Nació en una buena familia andaluza, propietaria de bodegas. Fue expulsado de todos los colegios e institutos donde estudió, incluyendo la Escuela Naval de Marín, por un lío de faldas, a los 18 años. Viajó por América, Rusia, Turquía, traficó con armas. Al estallar la guerra civil le facilitaron una graduación provisional de Teniente de Navío de la Armada. Trabaja para el bando nacional en el SNIO, el Servicio Nacional de Información y Operaciones. Su jefe es "el Almirante". Habla alemán, francés e inglés.
Tiene 37 años. Mide 1,79. Rostro anguloso y atractivo, expresión divertida y simpática con un rictus de dureza. Ojos grises. Se peina con fijador. Usa Varon Dandy. Está más cómodo dentro de un smoking que de un uniforme. Viste sombrero, corbata, pantalones de franela o traje de tweed. Usa un reloj Patek Philippe y un mechero Parker Beacon. Suele tomar Cafiaspirinas para el dolor de cabeza. Su pistola es una Browning FN.
Descarado, mujeriego. Es un hombre del momento, conceptos como patria, amor o futuro no tienen sentido para él.
En "Falcó" el protagonista recibe el encargo de liberar a Primo de Rivera, preso en Alicante.
Comentario personal
Mi experiencia personal como lectora de Reverte es bastante limitada. Leí hace muchos años "La tabla de Flandes" y finalicé a duras penas "La piel del tambor". Desde entonces no he vuelto a asomarme a su obra salvo cuando me cruzo con sus exabruptos en forma de twitteo o sus irregulares artículos de periódico, a veces geniales y otras triviales.
"Falcó" me parece una novela floja. El protagonista exuda una masculinidad mezquina, de héroe sin ideología, de conquistador sin compromiso. La narración me parece artificial, como si el autor se hubiera estado documentando sobre las marcas, actores y usos de la época y tuviera necesidad de contárnoslo todo. La trama resulta bastante trivial. El retrato de las dos Españas, una sucia y gris, de hombres vanidosos y crueles y mujeres tristes, de misa y rosario y otra desorganizada en su heroismo, también mezquino, de un pueblo soberano en el caos, tampoco resulta original.
Al igual que la Irène de Lemaitre nos informa antes de tiempo de que algo va a ocurrirle a ese personaje lo mismo nos ocurre si leemos Falcó sabiendo que la segunda se llama "Eva".
Libros de Lorenzo Falcó
El autor
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España en 1951. Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.
Trabajó como reportero de prensa, radio y televisión, entre 1973 y 1994. Trabajó durante 12 años en el diario Pueblo y 9 en los servicios informativos de TVE. Se especializó en conflictos internacionales.
Desde 1991 ha escrito artículos de opinión en el suplemento dominical El Semanal.
Desde 1994 se dedica en exclusiva a la literatura. En 1996 comienza a publicar Las aventuras del capitán Alatriste.
Ingresó en la Real Academia Española el 12 de junio de 2003.
Desde abril de 2016 es editor y cofundador de la web de libros y autores Zenda.
Divorciado, es padre de una hija, Carlota.
Web del autor: www.perezreverte.com
Otros libros
Serie Alatriste
- El capitán Alatriste, 1996
- Limpieza de sangre, 1997
- El sol de Breda, 1998
- El oro del rey, 2000
- El caballero del jubón amarillo, 2003
- Corsarios de Levante, 2006
- El puente de los Asesinos, 2011
Novelas
- El húsar, 1986
- El maestro de esgrima, 1988
- La tabla de Flandes, 1990
- El club Dumas, 1993
- La sombra del águila, 1993
- Territorio Comanche, 1994
- Un asunto de honor (Cachito), 1995
- La piel del tambor, 1995
- La carta esférica, 2000
- La Reina del Sur, 2002
- Cabo Trafalgar, 2004
- El pintor de batallas, 2006
- Un día de cólera, 2007
- El asedio, 2010
- El tango de la Guardia Vieja, 2012
- El francotirador paciente, 2013
- Hombres buenos, 2015
- Los perros duros no bailan, 2018
- Sidi, 2019
- Línea de fuego, 2020
- El problema final, 2023
Relatos
- Obra breve, 1995 - Incluye son Un asunto de honor, La pasajera del San Carlos, El húsar , La sombra del águila y Sobre cuadros, libros y héroes
- Ojos azules, 2017
Literatura infantil
Recopilaciones de artículos
- Patente de corso (1993-1998), 1998
- Con ánimo de ofender (1998-2001), 2001
- No me cogeréis vivo (2001-2005), 2005
- Cuando éramos honrados mercenarios (2005-2009), 2009
- Los barcos se pierden en tierra (1994-2011), 2011
- Perros e hijos de perra (1994-2014), 2014
No ficción
- La guerra civil contada a los jóvenes, 2015
- Guerreros urbanos, 2016 - con JEOSM
- Una historia de España, 2019