lunes, 6 de octubre de 2014

Spenser - Robert B. Parker

Spenser es detective privado en Boston.

Estuvo con el ejército en Corea. Fue a la universidad. Fue boxeador profesional. Trabajó en la oficina del fiscal de Suffolk hasta hace 5 años, le echaron por insubordinación.

Tiene 37 años. Mide 1,85 y es ancho de hombros, pesa 88 kg. Pelo muy corto. Ojos azul claro. Nariz rota.

Cuando trabaja suele vestir informal, con Adidas y Levi's. Pero también lleva modelitos: camisa de flores de cachemir azul de manga corta, pantalones grises acampanados, calcetines azules de lana, botas color caoba con hebilla y cremallera lateral o chaqueta de lino blanca, camisa deportiva con cuadros rojos, pantalón azul oscuro y mocasines blancos.

Vive en Marlborough Street a 5 manzanas del Public Garden en Boston.

Divertido e irónico. Tierno y protector. Es deportista: corre o practica en el gimnasio del YMCA: levanta pesas, golpea el saco. Le gusta tallar madera y leer, sabe muchas cosas que no le sirven para ganar dinero.

Sale con Susan Silverman, aunque en las primeras novelas también con otras mujeres como Brenda Loring.

Conduce un Chevrolet de 1968, rojo descapotable con la capota rota, una abolladura a un lado y la tapicería rajada cubierta con cinta aislante.

En 1973 cobra 100$ al día más gastos, 200$ en 1980. En las primeras novelas tiene su oficina en Stuart Street en un segundo piso, sólo está amueblada con un escritorio, un archivador y dos sillas. Más adelante en la Av. Massachusetts esquina con Boylston, encima de un ahumadero.

En sus investigaciones si aparece una pista le muerde el tobillo y no la suelta. Pregunta y pregunta y vuelve a preguntar y si se queda sin hilo del que tirar provoca reacciones. A menudo pelea y suele ganar. Siempre va armado con una Smith & Wesson calibre 38,

Colabora ocasionalmente con Quirk y otros policías de Boston.

En "El manuscrito Godwulf" una universidad contrata a Spenser porque han robado un valioso manuscrito del siglo XIV de su biblioteca y piden un rescate. La principal sospechosa, miembro de un grupo estudiantil revolucionario, pide ayuda a Spenser en plena noche, alguien ha asesinado a su novio.

En "Dios salve al muchacho" unos padres le piden que encuentre a su hijo que aparentemente se ha fugado de casa.

En "Apuestas mortales" el encargado de un equipo de beisbol le contrata para averiguar si uno de sus jugadores apuesta o se presta a algún tipo de arreglo sucio.

En "En busca de Rachel Wallace" Spenser es contratado como guardaespaldas de una escritora feminista y lesbiana que está recibiendo amenazas por la publicación de su próximo libro "Tiranía", que trata sobre los prejuicios de gente importante de Boston.

Comentario personal

Spenser es un muy digno "hijo" de Chandler. Copia con éxito la ironía, fanfarronería y chulería compensados por su sentido de la justicia y su corazoncito situando al protagonista en otra ciudad y época. A diferencia de Marlowe tiene una relación romántica más o menos estable.

La ciudad de Boston es un buen escenario, asistimos a su transformación en los 70 y 80 para afrontar el futuro con los pies muy bien puestos en su pasado.

Para mi gusto a veces el autor se excede en las descripciones físicas de los personajes secundarios, la contrapartida es poder disfrutar como en una película o fotografía de los trajecitos masculinos y femeninos o los peinados y el maquillaje, tan atrevidos en los años 70.

"El manuscrito Godwulf" me ha gustado por su estilo ágil pero la trama me ha parecido muy floja, las motivaciones de los criminales traídas por los pelos y el modo de investigar de Spenser algo casual.

De "Dios salve al muchacho" destacaría el buen retrato de las relaciones fallidas en un matrimonio y una visión bastante positiva de la homosexualidad para estar escrito en los años 70.

"Apuestas mortales" me ha resultado interesante, especialmente la parte en que investiga el pasado de la mujer que ha cambiado de identidad y el dilema moral que obliga al detective a tomar graves decisiones para que prevalezca la justicia.

"En busca de Rachel Wallace" es ya una novela más madura. Spenser se independiza de Marlowe y va adquiriendo su propia personalidad. Me ha parecido la más entretenida de todas con Spenser enfrentándose a una escritora feminista y poniendo ante el espejo su masculinidad.

En el apartado gastronómico:

A Spenser le gusta cocinar, prepara con cariño y detalle sus platos, tanto si come sólo como acompañado, aunque no por ello renuncia de vez en cuando a algo de comida rápida.

Para desayunar: bocadillo de huevo frito; tortilla con pimiento y tomate con pan de centeno o de champiñones al jerez con pan árabe caliente sin levadura; bistec con tomates rebozados y pan ácimo o panecillos con salchicha blanca a las hierbas. Si no tiene mucho tiempo compra unos donuts en la calle.

Para comer y cenar en casa: vieiras Saint Jacques (gratinadas con crema de leche, vino, zumo de limón y chalotas) con panecillos recién horneados; cerdo Wellington; carne picada rehogada y huevos con pan moreno, pepinillos y patatas fritas o unas pechugas al vino con mantequilla y champiñones acompañadas con ensalada aliñada con aceite de oliva, zumo de limón, vinagre de vino y miel,

Si come en la calle: Bocadillo de corned beef o hamburguesa con queso de McDonald's.

En algunos restaurantes de Boston: Pierna de cordero, vino Traminer frío y tarta de fresa en el antiguo ayuntamiento. Sopa de crema de zanahorias y ternera Giorgio en Rosalie's en Marblehead. Ostras en La morsa y el carpintero en el Mercado de Quincy. Langosta Savannah en el Locke-Ober's

De postre: cucurucho de helado de vainilla, tarta de ruibarbo.

Para beber: Café largo, bourbon con angostura y soda, cervezas Miller High Life, Heineken o Beck. Vino Pouilly Fuissé

Libros de Spenser
  1. El manuscrito Godwulf / El manuscrito sangriento (The Godwulf Manuscript, 1973)
  2. Dios salve al muchacho / Dios salve al niño (God Save the Child, 1974)
  3. Apuestas mortales (Mortal Stakes, 1975)
  4. Tierra prometida (Promised Land, 1976)
  5. El señuelo (The Judas Goat, 1978)
  6. En busca de Rachel Wallace (Looking for Rachel Wallace, 1980)
  7. Otoño temprano (Early Autumn, 1980)
  8. Un lugar salvaje (A Savage Place, 1981)
  9. Ceremonia (Ceremony, 1982)
  10. La espiral (The Widening Gyre, 1983)
  11. Despedida (Valediction, 1984)
  12. Un águila de montaña (A Catskill Eagle, 1985)
  13. Taming a Seahorse, 1986
  14. Pale Kings and Princes, 1987
  15. Crimson Joy, 1988
  16. Juego peligroso (Playmates, 1989)
  17. Stardust, 1990
  18. Pastime, 1991
  19. Double Deuce, 1992
  20. Paper Doll, 1993
  21. Walking Shadow, 1994
  22. Thin Air, 1995
  23. Chance, 1996
  24. Small Vices, 1997
  25. Sudden Mischief, 1998
  26. Hush Money, 1999
  27. Hugger Mugger, 2000
  28. Potshot, 2001
  29. Widow's Walk, 2002
  30. Back Story, 2003
  31. Bad Business, 2004
  32. Cold Service, 2005
  33. School Days, 2005
  34. Cien dólares baby (Dream Girl / Hundred-Dollar Baby, 2006)
  35. Now and Then, 2007
  36. Rough Weather, 2008
  37. Chasing the Bear: A Young Spenser Novel, 2009
  38. The Professional, 2009
  39. Painted Ladies, 2010
  40. Sixkill, 2011
Relatos
  • Surrogate / New Crimes, 1982
  • Spenser's a Fan, Too, 1988
  • There's No Business, 2003
Novelas de Spenser escritas por otros autores
  • Lullaby, 2012 - Ace Atkins
  • Wonderland, 2013 - Ace Atkins
  • Silent Night, 2013 - Robert B. Parker y Helen Brann
  • Cheap Shot, 2014 - Ace Atkins

Películas y Series de Televisión
  • Spenser, detective privado (Spenser: for Hire, 1985-1988). Serie de TV de 65 episodios. EEUU. Intérprete: Spenser (Robert Urich).
  • Spenser: Desaparecida (Spenser: Ceremony, 1993); Spenser: Pale Kings and Princes, 1994; Spenser: Muerte accidental (Spenser: The Judas Goat, 1994); Spenser: A Savage Place, 1995. 4 películas para TV. EEUU. Directores: Joseph L. Scanlan y otros. Intérprete: Spenser (Robert Urich).
  • Vicios menores (Spenser: Small Vices, 1999); Thin Air, 2000; Walking Shadow, 2001. 3 películas para TV. EEUU. Directores: Robert Markowitz, Robert Mandel, Po-Chih Leong. Intérprete: Spenser (Joe Mantegna).
  • Spenser: Confidencial (Spenser Confidential, 2020) - Director: Peter Berg - Intérprete: Mark Wahlberg (Spenser)

El autor

Robert Brown Parker nació en Springfield, Massachusetts, en 1932. Se graduó en 1954 en el Colby College de Maine. Sirvió como soldado de infantería en Corea hasta 1956. Ese mismo año se casó con Joan Hall, a la que conocía desde niño, tendrían dos hijos. En 1957 se licenció en literatura inglesa en la Universidad de Boston.

Durante los siguientes años trabajó como formador, escritor técnico, copy y ejecutivo de publicidad. En 1962 comenzó un programa de doctorado pensando en trabajar como profesor y tener así tiempo para escribir. En 1968 comenzó a trabajar como profesor adjunto de literatura inglesa en la Universidad de Northeastern. Se doctoró en 1971 con una tesis titulada "The Violent Hero, Wilderness Heritage, and Urban Reality: A Study of the Private Eye in the Novels of Dashiell Hammett, Raymond Chandler, and Ross Macdonald".

Publicó su primera novela en 1973 y en 1978 abandonó la enseñanza para dedicarse por complete a la escritura.

Creó a Sunny Randall en 1999 a petición de Helen Hunt que quería interpretar un papel creado por el escritor. Aunque la película no llegó a realizarse nunca, Parker continuó con la serie.

Como sus personajes fue corredor y levantador de pesas.

Murió en Cambridge, Boston, en 2010.

Web sobre el autor: www.robertbparker.net (en inglés)


Otros libros

Serie Sunny Randall - ver entrada

Serie Jesse Stone
  1. Night Passage, 1997
  2. Trouble in Paradise, 1998
  3. Death In Paradise, 2001
  4. Stone Cold, 2003
  5. Sea Change, 2006
  6. High Profile, 2007
  7. Stranger in Paradise, 2008
  8. Night and Day, 2009
  9. Split Image, 2010
  10. Killing the Blues, 2011 - con Michael Brandman
  11. Fool Me Twice, 2012 - con Michael Brandman
Philip Marlowe
  1. La historia de Poodle Springs (Poodle Springs, 1989) - finalizó la novela inacabada de Raymond Chandler
  2. Perchance to Dream, 1991
Virgil Cole y Everett Hitch
  1. Appaloosa, 2005
  2. Resolution, 2008
  3. Brimstone, 2009
  4. Blue-Eyed Devil, 2010
Novelas
  • Three Weeks in Spring, 1978 - con Joan H Parker
  • Wilderness, 1979
  • Surrogate, 1982
  • Love and Glory, 1983
  • All Our Yesterdays, 1994
  • Gunman's Rhapsody, 2001
  • Double Play, 2004
  • Edenville Owls, 2007
  • The Boxer and the Spy, 2008
No ficción
  • Parker on Writing, 1985
  • A Year At the Races, 1990 - con Joan H Parker
  • Spenser's Boston, 1994

lunes, 29 de septiembre de 2014

Vera Stanhope - Ann Cleeves

Vera Stanhope es inspectora de policía en Kimmerston, Northumberland, en el noreste de Inglaterra, cerca de Escocia.

Tiene 46 años, robusta, de pies y manos grandes. Cabellos grises, manchas en la cara, nariz bulbosa y dientes amarillentos. Uñas mordidas y rotas. Viste ropa de poca calidad: vestidos estampados deshilachados, sandalias o botas de agua... Lleva un bolso que parece una saca de correos y bolsas de supermercado.

Su madre murió en el parto. Su padre era maestro y naturista aficionado y la arrastraba de paseo por el campo desde pequeña.

Tiene fama de excéntrica pero obtiene resultados. Cabezota y poco ortodoxa, su método de investigación consiste en cotillear, facilita información a los testigos para obtener más información a cambio.

Trabaja con ella el sargento Joe Ashworth, casado y con un hijo, tímido y compasivo.

En "Una trampa para cuervos" tres mujeres realizan un estudio medioambiental sobre el impacto de la construcción de una cantera. A su llegada encuentran que una de las vecinas se ha suicidado.

Comentario personal

"Una trampa para cuervos" está estructurado en tres partes. La primera está narrada desde la perspectiva de las trabajadoras medioambientales. En la segunda vemos evolucionar la investigación. En la tercera se nos ofrece la perspectiva de Vera.

Pese a ser bastante largo me ha parecido entretenido. Me ha gustado mucho su protagonista, que bajo el desastre aparente de su ropa, físico y comportamiento, esconde una mujer inteligente, capaz de manipular las situaciones para conseguir resultados. El resto de personajes son interesantes y están bien construidos. También, como no, ese ambiente de campiña inglesa, con sus idílicos cottages y paisajes, que siempre esconden algo turbio.

He tenido ocasión de ver también el episodio televisivo. La protagonista no es tan desastrada como en los libros y el planteamiento de la trama tiene varias diferencias, aun así resulta fiel al espíritu de las novelas.

Para desayunar: café con tostadas o cereales. Para comer: sopa de verduras de sobre, patatas fritas, comida china o curry. Para merendar: té y galletas. Siempre que puede whisky o cerveza.


Libros de Vera Stanhope
  1. Una trampa para cuervos (The Crow Trap, 1999)
  2. Telling Tales, 2005
  3. Una verdad oculta (Hidden Depths, 2007) 
  4. Almas silenciosas (Silent Voices, 2011) - Novedad: 23 de octubre 2019
  5. The Glass Room, 2012
  6. Harbour Street, 2014
  7. The Moth Catcher, 2015
  8. The Seagull, 2017
      8.5. Frozen, 2020
      9. The Darkest Evening, 2020
      9.5. The Woman on the Island, 2022
      10. The Rising Tide, 2022
      11. The Dark Wives, 2024

Relatos
  • The Habit of Silence, en Best Eaten Cold, 2011
  • Hector's Other Woman en Guilty Consciences, 2011

Serie de televisión
  • Vera, 2011-2025. Reino Unido. Serie de TV de 56 episodios. Intérprete: Brenda Blethyn (Vera)

La autora

Ann Cleeves nació en Herefordshire, Inglaterra en 1954. Su padre fue un maestro de escuela rural. Creció en el campo, en North Devon. Tras abandonar la Universidad desempeñó varios trabajos temporales; cuidó niños, estuvo al cargo de un refugio para mujeres, fue cocinera en un observatorio de pájaros en Fair Isle…

En Fair Isle conoció a su marido Tim, se casaron y en 1977 se trasladaron a vivir a una reserva natural en el estuario del río Dee. Eran los únicos habitantes y no había electricidad ni agua. Allí Ann comenzó a escribir su primera serie sobre un naturista, George Palmer-Jones que publicaría en 1986.

En 1979 retomó sus estudios y consiguió un trabajo como oficial de libertad condicional.

En 1987 Tim, Ann y sus dos hijas se trasladan a Northumberland.

Actualmente viven en Whitley Bay, en el noreste de Inglaterra.

Web de la autora: www.anncleeves.com (en inglés)

Otros libros

Serie George Palmer-Jones
  1. A Bird In The Hand, 1986
  2. Come Death and High Water, 1987
  3. Murder In Paradise, 1988
  4. A Prey To Murder, 1989
  5. Sea Fever, 1991
  6. Another Man's Poison, 1992
  7. The Mill On The Shore, 1994
  8. High Island Blues, 1996
Serie Inspector Ramsay
  1. A Lesson In Dying, 1990
  2. Murder In My Backyard, 1991
  3. A Day In The Death Of Dorothea Cassidy, 1992
  4. Killjoy, 1993
  5. The Healers, 1995
  6. The Baby Snatcher, 1997
Serie Shetland Island
  1. Raven Black, 2006
  2. White Nights, 2008
  3. Red Bones, 2007
  4. Blue Lightning, 2010
  5. Dead Water, 2013
  6. Thin Air, 2014
  7. Cold Earth, 2016
  8. Wild Fire, 2018
Novelas
  • The Sleeping and the Dead, 2001
  • Burial of Ghosts, 2003
  • The Dreaming of Rain and Peter Lovesey, 2016 - novela corta

Antologías
  • M.O. Crimes of Practice, 2008 - con Robert Barnard, Martyn Bedford, Martin Edwards, Kate Ellis, Sarah Hilary y Christine Poulson
  • The Library Book, 2012 - con Alan Bennett, Seth Godin, Susan Hill, Tom Holland, Val McDermid, Lucy Mangan, China Miéville, Caitlin Moran, Kate Mosse, Julie Myerson, Bali Rai, Lionel Shriver y Hardeep Kohli Singh
  • Crime Writers: A Decade of Crime, 2013 - con Mark Billingham, Harlan Coben, P D James, Val McDermid y Steve Mosby

lunes, 22 de septiembre de 2014

Puck Ekstedt - Maria Lang

Puck Bure (de soltera Ekstedt) es una joven mujer que junto con su marido y el policía Christer Wijk resuelven crímenes en la Suecia de los años 50.

Puck es pequeña y delgada. Tiene el cabello corto, negro y rizado.

Su padre es Johannes M. Ekstedt, egiptólogo y catedrático en la Universidad de Upsala.

Licenciada en Historia de la literatura, ha trabajado como periodista en la revista Vislumbres.

Está casada desde hace poco con Einar Bure, doctor en filosofía.

En sus investigaciones intenta saber quien era el asesinado, que sentía y esperaba de la vida. Sabe que el crimen pone en primer plano lo que se considera la esfera privada de la gente y siempre a su alrededor desconfianzas y sospechas.

Christer Wijk trabaja en el Grupo de Homicidios del Reino en Estocolmo. Es alto, larguirucho y desgarbado, ágil. Tiene la frente alta y ojos de un intenso color azul. Fuma en pipa.

En "Un cadáver en el jardín" Puck y Einer pasan sus vacaciones en Skoga junto con el padre de Puck. A la mañana siguiente de su llegada encuentran un cadáver en el jardín.

En "La muerte te espera" una cantante de ópera es asesinada en el teatro Drotningholm, cerca de Estocolmo.

Comentario personal

Los críticos coinciden en situar a Maria Lang dentro la tradición inglesa de novela policíaca del "whodunnit". Hablan de ella como la Agatha Christie sueca y la autora se siente confortable en este cliché, de hecho en "Un cadáver en el jardín" homenajea a Hércules Poirot y Lord Peter. Pero hay algo distinto en sus novelas: sus protagonistas vomitan, los cadáveres tienen moscas… que las hacen más realistas. Aunque para mi gusto, a veces dedica demasiado tiempo a analizar las coartadas de los protagonistas, no desatiende las motivaciones. En sus libros se tratan con naturalidad y libertad temas no habituales en esa época, al menos en España: desde la pareja lesbiana del primero de sus libros (no traducido), el aborto, el incesto o las alusiones más o menos explicitas a las relaciones sexuales de Puck. 

"Un cadáver en el jardín" me ha resultado muy entretenido y agradable de leer. Narrado en primera persona pone de manifiesto que las pequeñas comunidades esconden grandes pasiones.

"La muerte te espera" me ha resultado más aburrido por el tema de las coartadas y quizás por que ese ambiente teatral ya me sonaba de otras novelas y algunas sorpresas eran fáciles de adivinar.

Para desayunar: chocolate y panecillos. Para comer: albóndigas. De postre: fresas silvestres con nata.

Libros de Puck Ekstedt y Christer Wijk
  1. Mördaren ljuger inte ensam, 1949 
  2. Farligt att förtära, 1950 
  3. Un cadáver en el jardín (Inte flera mord!, 1951) 
  4. En skugga blott, 1952 
  5. Rosor, kyssar och döden, 1953 
  6. Tragedi på en lantkyrkogård, 1954 
  7. La muerte te espera (Se, döden på dig väntar, 1955) 
  8. Mörkögda augustinatt, 1956 
  9. Kung Liljekonvalje av dungen, 1957 
  10. Farliga drömmar, 1958 
  11. Ofärd i huset bor, 1959 
  12. Vår sång blir stum, 1960 
  13. Att vara kvinna, 1961 
  14. En främmande man, 1962 
  15. Siden sammet, 1964 
  16. De röda kattorna, 1965 
  17. Svart sommar, 1966 
  18. Vitklädd med ljus i hår, 1967 
  19. Ingen returbiljett, 1968 
  20. Intrigernas hus, 1969 
  21. Staden sover, 1970 
  22. Mördarens bok, 1971 
  23. Vem väntar på värdshuset?, 1972 
  24. Vi var tretton i klassen, 1973 
  25. Det är ugglor i mossen, 1974 
  26. Dubbelsäng i Danmark, 1975 
  27. Körsbär i november, 1976 
  28. Arvet efter Alberta, 1977 
  29. Camilla vid skiljevägen, 1978 
  30. Ögonen och andra noveller, 1978
  31. Svar till Ensam Eva, 1979 
  32. Inga pengar till Vendela, 1980 
  33. Gullregn i oktober, 1981 
  34. Docka vit, Docka röd, 1982 
  35. Fyra fönster mot gården, 1983 
  36. Använd aldrig arsenik, 1984 
  37. Klappa inte katten, 1985 
  38. Dödligt drama på Dramaten, 1986 
  39. Ånglok 16 på fel spår, 1987 
  40. Tvillingen i spegeln, 1988 
  41. Flyttbil försvunnen, 1989
  42. Se Skoga och sedan..., 1990

Películas y series de televisión
  • När mörkret faller, 1960. Película. Suecia. Director: Arne Mattsson. Intérprete: Karl-Arne Holmsten (Christer Wijk). Basado en  Tragedi på en lantkyrkogård.
  • Ljuvlig är sommarnatten, 1961. Película. Suecia. Director: Arne Mattsson (1961). Intérprete: Karl-Arne Holmsten (Christer Wijk). Basado en Kung Liljekonvalje av dungen.
  • Crimes of passión (Mördaren ljuger inte ensam, Kung Liljekonvalje av dungen, Inte flera mord, Rosor kyssar och döden, Farliga drömmar, Tragedi på en lantkyrkogård,  2013) - Serie de 6 películas para TV. Suecia. Intérpretes: Tuva Novotny (Puck Ekstedt), Linus Wahlgren (Einar Bure) y Ola Rapace (Christer Wijk).

La autora

Dagmar Lange nació en 1914 en Västerås, Suecia. Creció en Nora. Su padre era editor de un periódico y murió cuando ella tenía dos años. Su madre nunca les explicó las circunstancias de su muerte y después de unos años se volvió a casar con un comerciante mayor que ella y tuvieron dos hijas. Las relaciones de Maria con su padrastro fueron excelentes.

Desde los doce años Lang fue una gran lectora: las hermanas Brontë, Dickens, Hugo, Tolstoi, Mark Twain, Walter Scott… y algunos escritores suecos como Esaias Tegnér y Pär Lagerkvist. Leía mucho tiempo porque solo dormía cuatro horas. 

Una herencia de su abuela le permitió estudiar en el gymnasium de Västerås. Continuó sus estudios en la Universidad de Uppsala y más tarde en Estocolmo. Se doctoró en historia de la literatura en 1946. Trabajó como maestra suplente mientras estudiaba y entre 1948 y 1974 como profesora y directora de estudios en una escuela femenina de Estocolmo. Nunca se casó y tuvo una vida social muy animada. 

Publicó su primera novela, Mördaren ljuger inte ensam, en 1949, en ella ya aparece Puck Ekstedt. Tuvo un éxito inmediato y publicó desde entonces una novela al año. También publicó críticas de ópera para la revista VeckoJournalen entre 1964 y 1980. En los países nórdicos fue bastante conocida y se tradujeron al inglés tres de sus novelas.

Al jubilarse en 1979 se trasladó a Nora, la pequeña ciudad al sur de Suecia donde había crecido y que aparece en sus libros como Skoga. Murió en 1991.

Fue una de las fundadoras de la Svenska Deckarakademin, la academia sueca de escritores de crímenes que abandonó en 1973 por desavenencias con Wahlöö.

Otros libros

Novelas
  • Tre små gummor, 1963 

Novelas juveniles
  1. Akta dej, Katja!, 1971 
  2. Hjälp mej, Katja!, 1972
  3. Jan och Katja jagar jultomten, 1975
  4. Jan och Katja jagar en kista, 1977

Otros
  • Pontus Wikner som vitter författare, 1946 - tesis doctoral
  • Ögonen, 1964 - cuentos
  • Vem är du?: Dagmar Lange eller Maria Lang, 1985 - autobiografía

Otras series
  • Håll polisen utanför, 1969. Serie de TV. Suecia.  Director: Hans Dahlin,. Intérprete: Sven-Bertil Taube (Svenne)

lunes, 15 de septiembre de 2014

Ana Martí - Rosa Ribas y Sabine Hofmann

Ana Martí Noguer es periodista en Barcelona en los años 50.

Tiene 25 años en 1952. Mide 1,69. Ojos castaños. Vive en un piso de alquiler que fue de su familia, ahora venida a menos. Su padre fue un periodista represaliado por el régimen que ahora trabaja como tendero. 

Ana colabora desde hace dos años en La Vanguardia escribiendo notitas de sociedad y pies de página que firma como Aneta Martí. También escribe como "negro" crónicas que firman otras personas. Una vez a la semana trabaja como amanuense cerca del mercado de la Boquería, escribiendo cartas de amor o ayudando con papeleos oficiales a otras personas.

Beatriz Noguer es su prima lejana. Doctora experta en lingüística.

Tiene cerca de 40 años. Ojos marrones. Vive en una casa herencia de su familia. Fuma con boquilla.

A principios de la guerra escribió un artículo sobre la legitimidad de la república que le valió el ostracismo académico y el exilio. Ha estado viviendo en Argentina y ha vuelto a España en 1948 pero no puede ejercer y espera una nueva oportunidad en el extranjero que relance su carrera. Mientras, se refugia en las bibliotecas del tiempo que le ha tocado vivir y viaja con los libros a la Edad Media o el Renacimiento.

En "Don de lenguas" Mariona Sobreroca, burguesa catalana, viuda de un médico, aparece asesinada en su apartamento. Falta un mes para el Congreso Eucarístico y el inspector Isidro Castro de la Brigada de Investigación Criminal recibe la orden de encontrar al culpable. El periodista a cargo de la sección de sucesos está de baja y encomiendan a Ana Martí mostrar la "ejemplar" investigación en las páginas de "La Vanguardia".

"El gran frío" transcurre en 1956. Ana lleva 3 años trabajando para "El Caso" donde firma sus trabajos bajo seudónimo y para "Mujer Actual" donde continúa escribiendo crónicas de sociedad. Su jefe, Enrique Rubio, le envía a un pueblo ficticio del Maestrazgo, Las Torres, para que investigue qué hay de verdad en la aparición de estigmas en una niña de 13 años.

Comentario personal

"Don de lenguas" me ha gustado: la trama muy bien construida y original, el desenlace perfecto. La época bien recreada hasta donde llega mi parco conocimiento. Una Barcelona evocada que personalmente no conozco pero que me ha resultado muy viva con su termómetro gigante y las atracciones Apolo. Hay un bonito homenaje a Ledesma y a los que cómo él escribieron novelitas al no poder utilizar su propio nombre por estar represaliados.

Ana y Beatriz son buenos personajes, pero he echado de menos la pasión de Cornelia o Irene.

"El gran frío" me ha parecido un gran libro. Un relato muy convincente de la época, de la gente, de la miseria, de la superstición... Del ambiente cerrado de un pueblo, su desconfianza hacia los extraños y el miedo hacia lo real y lo imaginario, sus poderosos. Del frío físico y de otro más profundo. Los personajes de Eugenia y Mauricio son maravillosos, su manera de hablar, sus sueños... Ana me ha convencido más que en Don de lenguas, más humana pese a cierta frialdad. Y la trama redonda, muy bien construida y pautada.

Para desayunar: gachas de panizo con torreznos y café. Para comer: Guiso de cordero con verduras y romero o somarro: guiso de cordero en salazón con patatas a lo pobre; bacalao o tortilla de patatas. Para merendar: pastas de té.


Libros de Ana Martí
  1. Don de lenguas, 2013 
  2. El gran frío, 2014
  3. Azul marino, 2016 






Las autoras

Rosa Ribas Moliné nació en el Prat de Llobregat en 1963. Estudió en sitios muy diferentes, desde un colegio ultrareligioso, hasta una escuela alternativa antiautoritaria. Se licenció y doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Trabajó como árbitro de baloncesto, empaquetadora de barritas de plastilina, escritora de cartas, traductora, profesora de griego clásico…

En 1991 se trasladó a Berlín, posteriormente se trasladó a Fráncfort del Meno, donde ha vivido muchos años. Actualmente vive en Barcelona. Ha sido lectora de español en la Johann Wolfgang Goethe Universität de Fráncfort del Meno y profesora de Estudios Hispánicos Aplicados en la Universidad de Heilbronn.

Escribe a mano y en castellano y acostumbrada al ruido desde pequeña, a menudo lo hace en cafés y bibliotecas.

Web de la autora: www.rosa-ribas.com


Otros libros

Serie Cornelia Weber-Tejedor - ver entrada

Serie Familia Hernández - ver entrada

Novelas

Relatos
  • Comparsas, 2006
  • Teléfono de baquelita, 2006
  • Niños blancos (Nens blancs, 2007)
  • Venecia, 2007
  • El último, 2007
  • Un ángel en la obra, 2007
  • L’Home llop del Poble-Sec, 2007
  • La mirilla, 2008
  • Lost in Space, 2010
  • Cinco lobitos, 2013 - En España negra, 2013

Obras de investigación y ensayo
  • Corpus de testimonios de convivencia de lenguas (siglos XIII-XVIII), 2000 - con Emma Martinell y Mar Cruz
  • Ein kryptischer Cervantes. Die geheimen Botschaften im „Don Quixote“, 2002 - con Kurt Reichenberger
  • ¿Cómo corregir errores y no equivocarse en el intento?, 2004 - con Alexandra D'Aquino Hiet
  • Testimonios de la conciencia lingüística en relatos de viajeros alemanes a América en el siglo XVI, 2005

Sabine Hofmann nació en Bochum, en la cuenca de la Ruhr, Alemania, en 1964.

Estudió filología románica y germánica en Gießen, Frankfurt y Poitiers y trabajó muchos años en la Universidad de Fráncfort como docente, allí conocio a Rosa Ribas.

"Don de lenguas" es su primera novela.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Lew Griffin - James Sallis

Lew Griffin trabaja como detective privado en Nueva Orleans.

Es negro. Nació en Arkansas en 1940. Escapó de casa con 16 años, huyendo de la mala relación con su padre y la sumisión de sus mayores. Se inventó a si mismo. Estudió unos años en la universidad, trabajó como camarero y cobrando a morosos. A causa de una pelea tuvo que elegir entre la cárcel o ingresar en el ejército, se alistó y trabajó cómo policía militar.

Estuvo casado dos años con Janie, tuvo un hijo. Salió durante años con LaVerne, una prostituta. Más tarde conoció a Vicky, una enfermera y a Clare. Sus mujeres le reprochan que en el terreno personal no pone empeño, no batalla.

Le conocemos en 1964, como propietario de Lewis Griffin Investigaciones y le vemos evolucionar a lo largo de tres décadas hasta llegar a ser novelista y profesor universitario.

Sus características principales son el orgullo, la rabia y el odio que a veces le dominan. Cuando investiga se deja llevar por las corazonadas, a veces funciona, otras falla.

Es amigo del policía Don Walsh con quien colabora en algunas investigaciones.

Le gusta leer el Times-Picayune y cualquier libro que cae en sus manos, desde Dickens a cualquier novela popular.

"El tejedor" comienza en 1964, un par de militantes negros le piden que investigue la desaparición de Corene Davis, una activista negra. En 1970 un matrimonio le pide que encuentre a su hija, fugada de casa. En 1984 volvemos a encontrarle recuperándose en un hospital, un compañero del centro de reinserción le pide que encuentre a su hermana. En 1994 su ex-mujer le pide que encuentre a su hijo desaparecido.

En "Mariposa de noche" Griffin emprende la búsqueda de la hija de una vieja amiga.

Comentario personal

Las novelas de Sallis son sombrías y tristes, con resquicios de esperanza. No son una lectura fácil o amena, avanzan a trompicones, saltan del pasado al futuro, pero sin duda son interesantes.

En "El tejedor" conocemos al Griffin investigador y avanzamos desde sus 24 hasta sus 54 años. Es un gran personaje, difícil de encasillar. Le conocemos alcoholizado y sobrio, enamorado y distante, valiente y cobarde, hundido y vuelto a levantar, pasando de la autocompasión a la piedad... Es un buscador de personas que sólo a veces se encuentra a si mismo.

"Mariposa de noche" es un episodio de su vida, la excusa de la investigación sirve al detective emprender un viaje hacia su pasado que ilumina su presente.

El racismo, explicito en algunas ocasiones o implícito en la mayoría de ellas, tiene un lugar fundamental en las novelas.

Nueva Orleans es un gran escenario. Paseamos por Canal Street, Jackson Square o zonas más humildes. Una ciudad que bebe de las tradiciones española, francesa, italiana, antillana, africana y americana, construida sobre la espalda de esclavos pero habitada también por gens de couleur libres. Un revoltijo de hierro forjado, balcones, vitrales, estucos cursis, columnas corintias, mansiones y cementerios. Conocemos a sus peculiares habitantes como Sam el predicador o la Dama del Pato que pasea por el Barrio Francés tirando de un carrito seguida por una hilera de patos.

En el apartado culinario se mencionan muchos sitios y platos típicos de Luisiana: Buñuelos con café o achicoria en el Morning Call o el Café du Monde. Trucha meunière o fresca y ostras con salsa roja en Commander's Palace; Poor Boy (bocadillo de ostras con lechuga y salsa picante) y cerveza en el Felix's. Hamburguesa con setas y patata asada con crema agria en un Royal Castle. Sopa de pescado, arroz picante con fríjoles fritos y morcilla en un restaurante cajún. Moros y cristianos y chili con carne en un cubano. En casa cassoulet. Para beber: cerveza Abita y casi cualquier otra cosa.

Libros de Lew Griffin
  1. El tejedor (The Long-Legged Fly, 1992)
  2. Mariposa de noche (Moth, 1993)
  3. El avispón negro (Black Hornet, 1994)
  4. El ojo del grillo (Eye of the Cricket, 1997)
  5. Moscardón azul (Blue Bottle, 1998)
  6. Ghost of a Flea, 2001


El autor

James Sallis nació en Helena, Arkansas en 1944. Pasó su infancia junto al río Mississippi. Estudió en la Universidad de Tulane, Nueva Orleans. Más tarde se trasladó a Iowa y a Londres donde escribió A Few Last Words, su primer libro de prosa y poesía que publica en 1970. Durante su etapa en Londres fue editor de la revista de ciencia-ficción New Worlds. También ha vivido en Nueva York, Boston, Paris, Pennsylvania y Texas.

Ha trabajado como profesor de escritura y de música, guionista, traductor, terapeuta de respiración. Ha sido músico en grupos de country, blues, old-time y bluegrass. Toca la guitarra, la mandolina, el banjo… entre otros instrumentos.

Actualmente vive en Phoenix, Arizona con su esposa Karyn, imparte clases de escritura en el Phoenix College y toca con su banda Three-Legged Dog.

Web del autor: jamessallis.com (en inglés)

Otros libros

Serie Turner
  1. Cypress Grove, 2003
  2. Cripple Creek, 2006
  3. Salt River, 2007
Serie Drive
  1. Drive (Drive, 2005)
  2. El regreso de Driver (Driven, 2012)
Novelas
  • Renderings, 1995
  • Death Will Have Your Eyes, 1997
  • La agonía del asesino (The Killer is Dying, 2011)
  • Others of My Kind, 2013
  • Willnot, 2016
  • Sarah Jane (Sarah Jane, 2019)
Ensayo y biografías
  • Vidas difíciles (Difficult Lives: Jim Thompson-David Goodis-Chester Himes, 1993)
  • Ash of Stars: On the Writing of Samuel R. Delany, 1996
  • Gently Into the Land of Meateaters, 2000
  • Chester Himes: A Life, 2001
Recopilaciones
  • A Few Last Words, 1970
  • Limits of the Sensible World, 1994
  • Time's Hammers: The Collected Short Fiction of James Sallis, 2000
  • Sorrow's Kitchen, 2000 - poemas
  • Breaking Windows: A Fantastic Metropolis Sampler, 2003 - con Barrington J Bayley, China Mieville, Michael Moorcock y Jeff VanderMeer
  • A City Equal to My Desire, 2004
  • Potato Tree, 2007