lunes, 6 de enero de 2014

Jonathan Stride - Brian Freeman

Jonathan Stride es teniente de policía en Duluth, Minnesota.

Al comienzo de "Inmoral" tiene 41 años, aunque se siente un cincuentón. Su esposa ha fallecido hace un año. Tiene el aspecto de un marinero que se ha enfrentado a demasiadas tormentas. Cabello negro, salpicado de mechones grises, corto y desaliñado. Ojos castaños y enigmáticos. Mide 1,80 y pico, complexión robusta. Viste camisa de franela, vaqueros gastados, botas de cowboy y chaqueta de piel.

Vive en Park Point, una península en el extremo meridional del lago Superior, un magnífico lugar para vivir, aunque sólo en verano. Conduce un Ford Bronco. Fuma aunque intenta dejarlo: tira los paquetes arrepentido cuando lleva uno o dos cigarrillos.

Su despacho está en el sótano del ayuntamiento.

Deja los análisis científicos para los forenses, el se preocupa de comprender el arte de lo posible, cribando las cosas que las personas dejan a su paso hasta encontrar lo que busca.

Su compañera es la sargento Maggie Bei. Inmigrante china, su activismo político mientras estudiaba Criminología en la Universidad de Minessota, le impidió volver a su país. Tiene treinta y pico años, es bajita, delgada. Pelo negro con flequillo recto sobre la frente, ojos negros, nariz respingona. Gran conocedora de las leyes, con una memoria prodigiosa y con instinto en la escena del crimen. Está llena de vida, es divertida, sarcástica, de lengua afilada, malhablada y está medio enamorada de Stride.

El jefe de ambos es Kyle Kinnick, alias K-2, pequeño con aspecto de duende y voz de niño. Es un buen administrador que lidia con periodistas y políticos.

Serena Dial es policía en Las Vegas, Nevada.

Tiene 35 años. Figura escultural, mide 1,80 y su cuerpo es fuerte y musculoso. Cabellos negros, largos hasta los hombros. Ojos verde esmeralda. Suele vestir camisa blanca, vaqueros ajustados y desteñidos.

Creció en Phoenix, huyó de allí con 16 años. Llegó a Las Vegas y no tomó el camino fácil. Trabajó en una oficina, estudió Derecho criminal y consiguió sacarse la carrera aunque tardó 10 años. Trabaja en la policía Metropolitana de Las Vegas. (Aunque en Inmoral lo hace en el departamento del sheriff del condado de Clark).

Le gusta el jazz y el country.

Tiene fama de fría, inteligente e inacesible. De carácter difícil, su estilo directo no gusta a todo el mundo.

En "Inmoral" una adolescente desaparece, es la segunda en unos meses. Todas las alarmas de la policía se encienden, ¿se enfrentan a un asesino en serie o deben dirigir la mirada hacia su entorno familiar?

En "Venganza", Stride se ha trasladado a Las Vegas y trabaja en el departamento de homicidios de la Metro (Las Vegas Metropolitan Police Department), con una compañera muy especial. El hijo de un millonario ha sido asesinado y no saben si se trata de un crimen casual o intencionado. Mientras Serena investiga el atropello de un niño.

En "Acosada" Stride y Serena están de vuelta en Duluth, él ha recuperado su puesto y ella trabaja como investigadora privada. El marido de Maggie ha sido asesinado y ella es la principal sospechosa.

Comentario personal

"Inmoral" es una gran novela, con una trama casi perfecta, con numerosas vueltas de tuerca, es casi una película: una desaparición, la investigación, el juicio, las consecuencias. Los protagonistas son convincentes y atractivos, pese a su duro pasado no se compadecen. Bien escrito y traducido, las frecuentes descripciones enriquecen la novela sin hacer perder el ritmo.

"Venganza" también es muy entretenida. Aunque en cierto punto de la novela conocemos al culpable, seguimos enganchados a la acción y también encontramos varias sorpresas finales. La vida personal de los protagonistas y su evolución tiene un peso importante en las novela. Freeman muestra de un modo creíble que hay detrás de la fachada de Las Vegas, sus barrios miserables, sus políticos corruptos...

"Acosada" es más irregular. La trama es demasiado rebuscada y los personajes, sobre todo Maggie, se comportan de un modo inesperado a lo que esperamos de ellos.

Me ha gustado el contraste de los escenarios, los inmensos y espectaculares paisajes de la fría y tranquila Duluth en Minnesota, una ciudad industrial de mineros y marineros reconvertida en destino turístico frente la aridez de Las Vegas, destino de miles de almas en busca de una oportunidad y de millones buscando diversión.

Para comer: cangrejos opilio al vapor, canapé de crema de queso con salmón, macarrones con carne. Para beber: margaritas.

Libros de Jonathan Stride

   1. Inmoral (Immoral, 2005)
   2. Venganza (Stripped, 2006)
   3. Acosada (Stalked, 2007)
   4. Caso abierto / El observador (The Watcher / In the Dark, 2008)
   5. Tierra de sepultura (The Burying Place, 2009)
5.1. La muerte roja (Spitting Devil, 2012) - novela corta
5.2. La huella del mal (Turn to Stone, 2014) - novela corta
   6. Sin memoria (The Cold Nowhere, 2013)
   7. Adiós a los muertos (Goodbye to the Dead, 2015)
   8. Maratón (Marathon, 2017)
   9. Alter Ego, 2018
 10. Funeral for a Friend, 2020


El autor

Brian Freeman nació en Chicago en 1963. Creció en San Mateo, California. Más tarde se mudó a Minnesota donde estudió Literatura Inglesa.

Trabajó en revistas literarias como Mystic Fiction, Mind in Motion y Green's Magazine y más tarde como director de marketing y relaciones públicas en la firma de abogados Faegre & Benson.

Escribió su primera novela con 41 años. Está casado.

Web del autor: bfreemanbooks.com (en inglés)

Novelas y relatos

Serie Cab Bolton
  1. Marcado a fuego (The Bone House, 2010)
  2. El verano del candidato (Season of fear, 2014)

Serie Frost Easton
  1. The Night Bird, 2017
  2. The Voice Inside, 2018
  3. The Crooked Street, 2019

Otros libros
  • The Agency, 2009 - con el seudónimo de Ally O’Brien
  • Bajo sospecha (Spilled Blood, 2011)
  • The Soul of the Ships, 2012 - relato
  • West 57, 2015
  • Ruinas (Ruins)
  • Deep, Deep Snow, 2019 - audiolibro
  • Thief River Falls, 2020
  • Infinite, 2021

lunes, 23 de diciembre de 2013

Aector McAvoy - David Mark

Aector Mc Avoy es sargento en la Unidad de delitos graves y crimen organizado de la policía de Humberside, en Yorkshire, Inglaterra.

Creció en el campo, cerca del lago Ewe, al oeste de las Highlands escocesas, más adelante vivió en Inverness. Estudió en la Universidad de Edimburgo. Tuvo una educación católica.

Trabaja en Hull, desde hace 5 años. Una población en declive que tras la reconversión del sector pesquero se cae a trozos. Vive en un adosado nuevo, vulgar y corriente al norte de la ciudad, con su mujer Roisin y su hijo de 4 años Finley. Adora a su familia.

Es muy alto, de pecho fuerte y ancho, cuello grueso, pelo rebelde pelirrojo, con cara de granjero. Tiene una mezcla de acento pijo y escocés. Le viste su mujer para que no parezca Colombo, a ella se debe su abrigo cruzado y su bolso de hombre.

Ha vuelto hace poco al trabajo. Denunció a un superior, que fue expulsado y sufrió una agresión. Algunos de sus colegas no confían en él y los jefes no le valoran. Tiene fama de hombre de despacho, trabaja con hojas de cálculo y bases de datos.

Obsesionado por las normas. Es un hombre pequeño atrapado en un cuerpo grande, pese a su enorme tamaño no asusta, tiene la personalidad de un contable.

Su jefa es Trish Pharaoh, enérgica y descarada. Bajita y rolliza, tiene más aspecto de señora de la limpieza que de mando policial.

En "El oscuro invierno" una monaguilla originaria de Sierra Leona, es asesinada a puñaladas en la iglesia. Aector es testigo del crimen. El superviviente de un antiguo naufragio muere en el mar 40 años después del suceso.

Comentario personal

No me ha gustado esta novela. El autor da demasiadas explicaciones y la historia está llena de detalles innecesarios. El protagonista es buena persona, pero tiene algo de atontado y cursi, es demasiado débil y autoreflexivo, le atormenta su pasado y su presente, su inseguridad acaba resultando cansina. La trama es demasiado evidente casi desde el principio y su resolución resulta decepcionante.

Para desayunar: huevos revueltos y salmón ahumado sobre una rebanada de pan de centeno.

Libros de Aector McAvoy
1.    El oscuro invierno (The Dark Winter, 2012)
2.    La otra piel (Original Skin, 2013)
3.    El dolor que nos une (Sorrow Bound, 2014)
4.    Taking Pity, 2015
4.5. A Bad Death, 2015 - relato
5.    Dead Pretty, 2016
5.5. Fire of Lies, 2016 - relato
6.    Cruel Mercy, 2017
7.    Scorched Earth, 2018


El autor

David Mark nació Carlisle, Reino Unido en 1977. Trabajó 15 años como periodista, 7 de ellos en la sección de sucesos del The Yorkshire Post.

Vive en Lincolnshire, cerca de Hull, con su mujer y sus dos hijos y trabaja como novelista a tiempo completo

Web del autor: www.david-mark.co.uk (en inglés)

lunes, 16 de diciembre de 2013

Valentina Negro y Javier Sanjuán - Nieves Abarca y Vicente Garrido

Valentina Negro quiso ser desde pequeña bombero o policía. Estudió Derecho y Criminología y un Master en Psicología Criminal. Se formó como policía en la academia de Zaragoza. Trabajó en Vigo, donde atrapó a un peligroso agresor sexual, el Charlatán, así consiguió la Cruz del Mérito Policial. Durante unos años fue jefa del gabinete de comunicaciones de la Policía en Benidorm. Actualmente trabaja en la UDEV (unidad de delitos violentos) de la comisaría de Lonzas de la Policía Judicial de La Coruña.

Tiene 32 años, mide 1,70, es delgada, con cuerpo fibroso de deportista. Pelo negro azabache, largo y lacio, ojos grises con vetas granate, rasgados. Suele ir de uniforme y en su tiempo libre viste cazadora, vaqueros rotos y botas negras de motera. Conduce una Yamaha Virago del 98. Vive en el barrio de Los Rosales con su padre y su hermano.

Es una mujer seria, algo atormentada por su pasado y su presente familiar. Honesta y transparente. Algo problemática, con tendencia a saltarse las normas. Apreciada por compañeros y superiores. Es buena tiradora. Habla inglés e italiano. Le gusta leer novelas policíacas y la ópera.

Javier Sanjuán es un perfilador y criminólogo valenciano. Tiene 45 años. Altura y complexión medias. Apariencia agradable. Lleva gafas de Prada y trajes de Hugo Boss. Fuma Winston Blue. Divorciado dos veces, sin hijos.

Trabaja como profesor, aunque ahora está tomándose un año sabático. Es autor de varios libros y ha dirigido un programa de televisión. Colabora de vez en cuando con la policía como perfilador.

En "Crímenes exquisitos" una joven desaparece en La Coruña cuando había salido a correr. Otra joven es encontrada muerta en el norte de Inglaterra. La cabeza cortada, una estaca en el corazón y la boca llena de ajos. Valentina, su jefe Iturriaga y sus compañeros Manuel Velasco y Daniel Fernández Bodelón emprenden la búsqueda contrarreloj de un peligroso asesino a la vez que investigan al corrupto Pedro Mendiluce. Javier Sanjuán se encuentra en un congreso en la ciudad se incorpora a la investigación.

Comentario personal

"Crímenes exquisitos" es un libro muy ameno, mantiene el suspense del principio al fin. Las tramas están muy bien construidas y avanzan con precisión en paralelo hasta confluir al final, al que no le falta un último giro de tuerca. Es más una novela de acción o un thriller que una novela policíaca. Pese a lo largo que es, casi 800 páginas, se lee del tirón. La narración es fluida, los diálogos están muy bien escritos. Los protagonistas son interesantes y agradables y aunque son un poco superhéroes, son creíbles. Los secundarios están bien dibujados. Sólo reprocharía a los autores lo excesivamente largo del libro que se podía haber aligerado eliminando algunas repeticiones y explicaciones redundantes. Y para mi gusto abunda demasiado en las escenas sadomasoquistas.

Se agradece que utilicen la palabra perfilador en vez del dichoso profiler, aunque no puedo dejar de imaginarme un eye-liner.

Para comer: almejas, navajas a la plancha, empanada de zamburiñas y albariño, de postre tiramisú y café de pota con gotas. En San Juan, sardinas y churrasco.


Libros de Valentina Negro y Javier Sanjuán
  1. Crímenes exquisitos, 2012
  2. Martyrium, 2013
  3. El hombre de la máscara de espejos, 2014
  4. Los muertos viajan deprisa, 2016




Los autores

Nieves Abarca Corral nació en A Coruña en 1968. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela y es Máster en Periodismo por la UOC.

Tras licenciarse, vivió en Londres alrededor de dos años. Ha sido directora de una revista de divulgación cultural, además de colaborar en varias publicaciones de A Coruña y Ponferrada como redactora y fotógrafa, y en programas de radio sobre música clásica. Durante trece años trabajó en un cuartel de la policía local.

Ha realizado estudios de perfilación criminal en ADEIT, la Universidad Católica de Valencia y la Universidade de Santiago de Compostela.
Actualmente vive en A Coruña y trabaja en el Ayuntamiento.

Vicente Garrido Genovés nació en Valencia en 1958. Se graduó en Criminología en 1980. En 1984 obtuvo un doctorado en Psicología por la Universidad de Valencia. Hizo estudios de postgrado en Otawa, Canadá en 1986.

Ha colaborado con la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, con la Policía y la Guardia Civil como asesor, analista de personalidad y perfilador criminal. Ha escrito varios libros sobre la criminología forense y la violencia, algunos de ellos divulgativos. Colabora con distintos periódicos y revistas de España, Reino Unido y EE.UU y es colaborador habitual de programas de radio y de televisión. Ha participado como asesor científico en telefilmes y reportajes sobre casos criminales.
Es profesor en la Universidad de Valencia, donde imparte Criminología Forense y Pedagogía aplicada a la delincuencia.

Otros libros en colaboración

Libros de Vicente Garrido

Ficción
  • Valencia criminal, 2010 - Colectivo 12 Plumas Negras
Investigación y ensayo

lunes, 9 de diciembre de 2013

Vic Malloy - James Hadley Chase

Vic Malloy es detective privado en la ficticia ciudad de Orchid City, California.

Durante la guerra trabajó en el cuerpo de zapadores. Desde hace tres años es propietario de "Universal Services" una agencia que proporciona todo tipo de servicios a millonarios, desde investigar a esposas infieles hasta conseguir un elefante blanco. Su lema: "No importa lo difícil que sea el trabajo, nosotros nos hacemos cargo". Sus oficinas ocupan dos habitaciones en el 10º piso del "Orchid Building".

Alto, constitución poderosa, pelo oscuro, tez cetrina. Vive en una casa aislada, un bungalow canadiense construido en madera de pino con un jardín como un pañuelo. Está en las dunas, frente al océano Pacífico. Tiene un criado filipino, Tony.

Es obstinado, intuitivo, se guía por corazonadas. Leal con los que se portan bien con él. Es un tipo duro, recibe y da golpes constantemente. Le gustan los rompecabezas y sabe que las piezas aparentemente pequeñas y sin importancia son claves para resolver todo el cuadro.

Su principal colaboradora es Paula Besinger, alta y morena, de ojos oscuros fríos y firmes. Rápida de ideas, serena y eficiente, se ocupa de organizar la oficina y obtener información de recortes de periódicos. Prestó dinero a Malloy para montar su empresa.

Su otro colaborador es Jack Kerman, alto y apuesto, muy distinguido, con un mechón blanco en su espeso cabello y bigote a lo Clack Gable. Viste como un dandy.

Colaboran ocasionalmente con la policía representada por el corrupto capitán Brandon y el inteligente teniente Tim Mifflin, que le ayuda a escondidas de su jefe.

En "Al morir quedamos solos" Mr. Clef contrata a Malloy para que confirme sus sospechas sobre la cleptomanía de su joven esposa, una antigua modelo. Durante la investigación muere una sus de las colaboradoras.

En "Resuélvelo tu mismo" un hombre solicita la ayuda de Universal Services cuando está a punto de ser secuestrado. Su mujer les pide que entreguen el rescate.

En "Acuéstala sobre los lírios" Malloy le regala su abrigo a un vecino y este encuentra en el bolsillo una carta olvidada, recibida hace 14 meses. Una mujer solicitaba sus servicios para enfrentarse a un chantajista. Cuando intentan contactar con ella descubren que está muerta desde el día que envió la carta.

Comentario personal

No había leído a Hadley Chase. Sus novelas me han parecido similares a las de Mike Hammer, una especie de copia de los clásicos hard-boiled americanos de la literatura o el cine, pero sin la mojigatería de estos: los malos se drogan, los amantes se acuestan... quizás porque el autor estaba a salvo de la censura. Su protagonista no está a la altura de los grandes, ni siente ni padece, sólo realiza algunos juicios de valor. No se sincera con la policía en beneficio de la privacidad de sus clientes pero sí lo hace con todos los sospechosos. La narración no es ágil y las historias no tienen mucho interés.

"Acuéstala sobre los lirios" me ha parecido la mejor de las tres. El autor ha encontrado el tono y todo fluye de un modo más ameno, los diálogos son mejores, los comentarios más divertidos.

Me ha encantado encontrarme en la traducción de "Al morir quedamos solos", del año 1958, con expresiones tipo: "pilla el portante", "ahueca el ala" o "darle vueltas al magín" y palabras como "chafarrinones", "gollete" o "vicetiple".

Para comer: jamón con huevos y bocadillo de pan de centeno con jamón cocido. Para beber: Whisky y whisky con ron.

Libros de Vic Malloy
  1. Al morir quedamos solos / Estás solo cuando estás muerto (You're Lonely When You're Dead, 1949)
  2. Resuélvelo tu mismo (Figure It Out for Yourself / The Marijuana Mob, 1950)
  3. Acuéstala sobre los lirios (Lay Her Among the Lilies / Too Dangerous to Be Free, 1950)

El autor

René Brabazon Raymond (James Hadley Chase) nació en Ealing, Londres en 1906. Hijo de un oficial del ejército. Estudió en el King's School de Rochester, Kent. Realizó estudios sobre la hidrofobia en Calcuta. Abandonó sus estudios de ciencias contra los deseos de su padre y dejó su casa a los 18 años. Trabajó como vendedor de enciclopedias y en una librería. Se casó en 1933 con Sylvia Ray, tuvieron un hijo.

Impresionado por "El cartero siempre llama dos veces" de James M. Cain decidió dedicarse a la escritura. Había leído sobre Ma Baker y sus hijos y con ayuda de mapas y un diccionario de slag escribió en 6 semanas "No hay orquídeas para Miss Blandish" que publicó en 1939. Chandler le acusó de haber plagiado pasajes de sus escritos y de los de Hammett y Latimer y decía que sus libros eran novelitas de 50 centavos escritas de la peor manera.

Durante la II Guerra Mundial fue piloto del Squadron Leader de la RAF (Royal Air Force). Fue director de la revista de la RAF. Se trasladó a Francia en 1956 y a Suiza en 1961 donde vivió en Corseaux-Sur-Vevey hasta su muerte en 1985.

Le gustaba la ópera y montar meccanos.

Escribió con los seudónimos de James L. Docherty, Ambrose Grant, Raymond Marshall y René Raymond.

Otros libros

Serie Dave Fenner
  1. El secuestro de Miss Blandish / No hay orquídeas para miss Blandish (No Orchids for Miss Blandish / The Villain And the Virgin, 1939)
  2. Twelve Chinks and a Woman / The Doll's Bad News, 1940
Serie Steve Harmas
  1. No es asunto mío / El cadáver raptado (No Business of Mine, 1947) - como Raymond Marshall
  2. The Double Shuffle, 1952
  3. Muerte aplazada / Todo tiene un precio (There's Always a Price Tag, 1956)
  4. Tratamiento de shock (Shock Treatment, 1959)
  5. Tell It to the Birds, 1963
  6. La oreja en el suelo (An Ear to the Ground, 1968)
Serie policías de Paradise City: Frank Terrell, Paul Lepski y otros
  1. Asesinato inconsciente (The Soft Centre, 1964)
  2. La caída de un canalla (The Way the Cookie Crumbles, 1965)
  3. Y ahora, querida… (Well Now, My Pretty, 1967)
  4. Presuntamente violento (Believed Violent, 1968)
  5. Hay un hippie en la carretera (There's a Hippie On the Highway, 1970)
  6. Si deseas seguir viviendo (Want to Stay Alive?, 1971)
  7. Sin dinero, a ninguna parte / Cuanto tiempo estaré vivo (You're Dead Without Money, 1972)
  8. Debe ser una broma (You Must Be Kidding, 1979)
  9. Pruébelo para ver cómo le queda (Try This One for Size, 1980)
  10. Para cubrir apariencias (Hand Me a Fig Leaf, 1981)
  11. Buenas noches, querida / Que tengas buenas noches (Have a Nice Night, 1982)
  12. Not My Thing, 1983
  13. Pégueles donde les duela (Hit Them Where It Hurts, 1984)
Serie Mark Girland
  1. Va en serio (This Is for Real, 1965)
  2. Trato hecho (You Have Yourself a Deal, 1966)
  3. Esta vez invito yo (Have This One On Me, 1967)
  4. El olor del dinero (The Whiff of Money, 1969)
Serie Helga Rolfe
  1. Un as en la manga (An Ace Up My Sleeve, 1971)
  2. El comodín en la baraja (The Joker in the Pack, 1975)
  3. Tengo los cuatro ases (I Hold the Four Aces, 1977)
Novelas
  • Los muertos no hablan (The Dead Stay Dumb / Kiss My Fist!, 1939)
  • Ya no lo necesita (He Won't Need It Now, 1939) - como James L Dochery
  • Get a Load of This, 1941
  • Miss Callaghan Comes to Grief, 1941
  • Miss Shumway Waves a Wand, 1944
  • Eva / Una mujer (Eve, 1945)
  • Vacaciones sangrientas (I'll Get You for This, 1946)
  • Más mortífero que el hombre (More Deadly Than the Male, 1946) - como Ambrose Grant
  • The Mirror in Room 22, 1946 - relato
  • La carne de la orquídea / La sangre de la orquídea (The Flesh of the Orchid, 1948)
  • Con las mujeres nunca se sabe / Nadie entiende a las mujeres (You Never Know with Women, 1949)
  • Solamente en efectivo / En billetes de cien (Strictly for Cash, 1951)
  • The Fast Buck, 1952
  • Yo me hago justicia / Yo enterraré a mis muertos (I'll Bury My Dead, 1953)
  • La mortaja por aquí (This Way for a Shroud, 1953)
  • A salvo si estás muerto (Safer Dead / Dead Ringer, 1954)
  • El tigre por la cola (Tiger By the Tail, 1954)
  • You've Got It Coming, 1955
  • Los culpables tienen miedo (The Guilty Are Afraid, 1957)
  • Peligroso si anda suelto (Not Safe to Be Free / The Case of the Strangled Starlet, 1958)
  • El mundo en mi bolsillo (The World in My Pocket, 1959)
  • Como vienen, se van (Come Easy, Go Easy, 1960)
  • ¿Hay algo mejor que el dinero? (What's Better Than Money?, 1960)
  • Un ingenuo más (Just Another Sucker, 1961)
  • Un loto para Miss Quon (A Lotus for Miss Quon, 1961)
  • Un ataúd desde Hong Kong (A Coffin from Hong Kong, 1962)
  • Prefiero seguir pobre (I Would Rather Stay Poor, 1962)
  • Una radiante mañana estival (One Bright Summer Morning, 1963)
  • Las fotografías de la muerte (Cade, 1966)
  • El buitre paciente (The Vulture Is a Patient Bird, 1969)
  • Un agujero en la cabeza (Like a Hole in the Head, 1970)
  • Cuestión de tiempo / Es cuestión de tiempo (Just a Matter of Time, 1972)
  • Cambio de escena (Have a Change of Scene, 1973)
  • Toc, toc. ¿Quién es? (Knock, Knock! Who's There?, 1973)
  • Three of Spades, 1974
  • ¿Y qué pasa conmigo? (So What Happens to Me?, 1974)
  • Peces sin escondite (Goldfish Have No Hiding Place, 1974)
  • So Soon To Die, 1975
  • Si usted cree esto... (Believe This, You'll Believe Anything, 1975)
  • Muérase, por favor (Do Me a Favour, Drop Dead, 1976)
  • Meet Mark Girland, 1977
  • My Laugh Comes Last, 1977
  • Considérate muerto (Consider Yourself Dead, 1978)
  • Nido de víboras (A Can of Worms, 1979)
  • You Can Say That Again, 1980
  • Doble funeral (We'll Share a Double Funeral, 1982)

Como Raymond Marshall

Serie Corridon
  1. Mallory / El traidor / Hay que matar a Mallory (Mallory, 1950)
  2. ¿Por qué me elegiste? / ¿Por qué me escogieron? (Why Pick On Me?, 1951)
Serie Don Micklem
  1. Misión en Venecia (Mission to Venice, 1954)
  2. Misión en Siena (Mission to Siena, 1955)
Novelas
  • Aquí está su corona fúnebre / Una corona para tu entierro (Lady, Here's Your Wreath, 1940)
  • Así son las cosas (Just the Way It Is, 1944)
  • Blonde's Requiem, 1946
  • Haga caminar al cadáver (Make the Corpse Walk, 1946)
  • Tan confiable como un zorro (Trusted Like the Fox, 1948)
  • The Paw in the Bottle, 1949
  • Poco tiempo para vivir (But a Short Time to Live, 1951)
  • Entre sombras / El fondo del pozo (In a Vain Shadow, 1951)
  • Prudente transgresor (The Wary Transgressor, 1952)
  • Un asunto de hombres / Las cosas que hacen los hombres (The Things Men Do, 1953)
  • Confesión de un asesino (The Sucker Punch, 1954)
  • The Pickup, 1955
  • Ruthless, 1955
  • El fruto prohibido / Fruto prohibido (You Find Him, I'll Fix Him, 1956)
  • Never Trust a Woman, 1957
  • Atropello y fuga / El que atropella y fuga / Una rosa de papel / Asesinato sobre ruedas (Hit and Run, 1958)
Artículos
  • Slipstream: A Royal Air Force Anthology, 1946 - como René Raymond
Teatro
  • Last Page, 1946

domingo, 1 de diciembre de 2013

Marian Dahle y Cato Isaksen - Unni Lindell

Marian Dahle y Cato Isaksen son dos policías que trabajan en la comisaría de Grønland en Oslo, Noruega.

Marian Dahle fue adoptada en Corea con 3 años. Tuvo una infancia triste con unos padres mayores y una madre problemática. Tiene 32 años aunque aparenta 18. Rostro ancho, nariz pequeña, boca fina y pómulos altos. Pelo negro azabache peinado en una coleta. Tiene sobrepeso. Viste cazadora de cuero, vaqueros y zapatillas gastadas.

Vive en Grünerløkka, un barrio pijo, con su perra bóxer, Birka, a la que suele llevar al trabajo. Fuma a escondidas.

Ha trabajado en el departamento de Seguridad Ciudadana enviando citaciones a testigos. Lleva un mes trabajando en homicidios en la Policía de Oslo.

Es inteligente y sabe expresarse. Introvertida, es susceptible y fácil de herir y lo compensa mediante su dureza. Sus compañeros saben poco de ella. Su vida suele girar en torno al trabajo. Es buena encajando pistas técnicas y tácticas, tiene una gran capacidad para unir hilos e interrogar a sospechosos. Sabe analizar a las personas, "oye" lo que no quieren decir, interpreta las expresiones de su rostro y sus reacciones. Se siente cercana a los asesinos, cree que comparte algo con ellos y su mente lee sus señales.

Su jefe directo es el inspector Cato Isaksen. Tiene 50 años, es atractivo, atento y agradable. Está casado y tiene 3 hijos, uno de ellos de otra relación. Su mujer no entiende su trabajo.

Considera la investigación como un puzle con muchas piezas pequeñas, la única forma de llegar a la meta es trabajar con los indicios, uno tras otro.

Marian y Cato no se llevan bien. Ella fue contratada cuando él estaba de baja y Cato no siente que forme parte de su equipo. Ella le acusa de falta de empatía e intuición, él a ella de irracional e hipersensible.

Otros personajes: la comisaria Ingeborg Myklebust, Ellen Grue, que investiga los escenarios, Roger Høibakk, Randi Johansen, Tony Hansen y Asle Tengs.

En "La trampa de miel" investigan la muerte de una mujer por atropello y descubren que está relacionada con el secuestro de un niño que investigan policías de otra comisaría.

En "El beso del diablo" una mujer es asesinada en su jardín. El equipo debe investigar sus numerosas relaciones para encontrar al culpable.

Comentario personal

"La trampa de miel" me ha aburrido bastante. Es repetitivo, se cuentan varias veces las mismas cosas. Los personajes son planos, igual que la trama. La narración está llena de descripciones y detalles innecesarios: pasa un gato, vuela una abeja, ¡anda, una cigüeña!

"El beso del diablo" es más de lo mismo: descripciones de la vida familiar de la víctima y su hijo adolescente sin ningún tipo de interés. La investigación es disparatada. Da la sensación de que la autora ha cambiado varias veces de culpable mientras escribía el libro. Los protagonistas no tienen ningún atractivo, Dahle muestra serios problemas psicológicos, como para dotarla de mayor profundidad... Y un infinito aburrimiento en este libro larguísimo y mal escrito.

En fin, renuncio a esta serie, parece más de Maeva que de Siruela.

Para comer: pollo, ensalada y pan casero o perritos calientes.

Libros de Cato Isaksen y Marian Dahle
  1. Slangebæreren, 1996
  2. Drømmefangeren, 1999
  3. Sørgekåpen, 2000
  4. Nattsøster, 2002
  5. Orkestergraven, 2005
  6. La trampa de miel (Honningfellen, 2007) *
  7. El ángel oscuro (Mørkemannen, 2008)*
  8. Muerte blanca (Sukkerdøden, 2010) *
  9. El beso del diablo (Djevelkysset, 2012) *
  10. El ataúd de la novia (Brudekisten, 2014)
* Protagonizados por Marian Dahle


Televisión
    Nordberg, Jåtog, Sørensen, Sydness
  • Slangebæreren, 2005; Drømmefangeren, 2005; Sørgekåpen, 2007; Nattsøster, 2007; Honningfellen, 2008-2009; Orkestergraven, 2009. Miniseries. Noruega. Dirigidos por Alexander Eik, Per-Olav Sørensen y otros. Intérpretes: Marian Dahle (Kohinoor Nordberg), Cato Isaksen (Reidar Sørensen), Randi Johansen (Jannike Kruse Jåtog), Roger Høibakk (Kyrre Hagen Sydness)

Es curioso que hayan elegido a una actriz de Bangladesh para interpretar a Marian, de origen coreano...


La autora

Unni Lindell nació en 1957 en Oslo, Noruega. Trabajó como periodista. Con 29 años publicó su primer libro, una novela juvenil. Además de novelas policíacas escribe libros infantiles, juveniles y de humor.

Web de la autora: unnilindell.no (en noruego)

Otros libros

Novela policíaca
  • Rødhette, 2004
Otras novelas
  • En grusom kvinnes bekjennelser, 1993
  • Måneorkesteret, 1998
Libros de humor
  • Kongen er pappaen til to tvillinger som heter Gro og Kåre, 1987
  • Henrik Vipsen og hans bifokale onkel som er født i fiskebollens tegn, 1988
  • Gamle damer legger ikke egg, 1991 - Ilustrado por Inge Grødum
  • Skjelettet er et stativ som man kan henge fra seg kroppen på, 1992
  • Norges første statsminister het Tor med hammeren, 1993
  • To fruer i en smekk, 1995 – con Anne B. Ragde
  • Grisen er dekket av svinepels, 1996 - Ilustrado por Eldbjørg Ribe
  • Det er alltid for tidlig å stå opp. Libresser, første bind, 1996 - con Anne B. Ragde
  • Jesus gikk på vannet fordi han ikke ville bli våt på beina, 1997 - Ilustrado por Eldbjørg Ribe
  • Den lille dameboken. Libresser i utvalg, 1997 - con Anne B. Ragde
  • Regjeringen bestemmer hvordan været skal bli, 1998 - Ilustrado por Inge Grødum
  • Sjefen bestemmer over Gud og Hermann!, 1999 - Ilustrado por Eldbjørg Ribe
  • Å være engel er et typisk kvinneyrke, 2000 - Ilustrado por Eldbjørg Ribe
  • En familie består av 4 hoder, 8 armer og 8 bein, 2001 - Ilustrado por Mai Lindberg
  • Prinsesser er rosa om dagen og sorte om natten, 2002 - Ilustrado por Mai Lindberg
  • I Afrika er snøen svart, 2003 - Ilustrado por Bo Gaustad
  • Kjære Gud jeg har det godt har du noe ull, 2005 - con Mark Levengood, ilustrado por Christina Alvner
  • To fruer i én smekk – rir igjen, 2007 - con Anne B. Ragde
Novela infantil y juvenil
  • Den grønne dagen, 1986
  • Hemmeligheten i sirkuset, 1988
  • Fire dager til fullmåne, 1990
  • Annas barn, 1991
  • Fuglefangeren, 1992
  • Rosamunde Harpiks, den lille heksen med de store ørene, 1993
  • Sugemerket, 1994
  • Jens Bånn, den lille spionen, 1995
  • Pinocchios nye reise, 1999 - Ilustrado por Akin Düzakin
  • Krokodiller snakker ikke norsk, 2006
  • Elsker deg av hele mitt hjerte, 2008
  • Nifse Nella og nattskolen, 2008 - Ilustrado por Fredrik Skavlan
  • Rødt for kjærlighet, 2009
Relatos
  • Alene hjemme, 1994
Poesía
  • Min fars kjole er rød som reven, 1995
Otros
  • Bursdag, 1989
  • Vi lager jul, 1990
  • Pass opp! Her kommer Gud og hun er en katt, 2003 - con Nina Reistad