Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Oscar Urra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Oscar Urra. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de junio de 2010

Julio Cabria - Óscar Urra

Julio Cabria trabaja como detective privado en Madrid en la época actual.

50 años, divorciado, con una hija de 17 años, Sara, a la que apenas ve y una ex-mujer a la que no coge el teléfono. Tiene un hermano cura, al que sólo visita en el confesionario.

Vive en la Cava Baja, fuma Ducados y bebe gin-tonics. Desconfía de los detectives mediterráneos que pregonan sus recetas y almacena en su despensa latas de judías, lentejas y sardinas en todo tipo de salsas. De vez en cuando se permite un filetón de buey con patatas y ensalada o un pulpiño a feira en el "Perlora" o un plato combinado de cinta de lomo y huevos fritos con patatas en "La casa de Granada". Lee a Jovellanos, Feijoo o Cadalso, escucha a Brassens, Jacques Brel o Leo Ferré, hace sudokus y entra de vez en cuando en el cine para echar una cabezada. El resto de su tiempo libre lo pasa en timbas de pocker, black-jack, bacarrá o ruleta francesa donde pierde el dinero que no tiene.

Su despacho está en la calle Doctor Cortezo y su entorno natural es la zona centro: Tirso, Lavapies, Latina... que conoce como la palma de su mano. Su método de trabajo consiste a partes iguales en intuición, lógica y suerte.

En "A timba abierta" Cabria, al borde del suicidio a causa de las pérdidas en una partida de poker, es contratado por un mafioso, el Botines, para buscar a Pandora, una italiana desconocida. Tres personas lo han intentado antes y no han vivido para contarlo.

En sus investigaciones le ayudan el bueno de Cesar, camarero de El Portón, que lee a Salinas o a Bécquer a jovencitas de 15 años y sirve a Cabria gin-tonics con almendritas. El feo de Vitriolo, todo oídos, con una coleta por antena y una memoria prodigiosa. El malo de Meléndez, policía de la comisaría de Leganitos al borde de la prejubilación y con unos métodos de trabajo que recuerdan épocas anteriores.

En "Impar y rojo", mientras Meléndez está en coma, Cabria colabora con la policía, representada por el comisario Subirats y los agentes Modesto Martínez "Eme-Eme" y Belmonte. Todavía colean las consecuencias del caso "Pandora" y estos le ofrecen protección e impunidad si les ayuda a cazar un asesino en serie conocido como el Arlequín porque deja la carta de un joker sobre los cadáveres con los que va sembrando Madrid.

En "Bacarrá" un Cabria deshecho continua de timba en timba mientras alguien ejecuta su venganza. Urra concluye la trama común a las tres novelas reuniendo a todos sus personajes en un cuadro que por fin podemos ver completo.

Comentario personal

Este primer libro que he leído de Oscar Urra está muy bien escrito. Tiene unos personajes secundarios magníficos como el matón que le ofrece libros de autoayuda o el mafioso homosexual.

Reconozco perfectamente el Madrid que el autor muestra en sus páginas, la plaza de Tirso de Molina con sus puestos de flores imposibles, el tenderete de los anarquistas los domingos por la mañana y los últimos punkies de la ciudad. Si hay que criticarle algo quizás sea la trama policíaca, un tanto increíble.

El segundo libro me lo he leído de un tirón, no podía parar. Vuelve a sorprenderme lo bien que escribe Urra y la familiaridad del entorno. En esta ocasión encuentro la historia más convincente, aunque me da rabia tener que esperar al próximo libro para saber como avanza parte de la trama.

Visito con Urra en "Bacarrá" espacios olvidados y desaparecidos del parque de atracciones y locales como el Ya'sta. Me despido por ahora de este magnífico escritor esperando volver a encontrar a su personaje en una nueva trama.


Libros de Julio Cabria





El autor

Óscar Urra Ríos nació en el madrilenio barrio de Chamberí en 1970. Hasta los veintitantos vivió en la zona de Peñuelas-Embajadores-Lavapiés y tras un breve periodo en Villalba ha vuelto al centro, primero a Huertas y luego a Tirso de Molina donde vive desde hace 5 años.

Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en la radio pública como redactor, locutor y guionista de programas. Ha desempeñado durante años distintos oficios que le han hecho patear Madrid, desde El Barrio del Pilar hasta Carabanchel, y desde Aravaca hasta Conde de Casal, además de otros municipios.

Actualmente trabaja como profesor de Enseñanza Secundaria, escribe y con tanto trajín no tiene tiempo para terminar el doctorado.

Blog del autor: www.fronterad.com/?q=blog/5278


Otros libros