Mostrando entradas con la etiqueta Personaje: Gervase Fen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personaje: Gervase Fen. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

Gervase Fen - Edmund Crispin

Gervase Fen es profesor de Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Oxford, Inglaterra en los años 40.

Tiene 42 años. Alto, más bien larguirucho. Ojos azules, rostro animoso, rubicundo, enjuto y bien afeitado. Pelo oscuro, cuidadosamente peinado con agua para controlar su rebelde coronilla. Viste una enorme gabardina y un extraordinario sombrero.

Vive en una amplia habitación en el colegio de St. Christopher's, llena de libros, miniaturas chinas, grabados y bustos de escritores ingleses. Está casado con Dolly, una mujer con una gran sensibilidad y tiene un hijo pequeño, John. Conduce un deportivo rojo, pequeño y destartalado que lleva por nombre "Lily Christine III".

Sus amigos le definen como infantil, angelical, ingenuo, tornadizo y encantador. Un romántico incurable. También grosero, excéntrico, impaciente y enérgico, emprende multitud de actividades para luego quejarse de que no tiene un minuto libre.

Ha leído de forma sistemática y al por mayor y aunque dice no saber nada de lo que no es su especialidad, demuestra un gran conocimiento de los temas más variados.

Procede elaborando teorías a partir de intuiciones que luego debe corroborar mediante pruebas. No cree en el crimen pasional, los motivos suelen ser el dinero, la venganza y la seguridad y de fondo está siempre presente el sexo. Cuestiona la moralidad del asesinato haciendo que la víctima sea una persona insoportable cuya muerte beneficia a todos.

"El caso de la mosca dorada" tiene lugar en 1940. Una actriz odiada por todos aparece muerta en un cuarto cerrado. Lo que la policía define como un suicidio despierta las sospechas de Fen. Mientras Inglaterra lucha con Alemania, Oxford sigue siendo un reducto de personajes excéntricos: profesores, alumnos, organistas, compañías de teatro...

"La juguetería errante" se desarrolla en 1938. Un poeta que comienza sus vacaciones en Oxford encuentra un cadáver en una juguetería, pero al día siguiente, cuando acude al lugar del crimen, la tienda ha desaparecido y ocupa su lugar una tienda de ultramarinos.

Comentario personal

Me han gustado las dos novelas de Crispin. La primera es un poco densa, enrevesada y repetitiva, la segunda muy divertida, aunque las últimas 100 páginas se hacen un poco pesadas. Destacan, entre otras de la época, por su humor inteligente. De "El caso de la mosca dorada" me encanta la escena de la joven comunista intentando convencer a un granjero de las bondades del arte del pueblo en la Unión Soviética, para acabar aburrida escuchando como el campesino la aturulla con las bondades de su cosecha. O los monos copulando en una sala en vez de escribir a máquina las obras de Shakespeare. O el loro desplumado cantando música alemana en una taberna. Y un policía, Richard Freeman, que escribe críticas literarias frente a un profesor que actúa como detective... De "La juguetería errante" los discursos del camionero que lee a D.H. Lawrence o los momentos en que los dos protagonistas hacen listas de libros infumables o de personajes de ficción detestables. En ambas hay referencias a otras novelas policíacas de la época y a personajes de otros autores como el Gideon Fell de Dickson Carr o el Holmes de Conan Doyle. La traducción y notas de José C. Vales de "La juguetería...", magníficas.

Para beber: Té, oporto y whisky

Libros de Gervase Fen
  1. El misterio de la mosca dorada / El caso de la mosca dorada (The Case of the Gilded Fly / Obsequies at Oxford, 1944)
  2. Asesinato en la catedral (Holy Disorders, 1945) 
  3. La juguetería errante / El bazar diabólico (The Moving Toyshop, 1946)
  4. El canto del cisne (The Swan Song / Dead and Dumb, 1947)
  5. Trabajos de amor ensangrentados / Muerte en el colegio (Love Lies Bleeding, 1948)
  6. Enterrado por placer / Enterrado por gusto (Buried For Pleasure, 1949) 
  7. Frequent Hearses / Sudden Vengeance, 1950
  8. The Long Divorce / A Noose for Her, 1951
  9. The Glimpses of the Moon, 1977

Relatos
  • Beware of Trains: And Other Stories, 1953 - 16 relatos cortos, 2 de ellos de Fen
  • Fen Country, 1979 - 26 relatos cortos, incluye "Who Killed Baker?" y "We Know You're Busy Writing, But We Thought You Wouldn't Mind if We Just Dropped in for a Minute"
  • St Bartholomew's Day, 1975 - en Ellery Queen's Mystery Magazine

Películas y series de televisión
  • The Moving Toyshop, 1964. Episodio de la serie "Detective" (1964-1969). Reino Unido. Director: Shaun Sutton. Intérprete: Richard Wordsworth (Gervase Fen)

El autor

Edmund Crispin fue el seudónimo de Robert Bruce Montgomery.

Nació en Chesham Bois, Buckinghamshire (Inglaterra) en 1921. Estudió en Merchant Taylors' School de Londres. Antes de la II Guerra Mundial viajó por Europa, principalmente por Alemania. Se graduó en lenguas modernas en el St John's College de Oxford en 1943. Sus problemas de tobillo le mantuvieron alejado de los deportes y durante dos años fue organista y director del coro. Entre 1943 y 1945 estudió en la Shrewsbury School. Tras un breve periodo trabajando como profesor se dedicó por completo a la escritura y la composición.

En 1942 leyó la novela de John Dickson Carr "Noche de brujas", según algunos la mejor novela de cuarto cerrado, y se inspiró para crear su propio detective. En 1944, mientras todavía estudiaba, publicó su primera novela "El caso de la mosca dorada". El nombre de Gervase Crispin, un personaje de la novela de Michael Innes "Hamlet, venganza", le inspiró su seudónimo y el nombre de su personaje. Entre 1944 y 1951 publicó 8 novelas del personaje y en 1953 una recopilación de relatos. Desde 1947 formó parte del Detection Club.

Como compositor utilizó su propio nombre y compuso música coral y vocal como "An Oxford Requiem" en 1951. Principalmente realizó música para el cine como las partituras de seis películas de la serie británica de humor "Carry on...". También fue el responsable del guión y la partitura de "Raising the Wind" en 1961.

Fue editor de antologías de ciencia-ficción y crítico de novelas policíacas y de ciencia-ficción en The Sunday Times.

Tuvo graves problemas de salud relacionados con su alcoholismo. Fue amigo de Philip Larkin, Kingsley Amis y Agatha Christie. Vivió una vida tranquila disfrutando de la música, la lectura y el bridge en Totnes, un tranquilo rincón de Devon. Visitaba Londres tan poco como le era posible. En 1964 se trasladó a una nueva casa en Week, cerca de Dartington. Se casó con su secretaria Ann en 1976. En 1977, tras casi 25 años de interrupción, escribió la última novela protagonizada por Gervase Fen.

Murió de un ataque al corazón en 1978 en West Hampstead, Londres.