Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Robert van Gulik. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Robert van Gulik. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

El juez Di - Robert van Gulik

El juez Di (o Ti en las primeras traducciones) es un magistrado que ejerce la judicatura en la capital imperial de China en el siglo VII.

Anchos hombros. Bigote y barba. Viste una túnica bordada en oro y un gorro alto. Usa un abanico que esconde en las mangas. Por la noche duerme en camisón.

Se desplaza en silla de manos llevada por porteadores.

Tiene tres esposas y varios hijos.

Educado, sagaz, es capaz de ver más allá de las apariencias. Se esfuerza en mantenerse informado de lo que le sucede al pueblo llamo. Castiga los abusos con severidad e imparcialidad, sin tener en cuenta las clases sociales. No tiembla al pedir que los ladrones sean azotados o aquellos que cometen delitos graves, decapitados, para salvaguardar el orden. Practica una justicia estricta, no el importa permitir la muerte de treinta personas que asaltan un granero si con ello consigue poner a la población a salvo del hambre. También sabe ser compasivo y no le importa si pierde prestigio al dejar un caso si resolver si encuentra que el culpable actuó de modo apropiado.

Sus ayudantes son:
  • Chao Tai. Coronel de la Guardia. Elevada estatura, bellos rasgos. Bigote pequeño y negro. Viste cota de malla con dos dragones que indican su rango, lleva un casco picudo y porta una espada al cinto.
  • Tao Gan. Jefe de secretaría. Alto y flaco, ligeramente encorvado. Faz larga, bigote fino y poblada perilla. Usa ropa color castaño con ribetes de oro, gorro alto de gasa negra y zapatos de fieltro. Es silencioso, lacónico y curioso.
  • Ma Yung. Coronel. Alto, fuerte, de enormes músculos. Nació en Fu-ling, una población marinera de la provincia de Kuangsu. Le gustaba el boxeo y la esgrima. Trabajaba para un magistrado injusto al que golpeó, un delito grave que amenazaba su vida. Huyó convirtiéndose en un bandolero, pasó años en la selva. Desde hace 15 años trabaja para Di.

En "El jarrón chino" la enfermedad y la sequía asolan la capital imperial. El emperador y los miembros de la corte han huido y Di ha sido nombrado Gobernador de emergencia. El comerciante Mei, que se ocupaba de la distribución de alimentos, ha muerto en lo que parece un accidente doméstico.

Comentario personal

Los libros del juez Di me resultan aburridos y pesados de leer. Es curioso descubrir la sociedad China el siglo VII y algunas de sus costumbres. Pese a los que supongo magníficos conocimientos del autor sobre la época me ha chirriado algún anacronismo. Me ha resultado más interesante conocer la vida del autor que leer las aventuras del juez Di.

Para comer: un tazón de arroz y pescado seco con verduras. Para beber: té.

Libros del Juez Di
  1. Dee Goong An / Celebrated Cases of Judge Dee, 1949
  2. The Chinese Maze Murders, 1956
  3. Los asesinos de la campana china (The Chinese Bell Murders, 1958)
  4. New Year's Eve in Lan-Fang, 1958 - relato
  5. Tres cuentos chinos / El asesinato del magistrado / Fantasma en Fu-Lau: Las primeras tres causas criminales del juez Ti  (The Chinese Gold Murders, 1959)
  6. Los misterios del lago asesino (The Chinese Lake Murders, 1960)
  7. Los asesinatos de los clavos chinos (The Chinese Nail Murders, 1961)
  8. El monasterio maldito / El monasterio encantado (The Haunted Monastery, 1961)
  9. El misterio del pabellón rojo / El pabellón rojo (The Red Pavilion, 1961)
  10. El biombo lacado (The Lacquer Screen, 1962)
  11. La perla del emperador (The Emperor's Pearl, 1963)
  12. The Monkey and the Tiger, 1965 - 2 novelas cortas: De Nacht van de Tijger / The Night of the Tiger, 1963 y Boekenweekgeschenk / Vier vingersk, 1964
  13. El fantasma del templo (The Phantom of the Temple, 1965)
  14. El jarrón chino (The Willow Pattern, 1965)
  15. Asesinato en Cantón (Murder in Canton, 1966)
  16. Judge Dee at Work, 1967
  17. Necklace and Calabash, 1967
  18. Poets and Murder / The Fox-Magic Murders, 1968

Película y serie de televisión
  • Juez Dee, 1969. Serie de TV de 6 episodios. Reino Unido. Directores: Richard Doubleday y Howard Baker  Intérprete: Michael Goodliffe (Juez Di) 
  • El monasterio de la muerte (Judge Dee and the Monastery Murders, 1974). Película para TV. EEUU. Director: Jeremy Kagan. Intérprete: Khigh Dhiegh (Juez Di) 

El autor

Robert Hans van Gulik nació en Zutphen, Holanda, en 1910. Hijo de un oficial médico del ejército holandés, en 1915 la familia se traslada a lo que entonces eran las Indias Orientales Holandesas, actualmente Indonesia. Primero en Surabaja y luego a Batavia (Yakarta). Entre 1916 y 1922 acude a la escuela donde aprende chino mandarín y otras lenguas orientales. En 1923 la familia vuelve a Holanda, instalándose en Nimega. En esa época estudia el sanscrito y el euskera. En 1929 ingresa en la Universidad de Leyden en Holanda, donde estudia derecho y lengua y literatura china y japonesa. En 1934 ingresa en la Universidad de Utrech donde se doctora en 1935.

Ese mismo año se incorpora al servicio diplomático. Su primer destino es Tokio. Allí continúa sus estudios en cultura oriental, aprende caligrafía china y se convierte en un coleccionista de manuscritos, instrumentos musicales... En 1941 Japón declara la guerra a los aliados, él es evacuado en 1942. Tras pasar breves periodos en Egipto y Nueva Delhi, en 1943 se traslada a la embajada holandesa de Chungking, China, donde trabaja como secretario de la misión holandesa ante el gobierno nacionalista de Chongqing. En 1943 se casa con Shui Shifang, hija de un mandarín de la dinastía Qing con la que tendría cuatro hijos.

En 1946 la familia se traslada a La Haya, donde Van Gulik trabaja en el Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1947 ocupa el cargo de canciller de la Embajada Holandesa en Estados Unidos en Washington. En 1948 vuelve a Japón como secretario de la delegación de Asuntos Exteriores de Holanda en Tokio.

Ese mismo año publica Dee Goong An, el primer libro sobre el juez Di, un personaje histórico al que descubrió en 1940 en una obra anónima del siglo XVIII. Este primer libro es una traducción ilustrada con dibujos del propio Van Gulik. En 1956 asume el reto de escribir nuevas aventuras para ese personaje.

Ocupó otros cargos diplomáticos en la India, el Líbano y Holanda y en 1965 volvió a Japón como embajador.

Fue músico de guqin.

Falleció en La Haya en 1967, tras una prolongada estancia en el hospital donde completó su última obra, Poets and Murders, que se publicaría al año siguiente.

Otros libros

Novela
  • The Given Day, 1964

Algunos ensayos
  • Erotic colour prints of the Ming period: with an essay on Chinese sex life from the Han to the Chʼing Dynasty, B.C. 206-A.D. 1644, 1951
  • La vida sexual en la antigua China (Sexual life in ancient China: A Preliminary survey of Chinese sex and society from ca. 1500 B.C. till 1644 A.D., 1961)