The Stars Bow Down, 1939
  • The Little Dry Thorn, 1946