Tiene 45 años. Mide 1,86. Pelo canoso, amplio bigote.
Divorciado, enamoradizo. Es un excelente bailarín.
Fuma en una pipa que tiene la cazoleta en forma de perro. No bebe alcohol, sólo zumo de tomate, doble, con hielo.
Conoce su empleo, sabe que una entrevista consiste en dos partes de simpatía, dos de curiosidad profesional y una de presión sanguínea baja. No hace preguntas indiscretas, gana terreno poco a poco con delicadeza y solidaridad. Cuando sabe que algo no va bien siente un cosquilleo en el bigote.
Al principio vive en un hotel barato y luego alquila un piso a un compañero, allí conoce a Koko.
Kao K'o-Kung, alias Koko, es un gato siamés de pelaje claro. Cara marrón, ojos azules, patas largas, rectas y esbeltas. Bigotes que reflejan todos los colores del arcoíris.
Con sus andares de rey, sus gestos y maullidos se comunica con el protagonista y le ofrece pistas para resolver sus investigaciones. No hace nada impropio de un gato pero de alguna manera consigue transmitir lo que piensa.
Al final de la segunda novela se incorpora al equipo: Yum Yum, una gata siamesa de ojos color lavanda.
En "El gato que leía del revés" un crítico de arte es odiado por todos, el dueño de una galería es asesinado, una daga desaparece. Mientras asiste a exposiciones o happenings para conocer el ambiente artístico de la ciudad Qwilleran investiga los sucesos y Koko colabora con él.
En "El gato que se comía los muebles" han transcurrido 7 meses. A Qwilleran le han nombrado responsable del suplemento de decoración del periódico: "La morada elegante". Tras un reportaje sobre una mansión y su colección de jade, esta es robada y la dueña fallece de un ataque al corazón. Un criado es considerado culpable pero Qwilleran sospecha que hay algo raro en la fácil solución del crimen.
"El gato que atrapó al ladrón" está escrito muchos años después pero el personaje no parece haber envejecido. Ahora Qwilleran vive en Pickax, en el ficticio Condado de Moose, a 650 kilómetros de ninguna parte. Durante el verano habita un granero de manzanas y en invierto en una casa en Indian Village, a las afueras de Pickax. Es rico y dirige una fundación que ayuda a los vecinos del pueblo. Escribe una sección "La pluma de Qwill" dos veces a la semana en "El Acontecer del Condado de Moose". Sale con la bibliotecaria Polly Duncan.
Cuando comienzan a sucederse pequeños robos en el pueblo Jim comienza a investigar.
Comentario personal
Las novelas de Lilian Jackson Braun son amables y entretenidas. Con la excusa del aprendizaje del personaje la autora nos introduce en los mundillos del arte y la decoración de un modo francamente divertido y amable. Los personajes protagonistas son entrañables.
Koko come solomillo tierno y pâté de la maison, latas de ostras ahumadas, salmón con yema de huevo o higaditos de pollo fritos en mantequilla.
Qwilleran desayuna cazuela de huevos con hierbas y crema de leche, brocheta de hígado de pollo y tocino aromatizado con albahaca. Piña hembra natural con menta. Suele almorzar en el club de prensa bocadillo de carne con mostaza o perritos calientes, pero nunca pierde ocasión de degustar los mejores manjares cuando es invitado a algún evento: ragout de boeuf Bordelaise, sopa de judías, filete con patata al horno con nata agria, croquetas de patata aromatizadas con ajo, lonchas de carne con jengibre sobre rodajas de bambú, tostadas de pan de maíz con mantequilla y jamón, setas adobadas, corazones de alcachofa rellenos, albóndigas de ajedrea en salsa de eneldo, tartaleta de hojaldre rellana de queso y espinacas, ensalada Cesar y langosta. De postre: helado de yogur con higos espolvoreados con semillas de girasol.
Libros Jim Qwilleran, Koko y Yum Yum
- El gato que leía del revés (The Cat Who Could Read Backwards, 1966)
- El gato que se comía los muebles (The Cat Who Ate Danish Modern, 1967)
- El gato que sabía grabar (The Cat Who Turned on and Off, 1968)
- El gato que odiaba el rojo (The Cat Who Saw Red, 1986)
- El gato que escuchaba a Brahms (The Cat Who Played Brahms, 1987)
- The Cat Who Played Post Office, 1987
- The Cat Who Knew Shakespeare, 1988
- The Cat Who Sniffed Glue, 1988
- The Cat Who Went Underground, 1989
- The Cat Who Talked to Ghosts, 1990
- The Cat Who Lived High, 1990
- The Cat Who Knew A Cardinal, 1991
- The Cat Who Moved A Mountain, 1992
- The Cat Who Wasn't There, 1992
- El gato en el closet de los recuerdos (The Cat Who Went Into the Closet, 1993)
- The Cat Who Came to Breakfast, 1994
- The Cat Who Blew the Whistle, 1995
- The Cat Who Said Cheese, 1996
- El gato que atrapó al ladrón (The Cat Who Tailed A Thief, 1997)
- The Cat Who Sang for the Birds, 1998
- The Cat Who Saw Stars, 1998
- The Cat Who Robbed A Bank, 2000
- The Cat Who Smelled A Rat, 2001
- The Cat Who Went Up The Creek, 2002
- The Cat Who Brought Down The House, 2003
- The Cat Who Talked Turkey, 2004
- The Cat Who Went Bananas, 2004
- The Cat Who Dropped a Bombshell, 2006
- The Cat Who Had 60 Whiskers, 2007

Relatos
- The Cat Who Had 14 Tales, 1988
- Qwilleran's Short and Tall Tales / Short & Tall Tales: Moose County Legends Collected by James Mackintosh Qwilleran, 2002
- The Private Life of the Cat Who...: Tales of Koko and Yum Yum from the Journals of James MacKintosh Qwilleran, 2003
- Two Cats, Three Tales, 2006
Antologías
- Mystery Cats, 1989
- More Mystery Cats, 1993
- Mystery Cats III: More Feline Felonies, 1995 - con Cynthia Manson
La autora
Lilian Jackson Braun nació en Willimansett, Chicopee, Massachusetts en 1913.

Entre 1966 y 1968 publicó sus tres primeras novelas, que fueron muy bien recibidas por el público y la crítica. Dejó de escribir durante 18 años reapareciendo en 1986. Escribía sus libros a mano y luego los pasaba a máquina.
Tras la muerte de su primer marido se casó de nuevo con un hombre más joven. Vivió los últimos 23 años de su vida en Tryon, Carolina del Norte con él y sus dos gatos.
Murió en Landrum, Carolina del Sur en 2011, sin terminar su última novela "The Cat Who Smelled Smoke".