Vive solo, el alcohol acabó con su matrimonio y apenas ve a sus hijos y nietos.
Pasa las horas muertas viendo "realities", bebiendo cerveza, con la Smith&Wesson de su padre en la mano, pensando seriamente en la muerte...
Entonces Mr. Mercedes, uno de sus casos abiertos, el asesino que atropelló a una fila de parados, se pone en contacto con él. Y Bill vuelve a recuperar la ilusión por investigar, por volver a detectar ese algo que le permita contactar con una persona, por explorar teorías hasta llegar a algo nuevo.
Contará la ayuda de Jerome, un estudiante afroamericano y Holly Gibney, una mujer de 40 años con problemas de personalidad.
Libros de Bill Hodges
El autor
Stephen Edwin King nació en 1947 en Portland, Maine, Estados Unidos. Su padre abandonó la familia cuando él y su hermano eran pequeños y su madre tuvo que sacarlos adelante con la ayuda de algunos parientes. Vivieron en varios estados, hasta establecerse en Durham, Maine, en 1958.
Cuando tenía 12 años compró una "ciclostil" y comenzó a publicar un periódico con su hermano David: Dave's Rag. Con 16 años publicó una antología de relatos cortos con su amigo Chris Chesley.
Estudió en la Lisbon High School, en Lisbon, Maine y más tarde fue a la Universidad de Maine, donde obtuvo un graduado en Filología inglesa y un título como profesor. Allí continúa escribiendo, enviando sus novelas a editoriales y recibiendo sus primeros rechazos.
En 1971 se casó con Tabitha Jane Spruce, también escritora con el nombre de Tabitha King. Trabajó como profesor en la Hampden Academy, mientras escribía La Torre negra... Más tarde se trasladaron a Bangor. Escribió un relato sobre una chica llamada Carietta White y acabó tirándolo a la basura. Su mujer lo recuperó y le empujó a terminarlo como novela: Carrie. Se publicó en 1974 y se convirtió en un éxito inmediato que le permitió abandonar la enseñanza y dedicarse a la escritura a término completo.
En 1999 sufrió un grave atropello.
Ha escrito multitud de libros e historias cortas. También escribe con los seudónimos de Richard Bachman y John Swithen.
Vive en Bangor, Maine, con su esposa. Son padres de tres hijos. Uno de ellos, Owen King, ha escrito con su padre "Bellas durmientes". Otro, Joe Hill, también es escritor.
Otros libros
Serie El Resplandor
Serie La Torre Oscura (The Dark Tower)
Serie Talismán - con Peter Straub
Novelas
Antologías
Comentario personal
Mi relación con Stephen King ha sido irregular, he leído algunos de sus libros (IT, Maleficio, Tommyknockers...), he disfrutado de sus películas (Carrie, La zona muerta, Misery...) e incluso he jugado a videojuegos basados en sus novelas (La mitad oscura). Su obra forma parte de mi adolescencia y juventud. Reciéntemente sólo he visto la serie La cúpula y las dos películas de IT (me han aburrido bastante). Dicho esto, Mr. Mercedes se puede leer, pero está lejos de la originalidad y genialidad que distinguen al autor.
Como todas las novelas que dan voz al loco de turno me resulta aburrida y previsible. Y qué decir de la vida del pobre Bill, que fugazmente recobra la esperanza, para de nuevo volver a perderla de un modo tan cruel... Los secundarios Jerome y Holly no están mal, aunque también son algo estereotipados.
En el apartado gastronómico Bill come en DeMasio espaguetis con ajo y aceite y tarta al ron con chocolate negro.
Libros de Bill Hodges
- Mr. Mercedes (Mr. Mercedes, 2014)
- Quien pierde paga (Finders Keepers, 2015)
- Fin de guardia (End of Watch, 2016)
Serie de Televisión
Mr. Mercedes, 2017-2019. EEUU. Serie de TV de 30 episodios. Creada por David E. Kelley. Actor: Brendan Gleeson (Bill Hodges)
El autor
Stephen Edwin King nació en 1947 en Portland, Maine, Estados Unidos. Su padre abandonó la familia cuando él y su hermano eran pequeños y su madre tuvo que sacarlos adelante con la ayuda de algunos parientes. Vivieron en varios estados, hasta establecerse en Durham, Maine, en 1958.
Cuando tenía 12 años compró una "ciclostil" y comenzó a publicar un periódico con su hermano David: Dave's Rag. Con 16 años publicó una antología de relatos cortos con su amigo Chris Chesley.
Estudió en la Lisbon High School, en Lisbon, Maine y más tarde fue a la Universidad de Maine, donde obtuvo un graduado en Filología inglesa y un título como profesor. Allí continúa escribiendo, enviando sus novelas a editoriales y recibiendo sus primeros rechazos.
En 1971 se casó con Tabitha Jane Spruce, también escritora con el nombre de Tabitha King. Trabajó como profesor en la Hampden Academy, mientras escribía La Torre negra... Más tarde se trasladaron a Bangor. Escribió un relato sobre una chica llamada Carietta White y acabó tirándolo a la basura. Su mujer lo recuperó y le empujó a terminarlo como novela: Carrie. Se publicó en 1974 y se convirtió en un éxito inmediato que le permitió abandonar la enseñanza y dedicarse a la escritura a término completo.
En 1999 sufrió un grave atropello.
Ha escrito multitud de libros e historias cortas. También escribe con los seudónimos de Richard Bachman y John Swithen.
Vive en Bangor, Maine, con su esposa. Son padres de tres hijos. Uno de ellos, Owen King, ha escrito con su padre "Bellas durmientes". Otro, Joe Hill, también es escritor.
Otros libros
Serie El Resplandor
- El resplandor (The Shining, 1977)
- Doctor Sueño (Doctor Sleep, 2012)
Serie La Torre Oscura (The Dark Tower)
- El pistolero (The Gunslinger, 1982)
- La llegada de los tres (The Drawing of the Three, 1985)
- Las tierras baldías (The Waste Lands, 1991)
- Mago y cristal (Wizard and Glass, 1997)
- Lobos del Calla (Wolves of the Calla, 2003)
- La canción de Susannah (Song of Susannah, 2004)
- La torre oscura (The Dark Tower, 2004)
- El viento por la cerradura (The Wind Through the Keyhole, 2012)
Serie Talismán - con Peter Straub
- Talismán (The Talisman, 1984)
- Casa negra (Black House, 2001)
Novelas
- Carrie (Carrie, 1974)
- El misterio de Salem's Lot (Salem's Lot, 1975)
- The Stand (1978)
- La zona muerta (The Dead Zone, 1979)
- Ojos de fuego (Firestarter, 1980)
- Cujo (Cujo, 1981)
- El ciclo del hombre lobo (Cycle of the Werewolf, 1983)
- Christine (Christine, 1983)
- Cementerio de animales (Pet Sematary, 1983)
- It (It, 1986)
- Misery (Misery, 1987)
- Los ojos del dragón (The Eyes of the Dragon, 1987)
- Tommyknockers (The Tommyknockers, 1987)
- La mitad oscura (The Dark Half, 1989)
- Apocalípsis (The Stand, the Complete and Uncut Edition (1990)
- La tienda (Needful Things, 1991)
- El juego de Gerald (Gerald's Game, 1992)
- Dolores Claiborne (Dolores Claiborne, 1992)
- Insomnia (Insomnia, 1994)
- El retrato de Rose Madder (Rose Madder, 1995)
- Desesperación (Desperation, 1996)
- La milla verde (The Green Mile, 1996)
- Un saco de huesos (Bag of Bones, 1998)
- La chica que amaba a Tom Gordon (The Girl Who Loved Tom Gordon, 1999)
- El cazador de sueños (Dreamcatcher, 2001)
- Buick 8, un coche perverso (From a Buick 8, 2002)
- Colorado Kid (The Colorado Kid, 2005)
- Cell (Cell, 2006)
- La historia de Lisey (Lisey's Story, 2006)
- Duma Key (Duma Key, 2008)
- La cúpula (Under the Dome, 2009)
- 22/11/63 (11/22/63, 2011)
- Revival (Revival, 2012)
- Joyland (Joyland, 2013)
- La caja de botones de Gwendy (Gwendy's Button Box, 2017) - con Richard Chizmar
- Bellas durmientes (Sleeping Beauties, 2017) - con Owen King
- El visitante (The Outsider, 2018) - aparece Holly Gibney
- Elevación (Elevation, 2018)
- El instituto (The Institute, 2019)
- Later, 2021
Relatos y novelas cortas
- Riding the Bullet (Montado en la bala) (Riding the Bullet, 2000) - Novela corta
- Área 81 (Mille 81, 2011) - Relato
- Un rostro en la multitud (A Face in the Crowd, 2012 - con Stewart O'Nan - Novela corta
- En la hierba alta (In Tall Grass, 2012) - con Joe Hill - Relato
Antologías
- El umbral de la noche (Night Shift, 1978)
- Las cuatro estaciones I (Primavera y verano) y Las cuatro estaciones II (Otoño e invierno) (Different Seasons, 1982)
- La niebla, La expedición, Historias fantásticas y Dos historias para no dormir (Skeleton Crew, 1985)
- Las dos después de medianoche y Las cuatro después de medianoche (Four Past Midnight, 1990)
- Pesadillas y alucinaciones I y Pesadillas y alucinaciones II (Nightmares & Dreamscapes, 1993)
- Corazones en la Atlántida (Hearts in Atlantis, 1999)
- Todo es eventual: 14 relatos oscuros (Everything´s eventual: 14 Dark Tales, 2003)
- Después del anochecer (Just After Sunset, 2008)
- Todo oscuro, sin estrellas (Full Dark, No Stars, 2010) - 4 novelas cortas
- El bazar de los malos sueños (The Bazaar of Bad Dreams, 2015)
- Por los aires (Flight or Fright, 2018) - con Bev Vincent
- La sangre manda (If It Bleeds, 2020)
Guiones originales
- La tormenta del siglo (Storm of the century, 1999)
- Ghost Brothers of Darkland County, 2013 - con T Bone Burnett y John Mellencamp
Biografía
- Mientras escribo (On Writing, 2000)
Como Richard Bachman
Novelas
- Rabia (Rage, 1977)
- La larga marcha (The Long Walk, 1979)
- Carretera maldita (Roadwork, 1981)
- El fugitivo (The Running Man, 1982)
- Maleficio (Thinner, 1984)
- Posesión (The Regulators, 1996)
- Blaze (Blaze, 2007)
7 comentarios:
Hola, saludos.
Descubrí la serie televisiva por casualidad y al leer los créditos de la mismo descubrí la participación de Stephen King. Conocidas sus publicaciones de otro tipo, no conocía esta vertiente de detective policial retirado.
Y ahora en Mis detectives favorit@s me facilitan una información y bibliografía completísima como siempre del autor.
Saludos,
¿Y qué tal la serie Alfonso?
Por cierto, el personaje me lo recomendó Ari el 16 de octubre de 2019:
Hola, antes que nada mis más sinceras felicitaciones y admiración por este blog que, a pesar de no acordar con algunas opiniones (sobre gustos no hay nada escrito o todo escrito...), me resulta una guía muy funcional y exhaustiva.
Quería recomendar al único detective y serie de libros policiales del gran Stephen King: el personaje es Bill Hodges (policía retirado) y los libros son "Mr. Mercedes", "Quien pierde paga" y "Fin de Guardia" (una de sus colaboradores aparece luego en "El Visitante").
Advierto que los primeros dos libros son realmente superiores al tercero, principalmente porque el último se asemeja más a la literatura habitual de SK (el terror fantástico) y se aleja del policial negro, género al que sí pertenecen los primeros dos libros.
Insisto, Mr. Mercedes es excelente y podría existir por sí mismo, sin sus secuelas...
Saludos!
Celebremos, cantemos y bailemos. Después de 6 meses de ausencia volvieron los excelentes e interesantes comentarios de Alice y sobre mi admirado SK.
Admirado no implica que sea un fanático de él, como casi todo escritor prolífico tiene altibajos y algunas novelas son sublimes y otras olvidables (y alguna no la pude seguir leyendo,la saga de La Torre Oscura, pero admito que es un problema mío que no me va la fantasía absoluta sin contacto con la realidad, mismo caso de Tolkien y Martin), más extremo es el caso de la transcripción cinematográfica de ellas, en donde hay películas dignas de estar en cualquier historia de la cinematografía y otras son un bodrio insufrible.
ESta saga la tenía reservada entre mis prioridades y ahora va a subir varios puestos en esa lista.
Podríamos estar horas hablando del tema libros y películas de King, pero lo importante es seguir festrejando la vuelta del blog.
Gracias.
Gracias Leandro... sólo quiero aclarar que porque haya publicado una nueva entrada no significa que haya vuelto... mi compromiso con el blog es contestar los comentarios y mantener actualizadas las bibliografías y biografías en la medida de lo posible. Si en algún momento, como ahora, leo una obra policiaca que forme parte de una serie que no esté en el blog, intentaré añadirla.
Comentar que me pasa lo mismo que a ti con la fantasía absoluta, no me acaba de enganchar, necesito contacto con nuestro hilo de historia para que me interese... por eso mismo tampoco me gustan las novelas que transcurren en ciudades ficticias.
¡Listo! Me leí la saga, adictiva como casi todo lo de King (después me acordé que no me gustó Los Tommynockers (él mismo ha reconocido que ni sabe como lo escribió por que era su época de fisura), el final de IT, la serie de La Torre Oscura que dejé apenas empezar y quizás algún otro); interesantes los dos primeros por que implican una vuelta de tuerca a la trama tradicional de la novela negra y el tercero es un King en toda su gloria y esplendor.
Normalmente voy alternando las sagas, con otros géneros de ser posible, pero estos 3 me los leí de un tirón.
Alfred Hitchcock decía algo así como que el suspenso es que el espectador sepa que hay una bomba, pero no si va a explotar y cuando; con SK pasa algo parecido, con el "agravante" de que uno va leyendo y pensando: "No... Eso no va a pasar... ¡Y pasa!".
Está claro que nunca va a ganar el Nobel de literatura, y de más está decir que seguramente no lo merece, pero es uno de los mejores escritores de literatura popular de la actualidad.
De nuevo voy a violar mi regla de alternar géneros por que llegó a mis manos el XVI de Charlie Parker y no veo la hora de empezarlo.
Gracias por tu comentario Leandro, me alegra que te haya gustado y lo hayas disfrutado.
Publicar un comentario