50 años, divorciado, con una hija de 17 años, Sara, a la que apenas ve y una ex-mujer a la que no coge el teléfono. Tiene un hermano cura, al que sólo visita en el confesionario.


En "A timba abierta" Cabria, al borde del suicidio a causa de las pérdidas en una partida de poker, es contratado por un mafioso, el Botines, para buscar a Pandora, una italiana desconocida. Tres personas lo han intentado antes y no han vivido para contarlo.

En "Impar y rojo", mientras Meléndez está en coma, Cabria colabora con la policía, representada por el comisario Subirats y los agentes Modesto Martínez "Eme-Eme" y Belmonte. Todavía colean las consecuencias del caso "Pandora" y estos le ofrecen protección e impunidad si les ayuda a cazar un asesino en serie conocido como el Arlequín porque deja la carta de un joker sobre los cadáveres con los que va sembrando Madrid.
En "Bacarrá" un Cabria deshecho continua de timba en timba mientras alguien ejecuta su venganza. Urra concluye la trama común a las tres novelas reuniendo a todos sus personajes en un cuadro que por fin podemos ver completo.
Comentario personal

Reconozco perfectamente el Madrid que el autor muestra en sus páginas, la plaza de Tirso de Molina con sus puestos de flores imposibles, el tenderete de los anarquistas los domingos por la mañana y los últimos punkies de la ciudad. Si hay que criticarle algo quizás sea la trama policíaca, un tanto increíble.
El segundo libro me lo he leído de un tirón, no podía parar. Vuelve a sorprenderme lo bien que escribe Urra y la familiaridad del entorno. En esta ocasión encuentro la historia más convincente, aunque me da rabia tener que esperar al próximo libro para saber como avanza parte de la trama.
Visito con Urra en "Bacarrá" espacios olvidados y desaparecidos del parque de atracciones y locales como el Ya'sta. Me despido por ahora de este magnífico escritor esperando volver a encontrar a su personaje en una nueva trama.
- A timba abierta, 2008
- Impar y rojo, 2009
- Bacarrá, 2011
El autor
Óscar Urra Ríos nació en el madrilenio barrio de Chamberí en 1970. Hasta los veintitantos vivió en la zona de Peñuelas-Embajadores-Lavapiés y tras un breve periodo en Villalba ha vuelto al centro, primero a Huertas y luego a Tirso de Molina donde vive desde hace 5 años.

Actualmente trabaja como profesor de Enseñanza Secundaria, escribe y con tanto trajín no tiene tiempo para terminar el doctorado.
- Literatura universal, Bachillerato - con Rebeca Sanmartín
- Resumen – Relato corto – En La lista negra. Nuevos culpables del policial español, 2009
- Cómo escribir una novela negra, 2013
- Yo, zombi, 2014