Mostrando entradas con la etiqueta Profesión: Espía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profesión: Espía. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

Falcó - Arturo Pérez-Reverte

Lorenzo Falcó es una especie de espía y asesino al servicio del bando franquista durante la guerra civil española.

Nació en una buena familia andaluza, propietaria de bodegas. Fue expulsado de todos los colegios e institutos donde estudió, incluyendo la Escuela Naval de Marín, por un lío de faldas, a los 18 años. Viajó por América, Rusia, Turquía, traficó con armas. Al estallar la guerra civil le facilitaron una graduación provisional de Teniente de Navío de la Armada. Trabaja para el bando nacional en el SNIO, el Servicio Nacional de Información y Operaciones. Su jefe es "el Almirante". Habla alemán, francés e inglés.

Tiene 37 años. Mide 1,79. Rostro anguloso y  atractivo, expresión divertida y simpática con un rictus de dureza. Ojos grises. Se peina con fijador. Usa Varon Dandy. Está más cómodo dentro de un smoking que de un uniforme. Viste sombrero, corbata, pantalones de franela o traje de tweed. Usa un reloj Patek Philippe y un mechero Parker Beacon. Suele tomar Cafiaspirinas para el dolor de cabeza. Su pistola es una Browning FN.

Descarado, mujeriego. Es un hombre del momento, conceptos como patria, amor o futuro no tienen sentido para él.

En "Falcó" el protagonista recibe el encargo de liberar a Primo de Rivera, preso en Alicante.

Comentario personal

Mi experiencia personal como lectora de Reverte es bastante limitada. Leí hace muchos años "La tabla de Flandes" y finalicé a duras penas "La piel del tambor". Desde entonces no he vuelto a asomarme a su obra salvo cuando me cruzo con sus exabruptos en forma de twitteo o sus irregulares artículos de periódico, a veces geniales y otras triviales.

"Falcó" me parece una novela floja. El protagonista exuda una masculinidad mezquina, de héroe sin ideología, de conquistador sin compromiso. La narración me parece artificial, como si el autor se hubiera estado documentando sobre las marcas, actores y usos de la época y tuviera necesidad de contárnoslo todo. La trama resulta bastante trivial. El retrato de las dos Españas, una sucia y gris, de hombres vanidosos y crueles y mujeres tristes, de misa y rosario y otra desorganizada en su heroismo, también mezquino, de un pueblo soberano en el caos, tampoco resulta original.

Al igual que la Irène de Lemaitre nos informa antes de tiempo de que algo va a ocurrirle a ese personaje lo mismo nos ocurre si leemos Falcó sabiendo que la segunda se llama "Eva".


Libros de Lorenzo Falcó

  1. Falcó, 2016
  2. Eva, 2017
  3. Sabotaje, 2018








El autor

Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España en 1951. Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.

Trabajó como reportero de prensa, radio y televisión, entre 1973 y 1994. Trabajó durante 12 años en el diario Pueblo y 9 en los servicios informativos de TVE. Se especializó en conflictos internacionales.

Desde 1991 ha escrito artículos de opinión en el suplemento dominical El Semanal.

Desde 1994 se dedica en exclusiva a la literatura. En 1996 comienza a publicar Las aventuras del capitán Alatriste.

Ingresó en la Real Academia Española el 12 de junio de 2003.

Desde abril de 2016 es editor y cofundador de la web de libros y autores Zenda.

Divorciado, es padre de una hija, Carlota.

Web del autor: www.perezreverte.com


Otros libros

Serie Alatriste
  1. El capitán Alatriste, 1996
  2. Limpieza de sangre, 1997
  3. El sol de Breda, 1998
  4. El oro del rey, 2000
  5. El caballero del jubón amarillo, 2003
  6. Corsarios de Levante, 2006
  7. El puente de los Asesinos, 2011

Novelas

Relatos
  • Obra breve, 1995 - Incluye son Un asunto de honor, La pasajera del San Carlos, El húsar , La sombra del águila y Sobre cuadros, libros y héroes
  • Ojos azules, 2017

Literatura infantil

Recopilaciones de artículos

No ficción

martes, 14 de marzo de 2017

Gabriel Allon - Daniel Silva

Gabriel Allon es restaurador de arte y agente secreto de Israel.

Hijo de supervivientes de Auschwitz . De pequeño vivió en el asentamiento agrícola de Jezrael. Estudió en la Escuela de Arte Bezalel de Jerusalén. Fue contratado en la universidad. Entró en acción en Munich en 1972 durante el ataque de Septiembre Negro. Ejecutó la venganza sobre los miembros del comando. Estuvo casado, hace 12 años su familia fue víctima de un atentado en Viena en el que su hijo murió y su mujer quedó incapacitada.

En "El confesor" tiene 55 años. Estatura mediana, cuerpo enjuto. Cabello negro, muy corto, con algunas canas. Rostro moreno. Ojos almendrados color verde esmeralda. Labios carnosos. Rostro anguloso con una hendidura en una barbilla muy marcada.

Como restaurador de arte es conocido como Mario Delvecchio y trabaja en Europa restaurando retablos. Como oficial de inteligencia tiene el nombre clave de Sword y realiza trabajos para el servicio de inteligencia israelí.

Es arrogante y egoísta, muy independiente e inteligente. Tiene una gran memoria, domina varias lenguas.

En "El confesor" Gabriel trabaja en Venecia restaurando el retablo de San Zaccaria. Un profesor judío ha sido asesinado en Munich, aparentemente es obra de neonazis pero las investigaciones de Gabriel van más allá y descubrirán una conspiración dentro de la iglesia católica que trata de ocultar su implicación con el régimen nazi.

Comentario personal

"El confesor" es el típico thriller que pretende desvelar, por enésima vez, la complicidad o la cobardía de la iglesia católica frente al régimen nazi. El autor, con el entusiasmo del converso del catolicismo al judaísmo, muestra una ceguera selectiva por la cual los judíos aparecen en general como víctimas y ejecutores de una justa venganza y nunca como responsables, ni siquiera de la violencia actual. El personaje no destaca precisamente por su originalidad: "desgraciadito" con mujer ingresada e hijo muerto. Como novela se puede leer, a ratos aburrida y otros amena.

Gabriel desayuna rugelach con canela y nueces en Venecia. Come fetuccini con setas y crema. Cena caldo de verduras y tortilla. Bebe ripasso.

Libros de Gabriel Allon
  1. The Kill Artist, 2000
  2. The English Assassin, 2002
  3. El confesor (The Confessor, 2003)
  4. El hombre de Viena (A Death in Vienna, 2004) 
  5. Prince of Fire, 2005
  6. The Messenger, 2006
  7. The Secret Servant, 2007
  8. Las reglas del juego (Moscow Rules, 2008) 
  9. The Defector, 2009
  10. The Rembrandt Affair, 2010
  11. Portrait of a Spy, 2011
  12. The Fallen Angel, 2012
  13. La chica inglesa (The English Girl, 2013) 
  14. El golpe / El atraco (The Heist, 2014) 
  15. El espía inglés (The English Spy, 2015) 
  16. La viuda negra (The Black Widow, 2016) 
  17. Casa de espías (House of Spies, 2017) 
  18. La otra mujer (The Other Woman, 2018)
  19. La chica nueva (The New Girl, 2019)

El autor 

Daniel Silva nació en Michigan en 1960. Cuando tenía siete años su familia se trasladó a Fresno, California. Se graduó en Relaciones internacionales por la Universidad de San Francisco.

Trabajó como periodista para la agencia de noticias United Press International (UPI) en 1984 en San Francisco; un año más tarde se traslada a Washington DC y en 1987 se a El Cairo como corresponsal en el Oriente Medio. Allí conoció a su mujer Jamie Gangel que trabajaba también como periodista.

Silva regresó a Washington DC para trabajar como productor y ejecutivo en la CNN.

Su primera novela publicada fue Juego de espejos en 1996, resultó un éxito que le permitió abandonar su carrera periodística para dedicarse por completo a la escritura.

Actualmente vive en Georgetown, Washington D.C. con su familia. Está casado con Jamie y tiene dos hijos gemelos: Lily y Nicholas.

Nacido católico se convirtió al judaísmo, la religión de su mujer.

Web del autor: danielsilvabooks.com (en inglés)

Otros libros

Serie Michael Osbourne
  1. La marca del asesino (The Mark of the Assassin, 1998)
  2. Octubre (The Marching Season, 1999)
Novela
  • Juego de espejos (The Unlikely Spy, 1996)

martes, 31 de enero de 2017

Bernard Samson - Len Deighton

Bernard Samson trabaja en Servicio de inteligencia, en operaciones, en la sección alemana de Londres y en Berlín en los años 80.

Su padre era el jefe de seguridad del Cuerpo de Inteligencia en el Berlín británico tras la II Guerra Mundial. Bernard creció en Berlín. No fue a la universidad.

Tiene unos 40 años. Alto, empieza a engordar. Tiene aspecto de hombre serio con rostro de niño. Cabello ondulado, gafas de concha.

Casado con Fiona, de 35 años, de buena familia, estudió en Oxford, habla tres idiomas, también trabaja en inteligencia. Tienen dos hijos. Viven en Duke Street.

Juega al ajedrez.

Modesto, tímido, solitario. Es una buena persona. No es un hombre duro ni insensible ni violento y eso le incapacita en parte para su trabajo. No le importa ponerse en una situación de riesgo por aquellos que le importan. Siempre hace lo que le parece conveniente, aunque no sea lo adecuado políticamente. Tiene un cerebro rápido y sutil. Combina el instinto y el poder de deducción. Observa con minuciosidad la conducta de los que le rodean, trata de leer su mente, no permite que nadie conozca sus propósitos, sospecha de todo.

Odia a los comunistas y a los estúpidos que en su país les hacen el juego pensando que son filantrópicos y maravillosos. Les ha visto en su propia salsa, cuando no tienen que usar su sonrisa de plástico ni ocultar sus nudillos de hierro.

"El juego de Berlín" se desarrolla en primavera de 1983. Samson debe pasar a la Alemania Oriental para poner a salvo una fuente de información.

"Caridad" tiene lugar en enero de 1987. Bernand investiga la muerte de su cuñada y de un piloto.

Comentario personal

Aunque las novelas de espías no son mis favoritas me ha resultado interesante leer la primera y última novelas de esta serie. Samson es un personaje lleno de seguridades en lo político y de dudas en lo personal. En algunos momentos es como si las novelas, en vez de tener una trama, estuvieran formadas por una acumulación de pequeñas historias. Aunque están narradas en primera persona no llegamos a conocer bien el hilo del pensamiento del personaje, va de un sitio a otro pero no sabemos el motivo. Tiene algunas frases geniales: Europa del este no ha descubierto la ortodoncia, al no tener elecciones en las que competir, sus líderes no necesitan dientes y cabello.

Samson disfruta de la buena mesa: en casa de unos amigos: roast beef de buey, estofado de pollo, ternera en salsa, tomates rellenos de guisantes y zanahorias, de postre Charlotte Russe. En el pub cerveza y sándwich de queso cheddar. En Alemania: ensalada de patata o langosta, salchichas, anguila, schinkenknödel (albóndigas de jamón fritas con setas silvestres), monhspielen (panecillos caseros con semillas de amapola). Para beber ginebra con hielo, whisky de malta o brandy.


Libros de Bernard Samson
  1. El juego de Berlín (Berlin Game, 1983)
  2. El set de México (Mexico Set, 1984)
  3. El partido de Londres (London Match, 1985)
  4. Anzuelo para espías (Spy Hook, 1988)
  5. Sedal para espías (Spy Line, 1989)
  6. Plomo para espías (Spy Sinker, 1990)
  7. Fe (Faith, 1994)
  8. Esperanza (Hope, 1995)
  9. Caridad (Charity, 1996)
  • Winter, una familia berlinesa (Winter, 1987) - precuela relacionada con el padre de Bernard 


Serie de TV

  • Juego, set y partido (Game, Set, and Match, 1988). Serie de 13 episodios. Reino Unido Intérprete: Ian Holm (Samson)


El autor

Len Deighton, Leonard Cyril Deighton, nació en Londres en 1929. Su madre era cocinera y su padre chofer. Estudió en St Marylebone Grammar School. Sacaba malas notas pero le encantaba leer, pasaba mucho tiempo en la biblioteca de Marylebone Reference. Durante la II Guerra Mundial trabajó como empleado en los ferrocarriles, en la Special Investigation Branch del National Service como investigador de laboratorio, como fotógrafo en la Royal Air Force y como sobrecargo en la BOAC (British Overseas Airways Corporation). Tras la guerra, mientras trabajaba como camarero, se formó como ilustrador en la  St Martin's School of Art en 1949 y luego en el Royal College of Art de Londres en 1952, se graduó en 1955. También trabajó como ilustrador en Nueva York en 1960 y como director de arte de una agencia de publicidad en Londres.

Durante unas vacaciones en la Dordoña escribió el que sería su primer libro "The Ipcress file". Publicado en 1962 consiguió un éxito inmediato y fue llevado al cine en 1965 protagonizado por Michael Caine, que interpretaría a Harry Palmer en varias películas más.

Le interesaba la gastronomía, durante una época de su vida escribió una columna culinaria en el Observer y ha publicado varios libros de cocina.

En 1969 se trasladó a vivir a Blackrock, en el condado de Louth, Irlanda. Allí conoció a su segunda esposa, Ysabele.

Comenzó a publicar la serie de Bernard Samson en 1983.

El e Ysabele viven a caballo entre California, Portugal y Guernsey, Normandía, Francia.

Varias de sus novelas han sido adaptadas al cine.


Otros libros

Serie Harry Palmer
  1. The Ipcress File, 1962
  2. Caballo bajo el agua (Horse Under Water, 1963)
  3. Funeral en Berlín (Funeral in Berlin, 1964)
  4. The Billion Dollar Brain, 1966
  5. An Expensive Place to Die, 1967
  6. Juegos de guerra (Spy Story, 1974)
  7. Atrapar al espía (Twinkle, Twinkle, Little Spy / Catch a Falling Spy, 1976)
 
Novelas
  • Solamente cuando me río (Only When I Larf / Only When I Laugh, 1967)
  • Bombardero (Bomber, 1970)
  • Close Up, 1972
  • Espía de ayer (Yesterday's Spy, 1975)
  • SS-GB. 1941: Los Nazis en Gran Bretaña / SS-GB. 1941: Los alemanes han invadido Inglaterra (SS-GB, 1978)
  • XPD (XPD, 1981)
  • Adiós Mickey Mouse (Goodbye Mickey Mouse, 1982)
  • MAMista. Conspiración en la selva (MAMista, 1991)
  • La ciudad de oro (City of Gold, 1992)
  • El pabellón de los locos (Violent Ward, 1993)

Relato
  • Winter's Morning, 1971

Novela corta
  • James Bond: My Long and Eventful Search for His Father, 2012

Antologías
  • Declaraciones de Guerra (Declarations of War, 1971) - Incluye su relato First Base
  • Great British Short Stories, 1974
  • Favourite Spy Stories, 1981 - con Joseph Conrad, Alphonse Daudet, Sir Arthur Conan Doyle, Graham Greene, John Le Carré, William le Queux, Wolfgang Lotz, Sax Rohmer y Dennis Wheatley

No ficción

Libros de cocina
  • Action Cook Book / Cookstrip Cookbook, 1965
  • Ou est le Garlic? / Basic French Cooking, 1965
  • ABC of French Food, 1989
  • Len Deighton's French Cooking for Men, 2010
Otros
  • Fighter, 1977
  • Airship Wreck, 1979 - con Arnold Schwartzman
  • Blitzkrieg, 1979
  • Battle of Britain, 1980
  • Blood, Tears and Folly, 1993

martes, 8 de septiembre de 2015

George Smiley - John le Carré

George Smiley trabaja para el Servicio Secreto en Londres durante la época de la guerra fría.

Sus padres no eran importantes, no estudió en una buena escuela, no tuvo glorias militares. En 1928, mientras estudiaba en un mediocre colegio de Oxford, fue reclutado para trabajar en el Servicio Secreto.

Fue adiestrado en casas de campo por instructores anónimos, viajó por Sudamérica y Europa Central. Fue destinado a Alemania en 1930 y trabajó como profesor en una universidad de provincias detectando a aquellos estudiantes que podrían ser captados como agentes. Asistió al ascenso del nazismo y en 1937 volvió a Inglaterra desde donde viajó a otros países oculto bajo la tapadera de una empresa de armas.

En 1943 fue apartado del servicio y se casó con Lady Ann Sercomb. Su matrimonio duró dos años mientras él estaba "congelado" como profesor en Oxford. Más tarde vuelve al servicio intermitentemente, en contraespionaje o realizando trabajo burocrático o informes sobre las fuerzas militares tras el telón de acero.

Trabaja en Cambridge Circus, sede ficticia del Servicio Secreto. Vive en Bywater Street en Chelsea.

Pelo fino, gafas gruesas y redondas, bajo y regordete. Viste como un corredor de apuestas: trajes caros mal cortados que le quedan grandes y le hacen parecer un sapo con piel sobrante. Hace tiempo que no duerme ni descansa y sufre tics nerviosos que hacen que sus compañeros le apoden el topo.

Sus superiores le describen como un hombre con la picardía del diablo y la conciencia de una virgen. No le mueve una ideología clara, odia la cultura de masas, es un individualista y sólo persigue su satisfacción personal. Tiene una aguda percepción del colorido humano. Observa a sus coetáneos con una objetividad clínica y es capaz de captar su carácter, personalidad y fines. Solitario, prescinde de las relaciones personales. Enigmático, apacible, bondadoso, bien educado, preocupado. Es un sentimental y su exilio le ha hecho añorar su país natal. No responde al estereotipo del espía temerario y brillante que describen las novelas. Su objetivo es pasar desapercibido. En sus interrogatorios adopta la postura del camaleón, se funde con la persona a la que investiga.

Su única afición es leer y estudiar olvidados poetas alemanes del siglo XVII.

En "Llamada para el muerto" un miembro del Foreign Office que había sido entrevistado por Smiley por su pasado comunista, se suicida. Smiley no entiende el motivo pues estaba exculpado y así se lo hizo saber.

En "Asesinato de calidad" la mujer de un profesor es asesinada en un colegio universitario. Había pedido ayuda a la redactora de una revista cristiana, antigua compañera de Smiley durante la guerra. Ella le pide que investigue.

En "El espía que surgió del frío" Alec Leamas que trabaja en el Servicio Secreto en Alemania Federal, ve como un agente de Alemania Oriental ha eliminado a toda su red. De vuelta en Londres planea su venganza. En esta ocasión Smiley es sólo un secundario.

Comentario personal

Me han gustado novelas de le Carré. Son muy amenas, con un ritmo acertado, personajes consecuentes y un giro de tuerca final. El autor es muy bueno dibujando ambientes y personalidades. Como en otros autores ingleses está muy presente el tema de las clases sociales.

Sus diálogos son inteligentes. En las de espías su mensaje principal es mostrar cómo el comunismo, un sueño de paz y libertad al que se han unido intelectuales y personas nobles de occidente buscando un mundo más igualitario, se ha convertido en una pesadilla de hombres sin humor y fantasía que siguen a ciegas la doctrina, unos por ideales, otros por poder, convirtiéndoles en asesinos y espías. En el otro lado, el capitalismo, no tiene una ideología clara que defender, quizás la libertad y la patria, pero adopta armas similares para enfrentarse a lo que en esa época parecía su eterno enemigo.

"Asesinato de calidad" es la más policíaca de las tres que he leído. En esta ocasión Smiley ejerce de detective y se funde perfectamente con el ambiente cerrado de un colegio universitario.

Para comer: solomillo y oporto en el club de Londres, pan y queso con cerveza en casa de un amigo.

Libros de George Smiley
  1. Llamada para el muerto (Call for the Dead, 1961)
  2. Asesinato de calidad (A Murder of Quality, 1962)
  3. El espía que surgió del frío / El espía no vuelve (The Spy Who Came in from the Cold, 1963) - como secundario
  4. El espejo de los espías (The Looking Glass War, 1965) - como secundario
  5. El topo (Tinker, Tailor, Soldier, Spy, 1974)
  6. El honorable colegial (The Honourable Schoolboy, 1977)
  7. La gente de Smiley (Smiley's People, 1979)
  8. El peregrino secreto (The Secret Pilgrim, 1990)
  9. El legado de los espías (A Legacy of Spies, 2017) 

Películas y series de TV

Películas
  • El espía que surgió del frío (The Spy Who Came in from the Cold, 1965). Reino Unido. Director: Martin Ritt. Intérpretes: Richard Burton (Alec Leamas), Rupert Davies (Smiley)
  • Llamada para el muerto (The Deadly Affair, 1966). Reino Unido. Director: Sidney Lumet. Intérprete: James Mason (Smiley se llama Charles Dobbs)
  • El espejo de los espías (The Looking Glass War, 1969). Reino Unido. Director: Frank Pierson. Intérprete: Anthony Hopkins (John Avery)
  • El topo (Tinker Tailor Soldier Spy, 2011). Francia – Reino Unido – Alemania - Director: Tomas Alfredson. Intérprete: Gary Oldman (Smiley)

Televisión
  • Calderero, sastre, soldado, espía (Tinker Tailor Soldier Spy, 1979). Miniserie de 7 capítulos de TV. Reino Unido. Director: John Irvin. Intérprete: Alec Guinness (Smiley)
  • Los hombres de Smiley (Smiley's People, 1982). Miniserie de 6 capítulos de TV. Reino Unido. Director: Simon Langton. Intérprete: Alec Guinness (Smiley)
  • Asesinato de calidad (A Murder of Quality, 1991). Película para TV. Reino Unido. Director: Gavin Millar. Intérprete: Denholm Elliott (Smiley)

El autor

John le Carré es el seudónimo de David John Moore Cornwell.

Nació en 1931 en Poole, Dorset. Comenzó sus estudios en la Sherborne School, un año de filología alemana en la Universidad de Berna yse graduó en el Lincoln College de Oxford en Lenguas modernas.

Fue profesor en Eton entre 1956 y 1958. Ingresó en el Foreign Office y fue destinado primero a Bonn y más tarde a Hamburgo. En 1961 publicó su primera novela Llamada para el muerto. Su tercera novela, El espía que surgió del frío, le haría famoso.

Falleció en diciembre de 2020.

Web del autor: www.johnlecarre.com (en inglés)

Otros libros

Novelas

Relatos
  • Dare I Weep, Dare I Mourn?, 1967
  • What Ritual is Being Observed Tonight?, 1968
  • The Writer and the Horse, 1968
  • The King Who Never Spoke, 2009
No ficción
  • ¿El traidor del siglo? / El traidor del siglo (The Good Soldier, 1991) - en el recopilatorio Granta 35: The Unbearable Peace, 1991
  • En la corte de Ronnie (In Ronnie's Court, 2002)
  • The United States Has Gone Mad, 2003 - en Not One More Death, 2006 - con Richard Dawkins, Brian Eno, Michel Faber y Harold Pinter
  • Volar en círculos (The Pigeon Tunnel: Stories from My Life, 2016) - Autobiografía

miércoles, 22 de junio de 2011

Liz Carlyle - Stella Rimington

Liz Carlyle trabaja en el MI5, el servicio de inteligencia de Reino Unido.

Tiene 34 años, melena castaña clara, ojos verde salvia. Es delgada y de estatura mediana. Le gusta romper el tono sombrío, invisible y burocrático de sus compañeros en el código de vestir.

Su origen es humilde, sus padres eran administradores de una finca cerca de Salisbury. Con 24 años, cuando estaba a punto de terminar la universidad, respondió a un anuncio del MI5. Pasó 3 años aprendiendo en Irlanda, luego la trasladaron a contraespionaje, estuvo unos años en la policía y en el departamento de crimen organizado. Actualmente trabaja en la Junta Terrorista creada tras el 11-S en Thames House, la sede nacional del MI5 en Millbank, Londres.

Vive en un sótano en Kentish Town. Conduce un Audi Quattro azul oscuro de segunda mano. Sus relaciones con los hombres son fugaces, sacrifica su vida privada a la profesional y no quiere implicarse. Cuando una relación amenaza con complicarse, corta.

Tiene una habilidad especial para evaluar a la gente, se ocupa del reclutamiento y de reunir información y analizarla, su intuición la hace ir más allá de lo que los otros ven. Le gusta "cazar".

Su jefe es Charles Wetherby, director de la sección antiterrorista, un hombre inteligente y cortés, que consigue que un equipo de gente dispar trabaje conjuntado. Sus compañeros son inteligentes, trabajadores y colaboradores.

En "La invisible" el servicio descubre que un pakistaní, que ha entrado ilegalmente en el país, y una persona blanca, invisible, están preparando un atentado terrorista. En una carrera contrarreloj deberán averiguar sus identidades y su objetivo y tratar de detenerles.

En "El topo" Liz busca un supuesto topo del IRA que trabaja desde los 80 en el MI5. Sus compañeros intentan prevenir un atentado islamista desvelado por muchacho musulmán, Marzipan, infiltrado en una librería fundamentalista.

Comentario personal

Las dos novelas traducidas al castellano me han parecido entretenidas. La autora no es maniquea en el tratamiento del enfrentamiento entre los terroristas y las fuerzas policiales. Sus personajes son creíbles, sus motivos entendibles. Aparecen algunos temas comunes a otras novelas británicas: la diferencia de clases, el ambiente de trabajo...

Para comer: huevos revueltos con tostada, sopa con tostada,  tostada de queso de cabra... y sándwich de queso Gloucester, bacalao y patatas fritas, gulash de cafetería o lasaña precocinada.

Libros de Liz Carlyle
  1. La invisible (At Risk, 2004)
  2. El topo (Secret Asset, 2005)
  3. Illegal Action, 2007
  4. Dead Line, 2008
  5. Present Danger, 2009
  6. Rip Tide, 2011
  7. The Geneva Trap, 2012
  8. Close Call, 2014

La autora

Stella Rimington (Whitehouse de nacimiento) nació en Londres en 1935. Estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Edimburgo en 1954 y archivística en la Universidad de Liverpool en 1958. Comenzó a trabajar como archivera en el registro del Condado de Worcester en 1959. Se casó con John Rimington en 1961 y se trasladaron a Londres donde comenzó a trabajar para la biblioteca del India Office.

En 1965 su marido es destinado a la India y parten rumbo a Delhi. En 1967 ella comienza a trabajar como asistente de una comisión que pronto averigua pertenece al Servicio Británico de Seguridad, MI5. Tras regresar a Londres en 1969 consigue una plaza permanente en el MI5 donde trabaja en los departamentos de contraespionaje, contrasubversión y antiterrorismo.

Entre 1992 y 1996 fue Directora General de las 3 ramas e inició una política de apertura que dió a conocer el trabajo del MI5 a la sociedad. Se retiró del servicio en 1996. Desde entonces ha trabajado como directora no ejecutiva de Mark&Spencer y BG Group. Escribió sus memorias en 2001 y en 2004 publicó su primera novela. Se ha opuesto al carnet de identidad británico, ha criticado la reacción estadounidense al 11-S y la política de Brown, que ha conllevado restricciones a las libertades civiles y miedo en la población.

Otros libros
  • Intelligence, Security and the Law, 1994
  • Open Secret: The Autobiography of the Former Director-General of MI5, 2001