Erlendur es policía en Reikiavik, Islandia. Tiene 50 años, constitución fuerte, llenito, pelo rojizo, cejas pobladas. Viste de un modo desastrado. Divorciado desde hace más de 20 años, abandonó a sus hijos cuando eran pequeños. Ahora han vuelto a contactar con él e intenta cuidar de Eva Lind, su hija drogadicta llena de reproches. Está más alejado de su hijo, Sindri Snaer, alcohólico en constante tratamiento.
No le gusta el cine ni el teatro y en la televisión sólo ve reportajes. No tiene lector de CDs y durante un tiempo pensó que el hip-hop era algo parecido al hula-hop. Se entretiene leyendo libros sobre infortunios y desaparecidos en travesías en montañas y páramos. Erlendur significa "forastero" y él se siente extraño en su ciudad, con su familia. Es una persona triste, su entorno le ahoga, no es fuerte, no está blindado frente al dolor. El horror de su trabajo le persigue, la suciedad y el mal le invaden y le hacen olvidar cómo es la gente normal.
Es el hombre con más experiencia de la policía islandesa. Cada caso es único para él. Ve más allá de donde alcanza la mirada de los otros. Normalmente los asesinatos islandeses son chapuceros, inútiles y realizados sin intentar disimular las evidencias ni esconder pruebas, pero en estos casos Erlendur y sus compañeros deberán ir más allá para descubrir las heridas del pasado en las cicatrices del presente.
En "Las marismas", mientras la lluvia otoñal cae implacable, investigan el asesinato de un anciano y la desaparición de una novia el día de su boda. En "La mujer de verde", acompañados por un sol primaveral, hermoso y suave, intentan identificar un cadáver enterrado hace muchos años. En "La voz", un poco antes de Navidad, el portero de un hotel aparece asesinado. De nuevo deberán desenterrar el pasado de la víctima para encontrar el por qué de su muerte. En "Naturaleza hostil" Erlendur, de visita en su tierra natal, se enfrenta a dos casos distintos: la desaparición de su hermano y la de una mujer en el año 1942.
Sus compañeros son Sigurður Óli, alto y bien parecido, moderno y meticuloso, ha estudiado criminología en EEUU. Sale con Bergthóra, pero no se compromete con ella. Y Elínborg, gordita, de entre 40 y 50 años, divorciada y con 4 hijos. Se muestra más sensible que ellos al dolor de las víctimas y descubre matices que a ellos les pasan desapercibidos.
Su maestro/a fue Marion Briem, policía de portentosa memoria, pedante y exigente, ahora ya está jubilado/a aunque colabora con ellos en "Las marismas" y "La voz".
Comentario personal
Las novelas de Indridason se encuadran dentro de la tradición del policíaco nórdico. Nos muestra la investigación paso a paso, la vida de la comisaría, las relaciones entre compañeros... Erlendur nos recuerda mucho a
Martin Beck y a
Wallander, magníficos policías y desastres en su vida personal.
"La mujer de verde" me ha gustado mucho, es más una novela de suspense que un policíaco puro. Se entrelazan perfectamente las historias del pasado y del presente y descubrimos por qué Erlendur ha llegado a ser como es.
Para comer, congelados para microondas, hamburguesas, perritos calientes, pollo frito. Y algún plato típico de comida islandesa: carne salada con patatas, guisantes y zanahorias bañada en salsa blanca, tasajo de cordero ahumado.
Libros de Erlendur Sveinsson
- Inocencia robada (Synir duftsins, 1997)
- Rosas muertas (Dauðarósir, 1998)
- Las marismas (Mýrin, 2000)
- La mujer de verde / Silencio sepulcral (Grafarþögn, 2001)
- La voz (Röddin, 2002)
- El hombre del lago (Kleifarvatn, 2004)
- Invierno ártico (Vetrarborgin, 2005)
- Hipotermia (Harðskafi, 2007)
- Río negro (Myrká, 2008)
- En el abismo (Svörtuloft, 2009)
- Naturaleza hostil (Furðustrandir, 2010)
Precuelas
Películas
- Las Marismas (Mýrin, 2006). Islandia, Alemania, Dinamarca. Director: Baltasar Kormákur. Intérpretes: Ingvar Eggert Sigurðsson (Elendur), Björn Hlynur Haraldsson (Sigurður Óli), Ólafía Hrönn Jónsdóttir (Elínborg), Ágústa Eva Erlendsdóttir (Eva Lind)
 |
© E.F. Ingolfsson |
El autor
Arnaldur Indriðason nació en Reikiavik en 1961. Hijo del escritor Indridi G. Thorsteinsson. Se graduó en periodismo en 1981 y en historia por la Universidad de Islandia en 1996. Ha trabajado como periodista y crítico de cine en Morgunbladid, el diario más importante de Islandia. Publicó su primera novela en 1997. Ha sido uno de los guionistas de la película Reykjavík-Rotterdam de 2008. Está casado y es padre de tres hijos.
Otras novelas
- Napóleonsskjölin, 1999
- Bettý (Bettý, 2003)
- Konungsbók, 2006
- Pasaje de las Sombras (Skuggasund, 2013)
- Þýska húsið, 2015
- Sigurverkið, 2021