Nació en Fortino, Salerno en junio de 1900. Hijo único del barón de Malomonte, fallecido muy joven. Su madre fue una mujer enferma. Fue un niño solitario.
Renunció a vivir de la fortuna familiar, se licenció en derecho, hizo su tesis sobre derecho penal e ingresó en la policía.
Tiene poco más de 30 años, delgado, de estatura media. Tez oscura, ojos verdes transparentes como el cristal, nariz y labios finos, cabello negro peinado hacia atrás, con brillantina. Nunca lleva sombrero ni paraguas. Manos pequeñas, siempre en los bolsillos. Educado, solitario, silencioso, taciturno, tímido... pasea mirando al suelo.
Tiene un gran secreto, que sufre desde niño y denomina "el Asunto". Ve a los fallecidos de muerte violenta y escucha su último pensamiento.
Trabaja en la vía Toledo. No cae bien a sus compañeros porque no lo comprenden ni conocen su vida privada y nunca le ven sonreir. Les asusta su capacidad casi sobrenatural para resolver crímenes y le acusan de ser gafe. Tampoco agrada a sus jefes, no le reconocen los méritos ni la carrera que correspondería a sus resultados. Su superior directo es el subjefe Angelo Garzo, un arribista que cuida las relaciones con el poder.
Sólo hay dos personas con las que puede contar. Su compañero, el sargento Raffaele Maione. Moreno, peludo y corpulento. Tiene 50 años, está casado y es padre de cinco hijos. Perdió a uno de ellos hace 3 años y Riccciardi le transmitió sus últimas palabras, desde entonces es su escudero. Optimista, buena persona. Le gusta el trabajo de piernas, patear las calles mientras reúne información, nombres, hechos y pequeñas historias. Mientras Ricciardi escucha los pensamientos de los muertos, Maione examina la escena de un modo objetivo.
Su otro amigo es el doctor Bruno Modo. Un forense a punto de jubilarse, arrinconado en su profesión por oponerse a los fascistas. Extrovertido y exagerado, con sus comentarios irónicos es el único capaz de hacer sonreir al comisario.
Su única familia es su tata Rosa, la mujer que le cuidó desde niño y ahora trabaja como su ama de llaves. Tiene 70 años, es un poco pelmaza, indiscreta y muy mala cocinera pero quiere y mima a Ricciardi.
Su único amor es una mujer a la que observa por la ventana mientras escucha música de jazz en la radio.
En "La primavera del comisario Ricciardi" una anciana prestamista y echadora de cartas es asesinada. Una bella mujer desfigurada. Mientras, los olores de la primavera perfuman la ciudad.
"El otoño del comisario Ricciardi" tiene lugar en octubre de 1931. Encuentran el cadáver de un niño pequeño, desnutrido y con ropas raídas. Aparentemente ha muerto de frío o de hambre, no presenta signos de violencia. Pero algo inquieta a Ricciardi y pide que le hagan la autopsia.
Comentario personal
"La primavera del comisario Ricciardi" me ha parecido un gran libro. Perfectamente narrado, las historias de los protagonistas y sospechosos se entrecruzan de un modo magistral, formando un relato lleno de vida. El autor es un hombre sensible que crea personajes de carne y hueso, movidos por el hambre y el amor, los dos motores que para el protagonista están en el origen de todo y cuyas perversiones causan la mayor parte de los crímenes.
El autor pasea a sus protagonistas por los barrios bajos y altos de Nápoles. Las mentiras del fascismo disfrazan la miseria cotidiana de niños que trabajan y obreros que mueren en sus pomposas construcciones. La calle reconoce como hermano al delincuente e identifica como enemigo al policía.
"El otoño del comisario Ricciardi" es un libro precioso pese al dolor y la tristeza que respiran sus páginas. Como el nombre indica transcurre en otoño, la época más triste del año, en que la lluvia y el frío no hacen nada por ocultar la ajada ciudad. Vemos a Ricciardi evolucionar en sus relaciones personales y nos enternecemos con su debilidad.
Para desayunar: sucedáneo de café y sfogliatella o buñuelos. Para comer: pizza frita. Para cenar: pasta con salsa de tomate, tortilla de macarrones, coliflor o sopa de boda: salchichas, tocino, alubias, apio, ajo y cebolla.
- El invierno del comisario Ricciardi (Il senso del dolore. L'inverno del commissario Ricciardi, 2007)
- La primavera del comisario Ricciardi (La condanna del sangue. La primavera del commissario Ricciardi, 2008)
- El verano del comisario Ricciardi (Il posto di ognuno. L'estate del commissario Ricciardi, 2009)
- El otoño del comisario Ricciardi (I giorno dei morti. L'autunno del commissario Ricciardi, 2010)
- Con mis propias manos. La Navidad del comisario Ricciardi (Per mano mia. Il Natale del commissario Ricciardi, 2011)
- Y todo a media luz (Vipera. Nessuna resurrezione per il commissario Ricciardi, 2012)
- In fondo al tuo cuore. L'Inferno del commissario Ricciardi, 2014
- Anime di vetro. Falene per il commissario Ricciardi, 2015
- Serenata senza nome. Notturno per il commissario Ricciardi, 2016
- Rondini d'inverno. Sipario per il commissario Ricciardi, 2017
- Il purgatorio dell'angelo. Confessioni per il commissario Ricciardi, 2018
- Il pianto dell'alba. Ultima ombra per il commissario Ricciardi, 2019
- L'omicidio Carosino. Le prime indagini del commissario Ricciardi, 2012
- Febbre, 2014 - relato publicado en la antología "Giochi criminali", 2014
- La Solitudine dell'anima, 2014 - relato del joven Ricciardi
- L'ultimo passo di tango. Tutti i raconti, 2017 - todos sus relatos
- El Invierno del Comisario Ricciardi. El sentido del dolor (Il senso del dolore. Le stagioni del commissario Ricciardi, 2017)
- La Primavera del Comisario Ricciardi. La condena de sangre (La condanna del sangue. Le stagioni del commissario Ricciardi, 2018)
El autor

Maurizio de Giovanni nació en Nápoles en 1958.
Trabajaba como empleado de banca cuando con casi 50 años se apuntó a un curso de creación literaria humorística. Sus compañeros enviaron uno de sus relatos al concurso literario Tiro Rapido, patrocinado por Porche y celebrado en el Gran Café Gambrinus de Nápoles. Mientras estaba sentado pensando en qué escribir, una mujer se asomó a la ventana, sólo él la vio. Así nació Ricciardi un hombre que puede ver lo que los otros no ven.
Está casado con Paola que edita sus libros.
Otros libros
Serie Inspector Lojacono - ver entrada
Novelas y relatos
- Il maschio dominante, 2005 - relato
- Le beffe della cena ovvero piccolo manuale dell'intrattenimento in piedi, 2007
- La presa di Torino - Juve-Napoli 1-3, 2008
- Ti racconto il dieci maggio, 2009
- Miracolo a Torino - Juve Napoli 2-3, 2010
- Storie azzurre, 2010 - relatos
- Maradona è meglio 'e Pelé, 2010 - relato publicado en la antología "Per segnare bisogna tirare in porta", 2010
- L'ombra nello specchio, 2010 - relato
- Mammarella, 2010 - relato
- Scusi, un ricordo del terremoto dell'ottanta?, 2011 - relato publicado en la antología "Trema la terra", 2011
- Gli altri fantasmi. La canzone di Filomena. Storia di Papo e Bimbomio. La casa è il mio regno, 2012
- Respirando in discesa, 2012
- Per amore di Nami, 2012
- Un giorno di Settembre a Natale, 2013 - relato publicado en la antología "Regalo di Natale", 2013
- Il tappo del 128, 2013 - relato publicado en la antología "Racconti in sala d'attesa"
- Le mani insanguinate, 2014 - relato
- La partita di pallone - Storie di calcio, 2014
- Il resto della settimana, 2015